Primeros Auxilios en Picaduras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

SEDE -JAEN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

PRIMEROS AUXILIOS
AÑO DEL ESTUDIANTE:
SEGUNDO AÑO/ TERCER CICLO

INTEGRANTES:
KATERINNE ANALI GONZALES CASTRO

ALEXANDER ABELINO NUÑEZ HUAMAN

DIANA MARILUZ PEREZ CALDERON

DOCENTE:
DR. EMILIANO VERA LARA

FECHA: 05/11/2020

JAEN – PERU
2020
Las picaduras son pequeñas heridas punzantes
producidas principalmente por insectos, artrópodos y
LAS animales marinos a través de las cuales inyectan
PICADURAS sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma
sistemática (en todo el cuerpo) de acuerdo con la
clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la
respuesta orgánica.

Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes.


A. PICADURAS POR Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a
INSECTOS: la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan.
ABEJAS, AVISPAS, La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente,
HORMIGAS mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja
TIPOS su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.

A. LOCALES: B. GENERALES: (Pueden aparecer


por reacción alérgica al
SINTOMAS  Dolor. veneno)
 Inflamación. o Picazón generalizada.
 Enrojecimiento y picor de la o Inflamación de labios y lengua.
piel en el área de la picadura. o Dolor de cabeza, estómago,
malestar general.
o Sudoración abundante.
o Dificultad para respirar.
o Paro cardiorrespiratorio.

Tranquilice a la persona.
ATENCION Proporciónele reposo.
Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma
dirección en la que penetró. Utilice para ello una tarjeta plástica.
Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para
reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno.
Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico
(antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.
B. PICADURAS POR PICADURA DE ALACRÁN La mayoría de estas lesiones son
ARTRÓPODOS: Y ESCORPIÓN ocasionadas en forma accidental al
pisar o al entrar en contacto con ellos.
ARAÑAS,
ARACNOIDES,
ESCORPIONES SEÑALES ATENCION

Después de una picadura de  Lave la herida.


alacrán puede manifestarse:  Aplique compresas frías.
 Inflamación local y dolor  Atienda el shock y
intenso. traslade la víctima
 Necrosis del área afectada rápidamente a un centro
caracterizada por asistencial.
decoloración de la piel en el
lugar de la picadura.
 Adormecimiento de la
lengua.
 Calambres.
 Aumento de salivación.
 Distensión gástrica.
 Convulsiones.
 Shock, paro respiratorio o
paro cardiorrespiratorio.

PICADURAS DE ARAÑAS
(la viuda negra,
tarántula y pollera)

ATENCION
SEÑALES

 Generalmente no se siente la  Lave la herida.


picadura.  Aplique compresas frías.
 Puntos rojos en el área afectada.  Active el sistema de
 Dolor local intenso durante las emergencias médicas.
dos primeras horas.
 Calambres en el miembro
afectado.
 Rigidez abdominal por el dolor.
 Dificultad para respirar.
 Náuseas y vómitos.
 Sudoración abundante.
 Shock.
PICADURA DE MEDUSAS Estos animales marinos viven en colonias y
C. PICADURAS POR O AGUAMALA tienen tentáculos que se extienden a varios
ANIMALES metros en la superficie del agua. Son
MARITIMOS habitantes de los mares con agua tibia poco
profundos y quietos, entre arrecifes y corales.

SEÑALES ATENCION

Los tentáculos al entrar en contacto con la No utilizar agua dulce, ni frotar porque
piel humana se adhieren secretando un puede hacer estallar las bolsas donde se
líquido venenoso que causa dolor con deposita el veneno.
sensación de ardor quemante, erupción y Aplicar alcohol, harina, levadura o jabón
ronchas en la piel. En lesiones severas se de afeitar, luego se raspa este material con
puede presentar calambres, náuseas, el filo de una navaja y se vuelve a lavar las
vómito, problemas respiratorios y shock. áreas con agua salada o, en última
instancia, aplicar agua de mar caliente o
arena caliente.
También le puede ser de utilidad la
aplicación de bicarbonato de sodio
disuelto en agua.
Estar atento a la presencia de
manifestaciones de shock y atenderlo.

