0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas11 páginas

Cecilia M19S2AI4

Este documento presenta la resolución de 5 problemas relacionados con la energía y potencia del movimiento de un carrito de supermercado. En el primer problema se calcula la velocidad final del carrito sin fricción, la fuerza resultante real considerando una velocidad final de 1.9 m/s, y el coeficiente de fricción dinámico. En el segundo problema se calcula el tiempo que tardó el carrito en recorrer una distancia de 6.75 m considerando la fuerza resultante y la segunda ley de Newton. Finalmente, se calcula la potencia aplicada us

Cargado por

Ceci Hdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas11 páginas

Cecilia M19S2AI4

Este documento presenta la resolución de 5 problemas relacionados con la energía y potencia del movimiento de un carrito de supermercado. En el primer problema se calcula la velocidad final del carrito sin fricción, la fuerza resultante real considerando una velocidad final de 1.9 m/s, y el coeficiente de fricción dinámico. En el segundo problema se calcula el tiempo que tardó el carrito en recorrer una distancia de 6.75 m considerando la fuerza resultante y la segunda ley de Newton. Finalmente, se calcula la potencia aplicada us

Cargado por

Ceci Hdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Actividad integradora 4.

Energía y potencia del


movimiento.

Nombre: Cecilia López Hernández.

Facilitador: Joel Villalvazo Pérez.

Grupo: M19C2G15-B1-008

Fecha: Domingo 23 de Febrero de 2020.

1. Lee con atención cada problema y responde lo que se te solicita:


Actividad integradora 4.

Problema 1. 

Una persona comienza a empujar horizontalmente un carrito de supermercado


en reposo, que tiene una masa de 30 kg con una fuerza de 20 N a lo largo de

6.75 m.

Calcula: 

a) ¿Qué velocidad final debería alcanzar el carrito de supermercado si no


hubiera fricción?

Cuando no hay fricción aplicamos la fórmula v f =¿ v +at ¿


0

v f =Velocidad Final=?

v 0=Velocidad inicdial=0
2
a=aceleración=0.6666 m/ s

t=tiempo=t =20.2520 seg

f
Primero calculamos la aceleración con l siguiente fórmula a=
m

a=aceleración=? 20 N
a=
30 Kg
f =Fuerza=20 N
Actividad integradora 4.

m=masa=30 kg
2
a=0.6666 m/ s

Para calcular el tiempo utilizamos la siguiente fórmula: t =


√ 2d
a


t=Tiempo 2(6.75 m)
a=aceleración=0.6666 m/ s2 t= 2
0.6666 m/s

d=distancia=6.75 m
t=
√√ 13.5 m
0.6666 m/s
t = 20.2520 s 2
2

t=4.50 seg

Ya conociendo la aceleración y el tiempo podemos calcular la velocidad final


sin fricción.

v f =Velocidad Final=?

v 0=Velocidad inicdial=0 v f =¿ 0+(0.6666 m /s )(4.50 seg )¿


2

a=aceleración=0.6666 m/ s2 v m
f =¿2.9997 ¿
s

t=tiempo=t=4.50 seg

Por lo tanto, tenemos que la velocidad final del carrito sin fricción es de
v m
f =¿2.9997 ¿
s

b) Dado que la fricción sí existe, el carrito alcanzó una velocidad de 1.9 m/s.
¿Cuál fue la fuerza resultante real que actuó sobre el carrito? Redondea el
valor al entero más cercano.
Para obtener la fuerza resultante utilizamos la siguiente fórmula:
Fuerzaresultante =ma

F r=Fuerza Resultante

m=masa

a=aceleración
Actividad integradora 4.

Pero como en este caso si hay fricción usaremos la siguiente fórmula para
2
v f −v 0
2
calcular la aceleración cuando hay fricción: a f =
2d

v f =Velocidad final =1.9 m/ s (1.9 m/ s)2−(0)2


a f =aceleración de fricción=? af =
2(6.75 m)
v 0=Velocidad Inicial=0 3.61 m/s
2

d=distancia=6.75 m af =
13.5 m
2
a f =0.2674 m/s
Ya con este dato calculamos la fuera resultante con Fuerza resultante =ma

F r=Fuerza Resultante=? m
2
Fuerzaresultante =(30 Kg)(0.2674 )
s
m=masa=30 Kg Fuerzaresultante =8.022 N

