Oferta y Demanda H2so4..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universitaria Ciencia y Tecnología
Asignatura: Diseño de plantas I

DISEÑO DE UNA PLANTA DE ÁCIDO SULFÚRICO

A PARTIR DE AZUFRE

Profesor/a:

Ing. Yelickza Zambrano.

Estudiantes:

Marin, Krichardlyn. C.I: 27.424.695


Vargas, Alvis. C.I: 26.501.338
Carrera: Ing. Química

Porlamar, 24 de Julio de 2020


CAPITULO III

OFERTA Y DEMANDA

3. ESTUDIO DE MERCADO DE LA PLANTA INDUSTRIAL

3.1. OFERTA Y DEMANDA DEL PRODUCTO

Consumo Nacional Aparente (CNA)

La selección de un proyecto industrial no puede ser realizada


arbitrariamente, debe ser el resultado de una decisión cuidadosa basada
sobre consideraciones técnicas y mercantiles. La evaluación técnica
económica es una herramienta analítica que responde a la pregunta sobre si
un proyecto es o no rentable y si se recomienda su implementación a través
de la asignación de los recursos financieros requeridos o, por el contrario, si
se rechaza el proyecto por generar pérdidas financieras futuras al no ser
capaz de originar flujos que amorticen las inversiones requeridas y los costos
asociados al proyecto. [1]

La industria química se encarga de extraer y procesar materias primas


naturales o sintéticas con el fin de crear un producto comercial, que luego
cualquier persona pueda adquirir en forma de fertilizantes, medicamentos,
baterías, detergentes, entre otros. El valor de esta industria radica en que,
muchos de los químicos que se generan son utilizados como materia prima
para la elaboración de una amplia variedad de productos, que se pueden
encontrar con facilidad en el mercado. Es decir, la producción de muchas
industrias depende de este sector. [2]

En Venezuela el Complejo Petroquímico Morón, donde actualmente forma


parte de Pequiven (Petroquímica de Venezuela, SA); corporación del estado
venezolano encargada de producir y comercializar productos petroquímicos
fundamentales con prioridad hacia el mercado nacional y con capacidad de
exportación, contando desde sus inicios con una planta de Ácido Sulfúrico, la
modernización del Complejo Petroquímico de Morón estaba contemplada
dentro del plan estratégico de Pequiven 2006 – 2012, para lo cual se
invertirían 740 millones de dólares para el periodo 2006-2013, donde se
construiría entre las diversas plantas una nueva planta de Ácido Sulfúrico,
posterior a esto, se desconoce dicho proyecto, capacidad de producción y
operatividad, haciendo la incomprensibilidad de posibles datos estadísticos
en la misma. [3]

En 2009, se produjeron cerca de 50 millones de toneladas de azufre a


nivel mundial, y más del 90% se utilizó para la producción de Ácido Sulfúrico.
El azufre se produce como derivado involuntario del procesamiento de
petróleo y gas .En 2009, se produjeron cerca de 200 millones de toneladas
de Ácido Sulfúrico, y más del 60% se utilizó para la producción de
fertilizantes con fosfatos. Como una de las sustancias químicas industriales
de mayor volumen, otros sectores consumen el saldo para usos como la
producción de sustancias químicas especiales, pulpa de papel, y la lixiviación
de metales. Los precios mundiales del azufre y del Ácido Sulfúrico llegaron a
niveles históricos a finales de 2007 y durante la primera mitad de 2008,
impulsados por la gran demanda en sectores de uso final, especialmente en
la industria de fertilizantes de fosfatos. Los precios altos de esa industria
permitieron que los costos altos del azufre fueran absorbidos, lo que causó el
aumento de precios. Al mismo tiempo, la demanda en otros sectores, como
el de los metales base, fue saludable y provocó un aumento en el negocio y
los precios del Ácido Sulfúrico comercial. Los precios comenzaron a
descender en la segunda mitad de 2008, a la par de la crisis económica
mundial. [4]

En 2009, ambos mercados estaban en “modo de supervivencia”, con el


objetivo principal de vender el producto en una época de demanda baja. A
fines de 2009, la demanda en los sectores de uso final mejoró, ocasionado
una subida de precios que se extendió hasta 2010. En comparación con los
niveles históricos antes del pico en 2007 y 2008. Como se mencionó, el
Ácido Sulfúrico se produce principalmente con azufre, pero la fuente mayor
de Ácido Sulfúrico comercial son las fundidoras ubicadas en Asia y Europa

El Ácido Sulfúrico es un compuesto de mayor producción a nivel mundial


(150 MTon anuales aproximadamente), los países que producen más Ácido
Sulfúrico se encuentran los siguientes: Estados Unidos, Canadá, Japón,
Italia, India, España, Noruega, Portugal y tomando en consideración a Chile
por ser uno de los países productores en Suramérica. [5]

La falta de información sobre datos estadísticos de la producción de Ácido


Sulfúrico en Venezuela lleva a contemplar datos tanto de producción,
importación y exportación en referencia a otros países, tomando como punto
objetivo a Chile.

