PerezJuarez Antonio M19S2AI4
PerezJuarez Antonio M19S2AI4
PerezJuarez Antonio M19S2AI4
Grupo M19C4G16-BA-024
Matricula: E1816H03220
Semana 2
Unidad II. Energía en movimiento: movimiento rectilíneo, fuerza y
energía
t = tiempo = 5.56 s
b) Dado que la fricción sí existe, el carrito alcanzó una velocidad de 1.9 m/s.
¿Cuál fue la fuerza resultante real que actuó sobre el carrito? Redondea el
valor al entero más cercano.
Solución y desarrollo:
Tenemos que la fórmula de la fuerza resultada, está dada como:
fuerzaaplicada=(m )(a)
fuerzaresultante=(30 kg ) (0.666) m / s 2
fuerzaresultante=19.98 N
En donde
fuerzaresistencia= 20 N – (30kg) (0.666) m/ s2
fuerzaresistencia= 20 N – 19.98 N
fuerzaresistencia= 0.02 N
d) ¿En cuánto tiempo recorrió el carrito los 6.75 m? Para obtener este valor, utiliza
la fuerza resultante real que actúa sobre el carrito, así como la segunda ley de
Newton.
Solución y desarrollo:
Para calcular el tiempo, entre el carrito recorrió los 6.75 metros, aplicamos la
siguiente formula:
2d 2( 6.75) 13.5
t=
√ africción
>
√ 0.666
>
√ 0.666
> √ 20.27 = 4.50
En donde: En donde:
W = trabajo fuerzaaplicada=20 N
Problema 2. Se
tiene un tinaco
de 1100 litros a
una altura de 10
m sobre la
cisterna. Si se
tiene una bomba
de 745 watts.
Usa el valor
aproximado de
la densidad del agua de 1 kg por cada litro.
Desarrollo y solución:
En donde:
W = trabajo =107,910
m = masa = 1100 kg
En donde:
T = tiempo: 144.84
W = trabajo = 107,910
P=potencia=745 watts
b) ¿A qué velocidad debería salir el agua si se tiene una tubería cuya
salida está a 2 m por debajo del tinaco y no se toman en cuenta las
pérdidas de energía por fricción? Considera que la energía se
conserva, así que parte de igualar las fórmulas de energía potencial y
cinética, y usa g = 10 m/s2.
Desarrollo y solución:
En donde:
V = velocidad = 12.08 m/s
P = potencia = 80,291.97
m = masa = 1,100 kg
g = gravedad = 10 m/s2.
A = área = 0.137 m 2
A = área = 0.137 m 2
V = volumen = 1.1m 3
h1 = 10
h2 = 2 m
m(v )2
Energía Perdidafricción = (m) (g) (h) +
2
Energía Perdidafricción = (5kg)(10m/ s2 ¿ (10 m)¿ + (5 kg)¿ ¿
(5 kg)(25)
Energía Perdidafricción = 500 +
2
Por tanto, la energía perdida por fricción es de:
125
Energía Perdidafricción = 500 + 562.5 Joules
2
Energía Perdidafricción = 500 + 62.5
Energía Perdidafricción = 562.5 Joules
Referencias
Recursos: Prepa en línea-SEP, (2020). Unidad I semana II, Energía en
movimiento: movimiento rectilíneo, fuerza y energía. (junio de 2020) prepa en línea
SEP, www.prepaenlinea sep.gob.mx, consultado el 19 de junio de 2020.