( )
2
2 m
a=aceleración=0.2674 m/ s Nota :cuando tenemos las unidades ( kg ) =N
s

Por lo tanto, tenemos que la fuerza resultante en presencia de fricción es de:


Fuerzaresultante =8 N

c) ¿Cuál es el coeficiente de fricción dinámica en este movimiento? Usa


el valor aproximado de 10 m/s2 como la aceleración de la gravedad g.
Tenemos que el coeficiente de fricción dinámica se representa μ ρ donde la
fórmula de resistencia e4sta dada por F r=f a−ma f

F r=Fuerza de resistencia=0 m2
F r=20 N −(30 kg)(0.2674 )
f a=Fuerza aplicada=20 N s
m=30 kg F r=20 N −8.022 N
a f =aceleración de fricción=0.2674 m/ s
2
F r=11.978 N
Ahora para calcular el coeficiente de fricción dinámica aplicamos la siguiente
f
fórmula: μ ρ= r Donde
mg

μ ρ =Coeficiente de fricción
f r=Fuerza de ℜ3 sistencia=11.978 N
Actividad integradora 4.

m=masa=30 Kg
2
g=gravedad =10 m/s

11.978 N
μ ρ=
m
(30 Kg)( 10 )
s2
11.978 N
μ ρ=
¿¿
Por lo tanto, tenemos que el coeficiente de fricción es μ ρ=0.399

d) ¿En cuánto tiempo recorrió el carrito los 6.75 m? Para obtener este valor, utiliza
la fuerza resultante real que actúa sobre el carrito, así como la segunda ley de
Newton.
Para calcular el tiempo en que el carrito recorrió 6.75 m aplicamos la siguiente

fórmula: t=
√ 2d
af

t=Tiempo=?
d=distancia=6.75 m

√ 2(6.75 m)
2
a f =aceleración de fricción=0.2674 m/ s t= 2
0.2674 m/s
t=
√ 13.5 m
0.2674 m/s
t=√ 50.4861
2

t=7.10 seg

Por lo tanto, tenemos que el tiempo que tarda el carrito en recorrer la distancia
de 6.75 metros es de t=7.10 seg

e) ¿Cuál es la potencia aplicada? Usa el valor de tiempo y el trabajo total


realizado sin quitarle las pérdidas de energía por fricción.
w
Para calcular la potencia aplicada utilizamos la siguiente fórmula pa=
t

pa=? 135 jouls


pa=
w=trabajo=? 4.50 seg
t=Tiempo=4.50 seg pa=30 wats
Actividad integradora 4.

joul
Nota :Cuandotenemos =wats
seg

Para conocer el valor de trabajo utilizaremos la siguiente fórmula:


w=(f ¿¿ a)(d)¿

w=¿ w=(20 N )(6.75 m)


f a=20 N w=135 Jouls
d=distancia=6.75 m Nota :1 Nm=1 Joul

Por lo tanto, tenemos que la potencia aplicada en el carrito es de pa=30 wats

Problema 2. 

Se tiene un tinaco de 1100 litros a una altura de 10 m sobre la cisterna. Si se


tiene una bomba de 745 watts. Usa el valor aproximado de la densidad del
agua de 1 kg por cada litro.

Calcula:
Actividad integradora 4.

a) ¿Cuánto tiempo tardará en llenarse el tinaco si no se consideran las


pérdidas de energía por fricción? 
Para calcular el tiempo en que tarda en llenarse el tinaco se usará la
w
siguiente fórmula t=
p

t=tiempo=? 107,910 jouls


t=
w=trabajo=? w=107,910 jouls 750 wats
p=Potencia=750 wats
t=143.88 seg

Como no conocemos el valor de trabajo usaremos la siguiente fórmula para


averiguarlo: w=m . g . h

w=? m
2 w=(1100 Kg)(9.81 2 )(10 m)
g=9.81 m/ s s
h=10 m w=107,910 jouls
m=1100 Kg
Por lo tanto, tenemos que el tiempo en el que el tinaco se llenará es de
t=143.88 seg

b) ¿A qué velocidad debería salir el agua si se tiene una tubería cuya salida está
a 2 m por debajo del tinaco y no se toman en cuenta las pérdidas de energía
por fricción? Considera que la energía se conserva, así que parte de igualar
las fórmulas de energía potencial y cinética, y usa g = 10 m/s2.
Para calcular la velocidad a la que debe salir el agua se usara la siguiente

fórmula v=
√ 2p
ρ agua


v=velocidad =? 2( 80,000 watts)
p= potencia=? 80,000 watts v= 3
3 1100 Kg/m


ρa =Densidad del agua? 1100 Kg/m
160,000 watts
v= 3
1100 Kg/m
v=√ 145.4545
v=12.0604 seg
mg
Donde para conocerla potencia ocuparemos la siguiente fórmula p=
a
Actividad integradora 4.

P= potencia=? m
( 1100 kg)(10 )
m=Masa=11000 kg s
2
2 p=
g=Gravedad=10 m/ s 0.1375 m
2

A=área=? a=0.1375 m2 11,000


p=
0.1375 m2
p=80,000 watts

Pero como no conocemos el área la descubriremos con la siguiente


v
fórmula: a=
(h1 )( h2 )

a=? 1.1m
3
3 a=
v=1100<¿ 1.1 m (10 m )− ( 2m )
h1 =10 m 1.1m3
h2 =2m a=
(8 m)
2
a=0.1375 m

Por lo tanto, tenemos que a la velocidad a la que debe salir el agua es de


v=12.0604 m/seg

c) ¿Cuál fue la energía que se perdió por fricción si la velocidad de


salida real es de 5m/s y salen únicamente 5 litros de agua?
Para calcular la energía perdida por la fricción usaremos la siguiente fórmula:

m(v )
e p=mgh+
2

e p=energía perdida 2
2
5 kg (5 m/ s)
m=masa=5 kg e p=(5 kg)(10 m/ s )(10 m)+
2
2 2
g=gravedad =10 m/ s 5 kg (25 kg/ s )
h=altura=10 m e p=500+
2
v=velocidad =5 m/s 125
e p=500+
2

e p=500+62.5

e p=562.25 jouls
Actividad integradora 4.

Por lo tanto, tenemos que la energía perdida por la fricción es e p=562.25 jouls

Fuentes:

Prepa en línea-SEP (2020). "La gravedad en la caída".


http://170.245.184.26/mod/resource/view.php?id=5512 (Consultado
22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Cónicas".


http://170.245.184.26/mod/resource/view.php?id=5513 (Consultado
22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Energía mecánica".


http://170.245.184.26/mod/resource/view.php?id=5514 (Consultado
22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Leyes de Newton".


http://170.245.184.26/mod/resource/view.php?id=5499 (Consultado
22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "La segunda ley de Newton".


http://170.245.184.26/mod/scorm/view.php?id=5500 (Consultado el
22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Tercera ley de Newton".


http://170.245.184.26/mod/resource/view.php?id=5506 (Consultado
22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Simuladores y leyes de Newton".


http://170.245.184.26/mod/scorm/view.php?id=5505 (Consultado 22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Fuerza".


http://170.245.184.26/mod/resource/view.php?id=5501 (Consultado
22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Características de las magnitudes vectoriales en


la dinámica del movimiento". http://170.245.184.26/mod/page/view.php?
id=5503 (Consultado 22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Vectores colineales y concurrentes".


http://170.245.184.26/mod/resource/view.php?id=5502 (Consultado
22/02/2020).
Actividad integradora 4.

Prepa en línea-SEP (2020). "Energía potencial, cinética y trabajo".


http://170.245.184.26/mod/resource/view.php?id=5509 (Consultado
22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Fuerza de ficción".


http://170.245.184.26/mod/scorm/view.php?id=5507 (Consultado 22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Potencia y las unidades en que se miden".


http://170.245.184.26/mod/page/view.php?id=5510 (Consultado 22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "El tiempo en la gráfica de potencia".


http://170.245.184.26/mod/resource/view.php?id=5511 (Consultado
22/02/2020).

Prepa en línea-SEP (2020). "Cuaderno de fórmula".


http://170.245.184.26/mod/resource/view.php?id=5515 (Consultado
22/02/2020).

Joel Villalvazo Guerrero, (2020). “Sesión 2 semana 2”


https://www.youtube.com/watch?v=kGvhsqvxmnU&feature=youtu.be
(Consultado 22/02/2020).
Actividad integradora 4.

También podría gustarte