Ensayo Sobre La Película El Contador Por Gavin O'Connor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Asignatura

Investigación formativa

Título del trabajo


Ser éticos parte de ti mismo

Presenta
Isabella Franco Hernández ID: 763265

Docente
Ms. Wilson Alexis Usme

Colombia, Guadalajara de Buga 30 mayo de 2020


Ser éticos parte de ti mismo

Introducción

Como trabajo final de primer semestre de contaduría pública, a continuación, se dialogará

todos los textos que hemos leído y de ahí partirá un pensamiento crítico sobre nuestras

acciones. Los temas que abordaremos son el planteamiento del problema de la película el

contador (2016), la formulación del problema de esta, la perspectiva teórica del texto la

contabilidad y el modelo contractual de la empresa del profesor Shyam Sunder (2005), el

análisis teórico utilizando los elementos teórico como: Responso por el estudiante de

Contaduría Pública del profesor John Jairo Cuevas (2006) y la amenaza de los contadores

éticos del profesor Ken McPhail (1999) y como punto final, la reflexión critica de todo el

trabajo. El objetivo de este trabajo es exponer la situación sobre la ética de los contadores y

desde donde se debe de partir para hacer lo correcto. La metodología utilizada es un análisis

a la película el contador (2016) y la información de textos complementarios para el

comportamiento ético personal, propuestos por el docente Wilson Alexis Usme Suarez de

la universidad Minuto de Dios, todos estos elementos de información fueron publicados

hace no más de 21 años.

Planteamiento del problema

A lo largo de la trama de la película el contador (2016), se puede apreciar que el

contador Christian Wolff (Ben Affleck), es participe de analizar las pérdidas de dinero que

ocurren en diversos negocios legales o ilegales, por ende, su vida está siempre en peligro

por estar vinculado con personas peligrosas. Christian es un erudito de la matemática a

causa de una enfermedad llamada síndrome de asperger, esta enfermedad le da la habilidad

de tener una capacidad intelectual por encima de lo normal, es así como utiliza este
intelecto para dedicarse a la auditora fiscal y ver de inmediato desfalcos de dinero que otros

no. La trama se centra en una compañía de robótica que ha tenido muchas pérdidas de

ganancias a lo largo de 10 años y compran los servicios de Christian.

Como lo argumenta: Gomez, (1996): “La Contaduría es una profesión que tiene

responsabilidad social, para sus profesionales es difícil actuar con integridad si se tiene en

cuenta que la sociedad y por ende la presión social han cambiado de dirección”.

Formulación del problema

¿Las acciones del personaje principal son correctas o se basan en hechos ilegales a

favor de su propia conveniencia?

Perspectiva teórica

El libro La contabilidad y el modelo contractual de la empresa del profesor Shyam

Sunder (2005, lo que nos da a entender es que la contabilidad es un aspecto esencial del

funcionamiento de las organizaciones, esta hace que los contratos funcionen debidamente,

también nos enseña como ayuda al funcionamiento de la empresa y como también se

evidencia que la contabilidad es de suma importancia para una empresa, precisando que es

la encargada de ayudar con la economía y facilita el cumplimiento y el desarrollo de los

contractos. Según el texto la empresa debe tener un equilibrio entre los intereses diferentes

entre los agentes, y el comportamiento son la clave para entender la estructura de una

organización y su contabilidad.

Análisis teórico

En base a la anterior pregunta planteada, se deben ver muchos puntos favorables y

en contra del personaje principal de la trama el contador (2016). Uno de estos serían que él

ganaba grandes sumas de dinero y las donaba a un centro de estudio neuronal, esto les abría
la puerta a muchas personas con condiciones complicadas para su desarrollo humano. El sr.

