Fisicoquimica
Fisicoquimica
Fisicoquimica
SÁNCHEZ CARRIÓN
EXPOSITORES:
DOCENTE:
TEMA DE EXPOSICIÓN:
○ Cálculo de ΔGr.
HUACHO - PERÚ
2018
1
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 3
A ese resultado lo llamaremos Kc, que no es más que nuestra Constante de Equilibrio químico Kc 11
P = Vn RT ......................................................................................................................................... 13
Kp = Kc * (RT) Δn ............................................................................................................................... 14
Kc = Kx * (RPT ) Δn ............................................................................................................................... 15
2
INTRODUCCIÓN
sobre temas que tocamos en clases, para demostrar el dominio que tenemos de estos temas.
Entre los temas que tocaremos en nuestra presentación, se encuentra como tema principal, el
“EQUILIBRIO QUÍMICO” el cual explica muchas de las reacciones que se dan en nuestro
La constante de equilibrio Kc
3
EQUILIBRIO QUÍMICO
Es el estado en el que las actividades químicas o las concentraciones de los reactivos y los
productos no tienen ningún cambio neto en el tiempo. Normalmente, este sería el estado que se
produce cuando una reacción reversible evoluciona hacia adelante en la misma proporción que
su reacción inversa. La velocidad de reacción de las reacciones directa e inversa por lo general
no son cero, pero, si ambas son iguales, no hay cambios netos en cualquiera de las
4
¿QUE ES UN EQUILIBRIO DINÁMICO?
Un ejemplo del proceso puede ser imaginado con un recipiente lleno de agua que se coloca en
un cuarto pequeño. El agua del recipiente evapora, y el aire en el cuarto se empieza a saturar
del vapor de agua. Finalmente, el aire en el cuarto será completamente saturado y el nivel de
agua en el cubo parará completamente. Sin embargo, el agua en el recipiente sigue evaporando.
Lo que está pasando es que las moléculas de agua en el aire, de vez en cuando se chocan contra
la superficie del agua y se vuelven a condensar. Esto ocurre al mismo ritmo al que el agua se
evapora del cubo. Este es en un ejemplo de equilibrio dinámico porque el ritmo de evaporación
aA + bB ⇔ cC + dD
5
Reacción química
de los compuestos que constituyen la mezcla), las reacciones opuestas, pueden alcanzar iguales
velocidades de reacción, creando un equilibrio dinámico en el que la relación entre los reactivos
Las primeras se les llaman reactivos y a las segundas productos. La masa de las sustancias
6
CALCULO DE ∆Gr
7
8
CALCULO DE Kc PARA UNA REACCION
producto entre los reactivos y las sustancias generadas por la reacción, productos.
Para una reacción química balanceada y que además está en equilibrio como la siguiente:
aA+bB⇌cC+dD
[Cc][Dd]
Kc =
[Aa][Bb]
En los primeros artículos que publicamos sobre cinética química mencionamos la constante de
En ese momento nuestra constante de velocidad estaba dirigida a hacia reacción directa, es
aA+bB⇀cC+dD
9
Como el Equilibrio Químico es el estado en el cual la reacción directa e indirecta tienen la
aA+bB⇌cC+dD
Haremos lo siguiente:
Descomponemos la ecuación en equilibrio de modo que no queden dos reacciones como las
aA+bB⇀cC+dD (1)
aA+bB↼cC+dD (2)
De donde la Ecuación de la Velocidad para cada una de ellas está expresa por:
V=K1[A]a[B]b (1)
V=K2[C]c[D]d (2)
K1[A]a[B]b=K2[C]c[D]d
Si, dividimos la ecuación a ambos lados por la ecuación (1) nos queda
10
K1 [C]c[D]d
=
K2 [A]a[B]b
𝐊𝟏
Como K {1} y K {2} son constantes a cualquier temperatura especifica el resultado de 𝐊𝟐
también lo será.
A ese resultado lo llamaremos Kc, que no es más que nuestra Constante de Equilibrio
químico Kc
K1 [C]c[D]d
=
K2 [A]a[B]b
Sin importar que la reacción global sea por un mecanismo multietapas, se puede demostrar que
sistema.
El valor numérico de Kc solo puede ser el resultado de experimentos, sin embargo, podemos
mencionar algunas expresiones para las cuales la constante de equilibrio Kc a una temperatura
Para una reacción en equilibrio, la cual puede deducirse a partir de la expresión dada, a una
11
RELACIÓN DE Kc, Kp y Kx
Se deduce que una misma reacción química puede presentar diferentes constantes de
parciales o fracciones molares. Entre estas constantes existe una relación que podemos
Kp = PP aACc ** PP d
DbB
Donde P x es la presión parcial de cada uno de los componentes una vez alcanzado los
EJEMPLO:
Datos; P(N 2) = 178,8 atm P(O 2) = 88,5 atm P(NO) = 3,6 atm
Kc = [[CA]] ca ** [[DB]] db
12
Sin importar que la reacción global sea por un mecanismo multietapas, se puede
cada etapa del sistema. Él valor numérico de Kc solo puede ser el resultado de
experimentos, sin embargo podemos mencionar algunas expresiones para las cuales la
EJEMPLO:
Kc
Aunque es frecuente expresar la constante de equilibrio entre gases como Kp, también se
puede expresar como Kc y, de hecho, existe una relación entre ambas constantes, de forma
P*V=n*R*T
P: presión en atmósferas
V: volumen en litros n:
número de moles
T: temperatura, en K Despejando
la P:
P = Vn RT
13
P
Kp = PP a C
A c ** P b
dD B = (( n
nV
VA
CRRTT))
a
c ** (( nV
n V D
B
RRTT)) d
b
Kp = [[CA]] c
a ** ((RRTT)) a
c
** [[DB]] b
d
** ((RRTT)) b
d
Kp = [[CA]] c
a ** [[DB]] d
b (RT) (c+d) − (a+b)
(c + d) − (a + b) = Δn
Kp = Kc * (RT) Δn
nC PC nD PD
V
= RT
[D ] = V
= RT
1 Δn
[C] = K c = K p( RT )
2. Relación de Kp y Kx
14
La constante Kx es una función de las fracciones molares Xi. Kx depende no
Kx = [[XX CA]]
ac
** [[XX BD]]
bd
Pi=Xi * P
*
Kp = PP cC * P Dd = (X C * P) ac ** ((XX D
B ** PP)) b
d P Δn
A* P Bb (X A * P) a
Kp = Kc * P Δn
Kc = Kx * (RPT ) Δn
15