Arte y Cultura
Arte y Cultura
Arte y Cultura
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Esta semana vas a explorar y experimentar con el movimiento corporal en distintas direcciones
en tu espacio personal, para planificar y ejecutar una propuesta de movimientos articulados y
registrarlos de manera gráfica. Luego podrás proponerle a tu familia que los ejecute para
mejorar su salud física y mental.
El espacio es el área física en la que el cuerpo realiza sus movimientos; el espacio parcial es
aquel que rodea nuestro cuerpo sin que este se desplace.
El coreógrafo, filósofo, pintor y arquitecto Rudolf von Laban (1879-1958), precursor de la
danza moderna en Europa central, trabajó en el campo del análisis del movimiento y su
relación con el espacio, y propone conceptos fundamentales sobre el espacio utilizando la
kinesfera, una especie de esfera en tres dimensiones que rodea el cuerpo, dimensiones que se
alcanzan al extender las extremidades sin desplazarnos en el espacio.
Para empezar a explorar y experimentar con las direcciones a través del movimiento de tu
cuerpo, busca un lugar en casa en el que sientas comodidad y tranquilidad. Utiliza una canción
que te agrade, en volumen bajo y, si deseas, puedes trabajar descalza o descalzo en el espacio
parcial repasando las siguientes 8 direcciones que te rodean:
¡Empecemos!
Estando de pie y mirando al frente, empieza a explorar y experimentar con tus movimientos
corporales. Al ritmo de la música y siguiendo la secuencia, mueve tus manos y pies para
marcar la dirección, como te sugerimos en los ejercicios a continuación:
Ejercicio 1. Utiliza primero la mano derecha
para seguir la secuencia de movimientos
según el orden de la numeración. Repite la
acción con el brazo izquierdo y luego repite
toda la secuencia, un lado a la vez, pero
más rápido.
Ejercicio 2. Utiliza el pie derecho para seguir
la secuencia de movimientos según el orden
de la numeración. Repite la acción con el
pie izquierdo y vuelve a repetir toda la
secuencia, pero más rápido.
Ejercicio 3. Ahora, al ritmo de la música
articula los movimientos en el espacio
parcial. Por ejemplo, proyecta el brazo
derecho adelante y el pie izquierdo atrás,
luego el brazo izquierdo adelante y el pie
derecho hacia atrás. Enseguida, al mismo tiempo proyecta ambos brazos hacia la izquierda y
derecha, mientras mueves el pie izquierdo a la izquierda y luego el pie derecho a la derecha.
Repite los movimientos varias veces al ritmo de la música y repite la secuencia.
*Con base en tu exploración, debes proponer una secuencia de movimientos corporales
incluyendo las 8 direcciones básicas. Para ello, primero planifica tu trabajo sobre la base de las
siguientes preguntas:
¿Qué música será la más apropiada para realizar tu secuencia de movimientos?
Yo creo que una música apropiada para realizar mi secuencia de movimientos es la cumbia, ya
que se asemeja mucho a los ejercicios propuestos en los párrafos anteriores.
¿Cuánto tiempo durará tu secuencia?
Mi secuencia durará entre 30 minutos y 45 minutos
¿Los movimientos serán rápidos o lentos?
Los movimientos que voy a realizar son rápidos.
¿Los movimientos de las extremidades serán más pegados al cuerpo o más extendidos?
Los movimientos que estoy haciendo son un poco mas extendidos y separados del cuerpo
*Crea tu secuencia de movimientos probando una y otra vez para luego realizar algunos
bocetos de cómo quedaría la secuencia.
*Registra todo tu proceso de creación para saber cómo creaste tu secuencia de movimientos y
reflexionar sobre cómo empezaste y culminaste tu trabajo. Guarda tu planificación, tu boceto,
el registro gráfico de movimientos y la autoevaluación que realizarás a continuación en tu
portafolio personal, como evidencia de tu aprendizaje
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1.- ¿Cómo me he sentido al realizar esta actividad?
Me eh sentido muy bien, me eh divertido haciendo esta secuencia
2. ¿Qué ejercicios disfruté más y cuál de ellos me costó realizar?
Disfrute realizar los ejercicios y me gusto mucho los movimientos que hacía combinándolo con
la música, se me hizo sencillo realizar mis ejercicios.
3.- ¿Qué he descubierto sobre mi cuerpo y mis movimientos en esta actividad?
Bueno en mi cuerpo eh descubierto que me agoto un poco rápido, pero según pasando los
minutos me voy adaptando y perfeccionando mis movimientos.
4.- ¿Cómo mejorará la salud física y mental de mi familia con los movimientos que les
propuse realizar?
Estos ejercicios son muy importantes, yo creo que son como un anti estrés que ayuda al
cuerpo y a la mente, y se que a mi familia le encantara realizar estos ejercicios porque a ellos
les gusta bailar y realizar actividad física
Nota:
No olvides colocar tus actividades en un portafolio de Arte Y Cultura
Anotar las sesión en un cuaderno o portafolio (que tengas a tu alcance)
Enviar tus evidencias.
Dialogar con tu familia.