Aumento de Capital Societario 1H

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Universidad Tecnológica de los Andes

Facultad de Ciencias Jurídicas,


Contables y Sociales
Escuela Profesional de Derecho

Curso: Derecho Societario– Grupo B


Docente: Dr. Marco Antonio Cusihuaman Amao
TEMA: AUMENTO DE CAPITAL
INTEGRANTES:

o ESTEYSI GUTIÉRREZ CHECMAPOCCCO

o KATHERINE KATIUSCA FERNANDEZ OLAYUNCA

o VICTORIA CARPIO MALDONADO

o FREDY AVIER ACHAHUI GUTHER

o PAOLA CRISBEL ORTIZ SEGURA

o ETELVINO QUISPE HUAMAN


MODALIDADES Y
PROCEDIMIENTO
SDE AUMENTO
DE CAPITAL
AUMENTO DE CAPITAL
Una ampliación de capital es el
aumento de acciones o del valor de las
mismas dentro de una empresa. Para
proceder a la ampliación de capital, la
compañía realiza nuevos aportes, en
bienes o en efectivo a favor de la
sociedad, que incrementan su economía
a cambio de la entrega a los aportantes
de nuevas acciones y / o participaciones
 Libro de Actas Legalizado de la Empresa.
o del aumento del valor nominal de las
 Copia Testimonio.
acciones y / o participaciones.
.
 Copia Informativa de ficha o partida registral.

 Relación de Bienes en caso de tratarse de aumento de capital en bienes. REQUISITOS


 Depósito Bancario a nombre de la Empresa en caso de tratarse de aumento
en efectivo.
A la par:
Acciones que se emiten con el mismo valor nominal que las anteriores.

Sobre la par:
COMO Acciones que se emiten en la ampliación de capital con prima de emisión. Por tanto, los
FUNCIONA inversores que decidan acudir a la ampliación de capital deberán pagar un precio adicional por cada
nueva acción que compren, así protegen los intereses de los accionistas.

 Las ampliaciones de capital vienen definidas por dos


elementos:
 Proporción entre el número de acciones nuevas que se
emiten y las acciones antiguas que ya existen.
 Proporción = Número de acciones nuevas/ Número de
acciones antiguas
TIPOS DE  Precio de emisión: fondos que la empresa que realiza
ACCIONES la ampliación de capital recibe por cada acción.
Derecho de suscripción preferente
II. MODALIDADES DE AUMENTO DE CAPITAL:

C) LA CAPITALIZACIÓN D) LOS DEMÁS


A) NUEVOS APORTES B) LA CAPITALIZACIÓN DE DE UTILIDADES CASOS
CREDITOS CONTRA LA RESERVAS
PREVISTOS EN
SOCIEDAD, INCLUYENDO BENEFICIOS, PRIMAS
DE CAPITAL Y LA LEY:
LA CONVERSIÓN DE
EXCEDENTES DE
OBLIGACIONES EN
REEVALUACIÓN 6
ACCIONES:
Para el aumento de capital por nuevos aportes o por la capitalización de
créditos contra la sociedad es requisito previo que la totalidad de las
acciones suscritas, cualquiera sea la clase a la que pertenezcan, estén
totalmente pagadas. No será exigible este requisito cuando existan
dividendos pasivos a cargo de accionistas morosos contra quienes esté en
proceso la sociedad y en los otros casos que prevé la Ley General de
Sociedades.
Para inscribir el aumento de capital y la correspondiente modificación de
estatuto el acta que contiene el acuerdo al menos debe indicar:

 El importe y la modalidad del aumento.

 El nuevo número de acciones creadas o en su caso emitidas, su clase y


cuando corresponda el nuevo mayor valor nominal de las existentes,
con la indicación de si están total o parcialmente pagadas.

 El nuevo texto del artículo o artículos pertinentes al capital social.


REGLAMENTO DE REGISTRO DE SOCIEDADES
CAPÍTULO SEXTO
AUMENTO DE CAPITAL

Artículo 65: Conversión de créditos o de obligaciones y otros

Si el aumento se realiza por la conversión


La capitalización de utilidades, de créditos o de obligaciones, el
reservas, beneficios, primas de consentimiento del acreedor debe constar
capital , se acreditará con copia en el acta de la junta general ,firmada,
del asiento contable , por documento de identidad, documento escrito,
contador público colegiado. con firma legalizada por Notario, insertará
en la escritura pública.
Artículo 66: Contenido del acta

Para inscribir el 1. El importe y la modalidad del


aumento de capital y la aumento.
correspondiente 2. El número de nuevas acciones
modificación de creadas con la indicación de si
estatuto, el acta están pagadas.
contendrá. 3. El nuevo texto del artículo o
artículos pertinentes al capital
social.
4. Cualquier otra información que
exija la Ley o este Reglamento.
Artículo 67: Ejercicio del derecho de suscripción preferente

1. El plazo para el ejercicio del derecho de


Para inscribir el aumento suscripción.
de capital se presentarán 2. El monto y la modalidad del aumento;
las publicaciones artículo 3. La entidad bancaria se efectuará el
211 de la Ley El aporte .
Registrador verificará 4. La fecha en la que estarán a disposición
que el aviso contenga. de los accionistas los certificados de
suscripción.

Se adjuntará una certificación del gerente general o del representante en el sentido


de que el derecho de suscripción de las acciones monto, condiciones y
procedimiento que se señalan en el aviso .
Para inscribir el aumento de capital previsto en la
ARTICULO 68: ACCIONISTAS CON última parte del artículo 204 de la Ley, deberá constar
DIVIDENDO PASIVO MOROSO. expresamente en el acta que contenga el acuerdo, que la
sociedad está en proceso contra los accionistas morosos.

a. El importe y modalidad de aumento;


b. El número de las nuevas acciones creadas, o en su caso emitidas, su
clase y, cuando corresponda, el nuevo mayor valor nominal de las
ARTICULO 69: CONTENIDO DEL existentes, con la indicación de si están parcial o totalmente pagadas;
ASIENTO. c. El importe del nuevo capital, el número y clase de acciones en que
está representado; y,
d. Cualquier otra información que el Registrador estime relevante,
siempre que aparezca del título.

