Concepto de Antinomia y Lagunas
Concepto de Antinomia y Lagunas
Concepto de Antinomia y Lagunas
LOS ANDES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
Cusco- Perú
CONCEPTO DE ANTINOMIAS:
Se conoce como antinomia a la contradicción, oposición real u aparente entre dos leyes,
principios, ideas, palabras, fenómenos, entre otros. La palabra antinomia es de origen
griego “antinomia”, formada por el prefijo “anti-” que significa “contra”, “nomos” que
expresa “leyes”, y el sufijo “-ia” que significa “cualidad”.
Las antinomias pueden ser total-total, es decir, ambos cuerpos de las dos normas presentan
contradicción; total – parcial, el cuerpo completo de una norma presenta incompatibilidad
con una parte de la otra norma, y por último, parcial – parcial, se caracteriza porque ambas
normas presentan discordancia en una parte de su contexto.
CONCEPTO DE LAGUNA:
Con respecto a lo anterior, la analogía consiste en encontrar una norma que su supuesto de
hecho se asemeje al de la controversia planteada, y su consecuencia jurídica posea una
razón a la que debe de presidir la solución del caso cuestionado.
Las lagunas normativas aparecen cuando se agotan las fuentes sin haber podido encontrar
una norma aplicable al caso. El juez, por lo tanto, debe estrujar todas las posibilidades
aplicativas que ofrecen las fuentes del derecho antes de terminar rindiéndose y reconocer
que hay un hueco normativo.
La laguna axiológica aparece cuando una norma jurídica contempla algo que la sociedad
no considera moralmente correcto, o de manera inversa, la norma jurídica no contempla
una determinada situación de hecho que la sociedad considera necesario regular debido a
un aspecto moral.
La laguna de reconocimiento son aquellos casos individuales en los cuales lo que falta no
es el conocimiento de una propiedad, sino la determinación semántica de conceptos que
caracterizan un caso genérico; tampoco se sabe si el caso individual pertenece o no al caso
genérico aludido.