Secundaria: El Nacimiento de Las 13 Colonias
Secundaria: El Nacimiento de Las 13 Colonias
Secundaria: El Nacimiento de Las 13 Colonias
Historia
Semana del 26 al 30
Materiales: Libro de texto de Historia I, Cuaderno, de octubre de 2020
internet.
Te explico
por diversas razones, las más comunes fueron la búsqueda de libertad religiosa y el deseo de
poseer tierra propia para prosperar económicamente.
Secundaria
A su llegada a los territorios americanos tuvieron contacto con los pobladores originarios.
Sus relaciones con ellos fueron diversas. En ocasiones se buscó la cooperación, pero al final
los indígenas tuvieron que abandonar sus tierras y desplazarse hacia el oeste.
Aunque los colonos dependían de la metrópoli y debían seguir la política y condiciones que
les fueron impuestas, los colonos adoptaron, a su manera y de acuerdo con las características
de cada población, la idea de autogobernarse, por lo que lograron cierta autonomía del rey y
del parlamento. La distancia geográfica que los separaba facilitó conseguir esta autonomía.
Manos a la obra
Repaso y practico
Lo que aprendí
Ponga una marca en el espacio de acuerdo a lo que observo al finalizar las actividades:
2. En busca de la libertad: la
Secundaria
independencia de las 13 colonias.
Qué vamos a aprender: Explicar los principales motivos del descontento de los
colonos de las trece colonias de Norteamérica con la corona inglesa y la influencia de
las ideas liberales e ilustradas en el movimiento de independencia.
60 min.
Materiales: Libro de texto de Historia I, Cuaderno, (en 1 día)
internet.
Te explico
En el periodo prerrevolucionario de las Trece Colonias las condiciones fueron propicias para
que el pensamiento de la Ilustración se difundiera debido al descontento que causaban las
decisiones del rey Jorge III y del Parlamento, en las que los colonos no tenían
representación.
Los colonos padecían las consecuencias del monopolio comercial de la Corona, el cual
controlaba la exportación de sus productos y los obligaba a comprar los procedentes de
Europa exclusivamente a través de comerciantes ingleses (aunque lograron paliar esta
situación mediante el contrabando).
A esto se sumó la molestia de que, a pesar de haber ayudado a la metrópoli a ganar la Guerra
de los Siete Años (1756-1763), el rey les impidió ocupar territorios en el actual Canadá, y
les impuso un ejército al que debían pagar su salario. Además, el Parlamento aprobó el
aumento de impuestos a ciertos productos (azúcar, papel, vidrio, plomo y té), mediante el
uso obligatorio de papel timbrado para hacer las transacciones comerciales.
Manos a la obra
Identifica en el texto inicial las causas del descontento de los colonos ingleses con el rey
Jorge III y el Parlamento. Anótalas en tu cuaderno.
¿Cuál consideras qué es la causa más importante del descontento de los colonos?
Repaso y practico
• Las siglas que están junto a cada parte de la serpiente aluden a las colonias ¿por qué crees
que se representan fragmentadas?
• ¿Qué crees que representa la serpiente? ¿Qué significa la frase “Unirse o morir” (join or
die)?
• ¿Qué nos permite conocer el texto acerca de la imagen?
Lo que aprendí
Ponga una marca en el espacio de acuerdo a lo que observo al finalizar las actividades:
(Acciones observables de los alumnos)
o Realizó la lectura de inicio de la ficha
o Realizo la búsqueda de información en otras fuentes y observó los videos
o Identificó las causas del descontento de los colonos y contestó en su libreta
1 º
Historia
60 min.
Materiales: Libro de texto de Historia I, Cuaderno, (en 1 día)
internet.
Te explico
Las ideas liberales e ilustradas procedentes de Gran Bretaña y Francia entraron a las Trece
Colonias por las ciudades portuarias. Las obras circularon entre la élite educada, pues eran
quienes sabían leer, escribir y tenían conocimientos de historia, de los sistemas políticos en
el mundo y dominio de otras lenguas.
La Ilustración en las Trece Colonias tomo forma a partir de las ideas promovidas por los
burgueses europeos. Los colonos inconformes compartían con el liberalismo y la Ilustración
europea ideas como la libertad para trabajar y prosperar por esfuerzo propio sin que el
Estado interviniera en sus acciones. En términos generales la sociedad de las colonias
participaba de un bienestar en aumento, salvo los esclavos.