Para inscribir el acuerdo de capitalizar créditos


contra la sociedad, en el acta se señalará que tal acuerdo
ARTICULO 70: CAPITALIZACION
se ha tomado contando con el informe del directorio
DE CREDITOS CONTRA LA
exigido por el artículo 214 de la Ley o, en caso de
SOCIEDAD.
sociedades que no tengan directorio, con el informe del
gerente general.
MODALIDADES DE AUMENTO DE CAPITAL

AMPLIACION DE CAPITAL POR


APORTACION DINERARIA.

AMPLIACION DE CAPITAL POR


APORTACION NO DINERARIA

AMPLIACION DE CAPITAL POR


COMPENSACION DE CREDITOS

AMPLIACION DE CAPITAL CON CARGO A


BENEFICIOS O RESERVAS
-Señalar la oportunidad en que se
9
debe realizar un aumento de
capital acordado por la junta
general. El acuerdo debe
establecer los términos y
condiciones del aumentó que
pueden ser determinados por el
directorio.
lV. -Acordar uno o varios aumentos
PROCEDIMIENTO de capital hasta una determinada
A) Delegación de suma mediante nuevos aportes o
la facultad de capitalización de créditos contra la
sociedad, en un plazo máximo de
aprobar el cinco años, en las oportunidades,
aumento de los montos, condiciones, según el
procedimiento que el directorio
capital: decida, sin previa consulta a la
junta general. La autorización no
podrá exceder del monto del
capital social pagado vigente en
la oportunidad en que se haya
acordado la delegación.
ll. MODALIDADES DE
REDUCCIÓN DE CAPITAL!
La reducción de capital, desde el punto de vista económico, responde principalmente a dos
montos:

(i)Haber calculado con exceso de recursos como consecuencia de grandes beneficios acumulados,
no distribuidos, cuya reinversión no es asimilada por los negocios de la sociedad, convirtiéndose
en ocioso
(ii) A la necesidad de realizar un saneamiento de la empresa cuando el patrimonio se ha visto
reducido por pérdidas, intentando adecuar la representación de la contabilidad a la situación
real.

A tenor del artículo 216 de la LEY General de Sociedades (en adelante LGS), la reducción de
capital determina la amortización de acciones emitidas o la disminución del valor nominal de ellas,
pudiendo darse por:
LA ENTREGA A SUS TITULARES DEL

ll. 1 VALOR NOMINAL AMORTIZADO

LA ENTREGA A SUS TITULARES DEL IMPORTE


CORRESPINDIENTE A SU PARTICIPACIÓN EN EL
2
MODALIDADES PATRIMONIO NETO DE LA SOCIEDAD

DE REDUCCIÓN 3 LA CONDONACIÓN DE DIVIDENDOS


PASIVOS

DE CAPITAL 4 EL REESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ENTRE EL


CAPITAL Y EL PATRIMONIO NETO DISMINUIDOS
POR CONSECUENCIA DE PERDIDAS

5
OTROS MEDIOS ESPECÍFICAMENTE
ESTABLECIDOS AL ACORDAR LA
RECAUDACIÓN DEL CAPITAL
1
4
1.ACUERDO DE DISMINUCION DE CAPITAL

El órgano encargado en la disminución de capital es la junta general de accionistas, que requiere quórum calificado. Si la
reducción del capital social se determina mediante negociación, se requiere asistencia calificada, lo que significa
plantear una reunión , y se deben votar al menos 2/3 (tres tercios) de las acciones acordadas para suscribir (66,6%) ), y
en el segundo, al menos 3/5 (tres quintos) del 60% de las acciones son suficientes para asistir.

Con la relación al acta que aprueba la disminución de capital, debe contener:


● El importe la modalidad de la disminución
●Los recursos de acciones amortizadas, su clase, cuando correspondan el nuevo valor nominal de
las acciones.
● El nuevo texto del artículo o artículos pertinentes al capital social

●Cualquier otra información exige RRS, como el procedimiento mediante el cual se lleva qué cabo
la disminución.

16
EJEMPLO 1
Una empresa "X" tiene un capital formado por 20.000 acciones que cotizan a 1000 soles por

acción. Decide realizar una ampliación de capital de 2.000 acciones a 750 soles por acción.

Valor total = Número de acciones x Precio por acción = 20.000 x 1000= $20.000.000

Número de acciones después de la ampliación = 20.000 antiguas + 2.000 nuevas = 22.000

acciones

Aumento del valor de la empresa = 2.000 acciones nuevas x $750/acción = $1.500.000

Valor total después de la ampliación = $20.000.000 + $1.500.000 = $21.500.000

Valor acción después de la ampliación = 21.500.000 / 22.000 = $977,2727 por acción


EJEMPLO 2
XYZ S.A.C. que se constituyó con S/100,000 con el aporte
inicial de cuatro accionistas, pagando cada uno S/25,000 y
obteniendo cada uno el 25% del capital social de la sociedad.
Luego de algún tiempo, aparece un inversionista el cual quiere
aportar dinero a cambio del 20% del capital social de la
sociedad. Como la sociedad se ha convertido en un negocio
exitoso, los accionistas antiguos analizan cuál es el valor de su
participación actual y estiman que asciende a S/80,000
¡¡Gracias!!

También podría gustarte