PICADURA DE RAYA, PEZ • Las rayas son de agua dulce o salada. En


ESCORPIÓN, ERIZO DE MAR su cola tienen uno o dos espolones en
forma de sierras con una envoltura
gelatinosa y bolsas venenosas, que sueltan
SEÑALES las toxinas al penetrar el espolón en el
hombre.
• El erizo de mar tiene un caparazón
 Las toxinas inoculadas producen
espinoso.
cambios en los sistemas cardiovascular,
• El pez escorpión, llamado diablo de mar,
respiratorio, nervioso y urinario.
en su aleta dorsal posee espinas fuertes. La
 Dolor intenso que se inicia pocos
mayoría de estas picaduras ocurren al pisar
minutos después de la picadura hasta
accidentalmente sin tener una protección
hacerse insoportable para luego
adecuada.
disminuir paulatinamente.
 Herida desgarrada y con bordes
irregulares que sangra y se infecta con
facilidad.
 La piel alrededor de la herida se
decolora e inflamada.
 En algunos casos puede ocasionar
desmayos, náuseas, vómito,
calambres, convulsiones, dolor inguinal
o axilar.
SINTOMAS  Irrigue inmediata y completamente la lesión con agua
salada fría, con el fin de remover el veneno y limpiar la
herida. Sumerja la extremidad en agua caliente.
 El calor desactiva el veneno y reduce el dolor.
 Si son fáciles de extraer retire las espinas o púas lo antes
posible.
 Atienda el shock.
 Se recomienda la administración de la antitoxina tetánica
o del toxoide tetánico de refuerzo si la víctima ya ha sido
vacunada.
 Traslade la víctima a un centro asistencial.

MEDIDAS DE PREVENCION PARA SEÑALES DE PICADURAS EN


EVITAR LA PICADURA DE INSECTOS GENERAL

No todas las personas reaccionan de la misma forma a


estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales
o generales.
Mantenerse alejado de paneles de abejas y
nidos de avispas. a. Locales: Se presentan con mayor frecuencia y
Sacudir la ropa antes de usarla, si estuvo en el pueden ser:
suelo o tendida en exteriores.
Evitar caminar por zonas con profusión de flores.  Dolor
Usar insecticidas en habitaciones.  Inflamación en forma de ampolla blanca, firme
Colocar telas protectoras en ventanas. y elevada.
Cubrir con ropa la mayor parte del cuerpo, y  Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área
utilizar repelente para insectos.
de la picadura.
Ser cauteloso al comer o beber en espacios
abiertos (especialmente bebidas azucaradas). b. Generales: Se presentan por reacción alérgica:
Mantener calma y tranquilidad en presencia de
insectos. Evitar movimientos bruscos. Rasquiña generalizada.
No intentar destruir los nidos de insectos. En caso Inflamación de labios y lengua.
necesario contratar un fumigador.
Dolor de cabeza.
Evitar perfumes y ropa de colores llamativos o
con estampado de flores. Los insectos se sienten Malestar general.
especialmente atraídos por ellos. Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y
muerte.

• Dolor de estómago (tipo cólico).

• Sudoración abundante.

• Dificultad para respirar.


Bibliografía:
Mayo. Lesiones producidas por ofidios y animales marinos. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en dermatología pediátrica.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/ofidios_marinos.pdf
Francisco Barcones Minguela. Mordeduras y picaduras de animales. Protocolos AEPED.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/mordeduras_y_picaduras_de_animales.pdf
Nogué, S., Sanz-Gallén, P., Garrido, M. & J.M. Gili – 2001. Lesiones por picadura o contacto con los animales de nuestro litoral
marítimo. Medicina Integral, 38: 140-148.
https://www.researchgate.net/publication/236116336_Nogue_S_Sanz-Gallen_P_Garrido_M_JM_Gili_-
_2001_Lesiones_por_picadura_o_contacto_con_los_animales_de_nuestro_litoral_maritimo_Medicina_Integral_38_140-148

También podría gustarte