Por lo tanto, se procede a calcular la demanda nacional del producto


(H2SO4) siguiendo los detalles de la siguiente ecuación:

Se presentarán los datos recolectados de importaciones y exportaciones del


Ácido Sulfúrico (H2SO4) en función del año de producción. [6] [7]
Producción Exportación Importación Demanda
Año Nacional
(Miles de (Miles de (Miles de
(Miles de TM/año)
TM/año) TM/año) TM/año)
2007 4.775,0 124,2 1.285,1 1.160,9
2008 4.858,4 83,9 2.398,5 2.314,6
2009 5.076,6 13,5 1.872,3 1.858,8
2010 5.138,3 13,4 2.643,7 2.630,3
2011 5.272,3 62,6 3.164,0 3.101,4
2012 5.242,0 15,0 3.211,5 3.196,5
2013 5.414,6 52,3 2.834,3 2.782,0
2014 5.635,7 17,3 2.246,9 2.229,6
2015 5.709,8 54,4 2.180,7 2.126,3
2016 5.721,4 72,2 1.727,2 1.655,0
2017 5.497,8 14,9 2.046,5 2.031,6
2018 5.303,2 14,7 2.993,2 2.978,5
2019 4.649,5 3,3 3.427,4 3.424,1
Tabla 1. Importaciones y Exportaciones en función del año de producción.

De acuerdo a la tabla 1. Se procede a graficar lo que es la Demanda Vs.


Tiempo (Años de producción) para así obtener mediante regresión lineal la
ecuación de determinada recta, siendo oportuna la tendencia de la demanda
interna del Ácido Sulfúrico.

Demanda de Ácido Sulfúrico


Demanda de H2SO4 (miles de

Vs. Años de producción


y = 64,543x - 127504
4000
R² = 0,1422
TM/año)

3000
2000 Demanda interna de Ácido
Sulfúrico en el tiempo
1000
0 Lineal (Demanda interna de Ácido
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Sulfúrico en el tiempo)

Años de producción

Grafica 1. Demanda interna en función del año de producción y línea de tendencia.


Con los datos obtenidos, se continúa a determinar las diferentes
capacidades de la planta de Ácido Sulfúrico.

3.2. Capacidad de la planta

La recta de tendencia de demanda del Ácido Sulfúrico en el tiempo viene


expresada por la siguiente ecuación:

( )

Se seleccionará como año de inicio de la planta de producción de Ácido


Sulfúrico el año reciente 2020, es por ello que se calculará la demanda del
producto para ese mismo año.

3.3. Capacidad óptima de la planta

Conocido el valor de la demanda para el año 2020 Ton/año


y el valor a = 64,543 Ton/año y, suponiendo un decrecimiento interanual del
20%, se calcula la siguiente ecuación:

( )

Teniendo como datos los siguientes:


Grafica 2. Factor de sobre-diseño para el cálculo de capacidad de la planta.

Al suponer un valor de Factor M para el Ácido Sulfúrico de 0,6; se


encontrará en la gráfica 2. El valor de la relación de sobre-diseño:

( )

Dónde:

= 64,543

= 2.872,9
Teniendo como resultado 3.486,06 Ton/año para la capacidad óptima de
la planta.

3.4. Tiempo de expansión de la planta

Este es el tiempo en el cual se implementa la primera expansión de la


planta industrial, el año donde la demanda es igual a la capacidad máxima se
calcula de la siguiente manera:

Dónde:

Correspondiendo a un tiempo de expansión corresponderá a

2020 + 10 = 2030
Referencias

[1] Producción de Ácido Sulfúrico por Medio del Tratamiento de Gases


Residuales Generados en la Tostación de Piritas. (2007).Scielo.conicyt.cl.
Consultado en Julio 24, 2020 desde:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642007000400006

[2]. Sector Químico: Un negocio con gran demanda. (Julio, 2019). SICEX:
Promoting Glogal Trade. Consultado en Julio 25, 2020 desde:
https://sicex.com/sector-quimico-un-negocio-con-gran-demanda-e-
importantes-ventajas-economicas/

[3] Complejo morón. (Enero, 2013). Economía minera y petrolera, Blogspot.


Consultado en Julio 24, 2020 desde:
http://economiamineraypetrolerausm.blogspot.com/

[4] Ácido Sulfúrico. (s.f). Acadwemia.edu. Consultado en Julio 23, 2020


desde: https://www.academia.edu/8606858/Ac_sulf%C3%BArico

[5] Países donde se produce más Ácido Sulfúrico. (Junio, 2018). Brainly.lat.
Consultado en Julio 24, 2020 desde https://brainly.lat/tarea/8083558

[6] Histórico de variables de consumo aparente, producción, importaciones y


exportaciones de ácido sulfúrico en Chile. (Junio, 2020). Datos.gob.cl.
Consultado en Julio 24, 2020 desde: http://datos.gob.cl/ar/dataset/acido-
sulfurico/resource/b791304c-5bbb-44b4-a6f8-813de7a3997e

[7] Mercado chileno del ácido sulfúrico al año 2024. (Noviembre, 2020).
Docplayer.es Consultado en Julio 24, 2020 desde:
https://docplayer.es/47927904-Mercado-chileno-del-acido-sulfurico-al-ano-
2024.html

También podría gustarte