Christian usaba su ingenio para ayudar a su mejor postor por el trabajo que hacía, hasta ahí

va, pero él ayudaba a maquillar cifras o documentaciones a las personas menos favorecidas

y más débiles. A cambio de toda la cantidad de dinero que obtenía por estos trabajos, él al

donarlo a la asociación neuronal, adquiría cierto tipo de oportunidades que le ayudarían a

combatir el crimen. Era tanto su ingenio, que en un momento estaba encontrando la raíz del

problema de algún desfalco y al otro proporcionándole información valiosa a la policía

información sobre criminales. Así que, a tu sano criterio, ¿Crees que el contador Christian

Wolff era una persona oportunista o usaba su conocimiento más allá para hacer el bien?

Un ejemplo de lo anterior descrito, son las ideas propuestas por los textos Responso

por el estudiante de Contaduría Pública del profesor John Jairo Cuevas (2006) y la

amenaza de los contadores éticos del profesor Ken McPhail (1999). Resulta oportuno el

pensamiento de: Roca, (2007) él aquí señala que: “Si uno teme decir, hablar, por temor a

ser muerto, ya está muerto. En estos casos morir no es más que un pleonasmo”. Según se ha

citado, cada día puede ser último para nosotros, ese último día, en nuestros últimos

segundos de vida, tenemos que pensar en el cambio que debimos hacer en nuestra vida con

todos los conocimientos que obtuvimos en nuestra educación. En la universidad nos

enseñan a ser personas éticas, pero si al pasar el tiempo nosotros elegimos otra opción

mucho mejor por nuestra conveniencia y es ilegal, nuestra ética se ha desbordado por la

codicia. la contaduría pública se enseña desde elementos pedagógicos basados en

experiencias aisladas de profesionales, es necesario reconocer que, tanto algunas

universidades como algunos docentes, se han preocupado por la importancia de elaborar

modelos pedagógicos claros y encauzar de manera lógica y sistemática, los ejes temáticos

que se encuentran en los currículos de contaduría pública del país. Para Christian Wolff de
la película el contador (2016), él decide hacer un cambio significativo y ayuda a los menos

afortunados y a la justicia.

La propuesta del texto La amenaza de los contadores éticos del profesor Ken

McPhail (1999), es dar como argumento que los contadores son los responsables de un

declive considerablemente ético en los negocios. La causa de esto subyace en la educación

que recibieron, lo que quiere decir que los responsables de esto, pueden ser los institutos

que formaron a estos profesionales. Aunque esta idea no sea refutada, algunos

investigadores aseguran que la educación contable suprime los valores morales y éticos de

estos contadores. La evidencia proviene de la prensa y la literatura ética de los negocios.

Se centra en creencia de que la educación en general y la educación contable en particular

es un proceso poderoso y político. Por consiguiente, señalan que estas instituciones

educativas no preparan adecuadamente a los contadores para enfrentarse a una situación

compleja y poco ética y moral que se les atraviese en su camino laboral. Pero en manera

abierta, es también afectada por los mismos individuos como tal. No todo el problema

parte desde la educación que se nos fue inculcada, todo parte de nosotros mismos como ser

razonables que eligen decisiones expuestas por deseos.

Reflexión crítica

Hechas las observaciones anteriores, el sr. Christian Wolff de la película el

contador (2016), eligió por delante de sus posturas como contador de autoría jurídica,

llegar al fondo del problema de cada empresa que contrato sus servicios, esto lo puso en

peligro, pero él entendió desde un principio que conllevaría eso. Ayudo a unas buenas,

como ayudo a otras malas, en eso se centra su ideal, obtener algo a cambio por su servicio y

luego usar esto para ayudar a la justicia. En este mismo orden de dirección, su ética esta
esclarecida por pensamientos ilegales que finalizan en legales, como moralmente a su

manera.

¿Podemos elegir por delante de todo, la decisión correcta para ayudar a los menos

favorecidos?

Referencias
Gomez, R. (1996). EL CONTADOR PÚBLICO Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA
REVISORIA FISCAL. Bogotá: ECOE.

Roca, J. (Enero de 2007). Responso por el estudiante de contaduría pública: Un pretexto


para pensar la vida de ser universitario. Universidad de Antioquia, pág. 23.

También podría gustarte