Por ello tenían esperanza que mediante su trabajo pudieran prosperar económicamente y
tener propiedades para lograr un mayor bienestar. Asimismo estimaban la independencia
personal como un elemento muy importante de su sociedad. También pensaban que la razón
y el conocimiento debían imperar sobre la superstición y la ignorancia para promover el
desarrollo de las personas. Muchos cuestionaban el "derecho divino" de los reyes para
gobernar y buscaban una sociedad más igualitaria.
Tras conocer las ideas liberales e ilustradas y hacerlas suyas, una generación de jóvenes
líderes burgueses estaba dispuesta a cuestionar no sólo el papel del rey, sino de las iglesias y
Secundaria
de Dios. Muchos ilustrados de Norteamérica se inclinaron por el deísmo, doctrina filosófica
que explicaba que Dios creó el mundo y puso las leyes naturales en movimiento, pero no
intervenía directamente en los eventos humanos.
La mayoría de estos pensadores conciliaron su creencia en Dios con la ciencia y la filosofía.
Pensaban que si Dios creó el mundo con leyes que lo regían, entonces también debió
establecer para los humanos leyes naturales de su creación. Así, estos pensadores definieron
que la función prevista del gobierno era proteger los derechos otorgados por Dios.
La combinación de los conceptos de razón, gobierno ilustrado, tolerancia religiosa y
derechos naturales sentaron las bases de una nueva nación con un sistema político en el que
un gobernante obtiene autoridad desde abajo al ser elegido por el voto de los ciudadanos.
Las ideas liberales e ilustradas para todos
Algunos ilustrados consideraron necesario transmitir las ideas del liberalismo y la
Ilustración a los súbditos de la Corona. En las Trece Colonias de Norteamérica fueron bien
recibidas y compartidas por la élite de estos territorios.
Éste fue el caso de Benjamín Franklin, posiblemente la figura más importante de los
pensadores de las Trece Colonias de Norteamérica. Político, científico e inventor, redactó e
imprimió panfletos y periódicos a bajo costo. Entre ellos estaba el Almanaque del pobre
Richard, una publicación anual que, además de contener el calendario, el santoral, las
predicciones climáticas, textos literarios e información sobre astronomía, astrología,
demografía y juegos, incluía explicaciones sobre las ideas liberales e ilustradas. Benjamín
Franklin también editaba pasquines más especializados iniciada la guerra de independencia,
Thomas Paine escribió y difundió en 1776 un ensayo titulado “El sentido común”, en el que
utilizó un lenguaje sencillo
para difundir sus ideas y que éstas llegaran a la mayor cantidad de personas. El pensador
criticó a la monarquía y exaltó las bondades y la necesidad de transitar hacia un gobierno
igualitario, republicano y democrático; con elecciones frecuentes para que los representantes
en el poder no se desligaran de las necesidades de la población. La publicación fue muy
oportuna, pues muchos colonos estaban indecisos acerca de independizarse o no de la
Corona inglesa.
La publicación alcanzó ventas extraordinarias para la época: cien mil ejemplares en menos
de tres meses y un total de medio millón circuló por las colonias que tenían dos millones de
personas alfabetizadas. Su obra fue muy importante, pues influyó en la difusión de las ideas
liberales y ganó el apoyo de muchos colonos para continuar la guerra contra el dominio
británico.
https://www.youtube.com/watch?v=ho_4olJaubg&t=24s
Manos a la obra
Secundaria
1. Elabora una lista en tu cuaderno de las principales ideas liberales e ilustradas que
fueron retomadas por los pensadores de las Trece Colonias.
Repaso y practico
Diseña un folleto para explicar a los colonos las ideas más importantes del liberalismo y la
Ilustración en las Trece Colonias de Norteamérica:
a) Utilicen un lenguaje sencillo, apoyado con imágenes.
b) Retomen la lista que hiciste en la actividad anterior.
c) Presenta tu familia tu folleto, continuando con su rol de pensadores ilustrados.
Lo que aprendí
Ponga una marca en el espacio de acuerdo a lo que observo al finalizar las actividades: