Actividad Virtual 3 Topografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TOPOGRAFIA I

TOPOGRAFIA I

Actividad Virtual N° 03
Responda el siguiente cuestionario con los temas contemplados en la tercera unidad.

1. Instrucciones:
1. Lea bien el tema y responda objetivamente a las preguntas formuladas.
2. Guarda el archivo y envíalo a través del ícono Enviar Actividad Virtual N° 03, que
encuentras en tu aula virtual.

2. Cuestionario:

I. Defina el concepto de rumbo, ponga un ejemplo.


Ángulo agudo medido desde el Norte o Sur, donde se inicializa la valoración del ángulo
(o grados), hacia la derecha (Este) o la izquierda (Oeste).
Su valor varía de cero a un ángulo recto, lo cual ubica la orientación de la línea en un
cuadrante específico determinado desde el norte en dirección de las manecillas del
reloj.
Ejm:

II. Defina el concepto de azimut, ponga un ejemplo.


Angulo que se mide desde el Norte a favor de las manecillas del reloj, con la excepción
de la realización de observación astronómicas donde el azimut se refiere siempre
desde el sur.
Su valor varía desde o grados a cuatro ángulos rectos, en los diferentes sistemas de
graduación angular. Esto también permite ubicar el valor del azimut en cuatro
cuadrantes definidos desde el Norte hacia la derecha.
Ejm:

Página
1
TOPOGRAFIA I

TOPOGRAFIA I

III. ¿A qué se llama, precisión de un equipo?


Capacidad de un equipo de dar el mismo resultado en mediciones diferentes
realizadas en las mismas condiciones o dar el resultado deseado con exactitud.

IV. ¿Cuál es la precisión de nivelación geométrica, para levantamientos de ingeniería?


La nivelación de geométrica o nivelación diferencial es el procedimiento topográfico
que nos permite determinar el desnivel entre dos puntos a partir de la visual
horizontal lanzada desde el nivel hacia las miras colocadas en dichos puntos. Ejm.
- Auscultación de diques, puentes, etc.
- Hundimiento de edificios, antenas, etc.
- Obras hidráulicas: construcción de modelos hidráulicos de diques. Construcción de
canales donde es pequeño el desnivel.
- Pruebas de carga

V. Las clases de nivelación son, describa cada una.


V.1.Nivelación Geométrica: Es aquella que se realiza por medio de visuales
horizontales. Permite obtener mayor precisión en la determinación de las
elevaciones, es más utilizada. Se le utiliza para nivelar:
- Redes de nivelación.
- Para nivelar todo tipo de ejes, (carreteras, canales, etc.)
- Para nivelar superficies llanas o ligeramente onduladas y
- Para el replanteo altimétrico de todas las obras de la ingeniería.

El instrumento utilizado es el nivel del ingeniero con la mira o estadía.

V.1.1. Clases de Nivelación Geométrica:


a) Longitudinal: Cuando todos los puntos por nivelar pertenecen a
poligonales o a ejes. Se utiliza para determinar el relieve o perfil
longitudinal de tales ejes.
La Nivelación geométrica longitudinal puede ser:
- Simple: Cuando con una sola estación del nivel se pueden
determinar las cotas de todos los puntos requeridos del eje.

Página
2
TOPOGRAFIA I

TOPOGRAFIA I

- Compuesta: Cuando se requieren dos o más estaciones del nivel


para determinar todas las cosas requeridas del eje.

b) Nivelación Geométrica Radial: Cuando los puntos por nivelar están


diseminados en la superficie en diferentes direcciones. La nivelación
geométrica radial también puede ser: Simple o compuesta según se
requiere de una o de más estaciones, respectivamente, para
determinar las cotas de los puntos requeridos.
La nivelación Geométrica Radial se aplica en la nivelación de
superficies.

V.2. Nivelación Trigonométrica: Es menos precisa que la geométrica.


Se utiliza para determinar:
- Las cotas de puntos aislados ubicados en superficies accidentadas o inaccesibles;
por ejemplo: torres, chimeneas, antenas, etc.
- Determinar las cotas de los vértices de las triangulaciones y de poligonales
electrónicas.

El instrumento utilizado es el teodolito con una señal que puede ser un jalón el cual
se coloca verticalmente en el punto a partir de los ángulos verticales observados y
de las distancias horizontales o inclinadas entre los dos puntos.

V.3.Nivelación Taquimétrica: Es menos precisa que las anteriores.


Se utiliza para nivelar superficies accidentadas.
El instrumento utilizado es el teodolito con la mira o estadía

V.4.Nivelación Barométrica: Es la menos precisa de todas las clases de nivelación. Se


utiliza en los trabajos de reconocimiento en zonas muy accidentadas.
El instrumento utilizado es el barómetro o el altímetro. La nivelación barométrica
se apoya en el fenómeno de que las diferencias en la presión atmosférica. Por
consiguiente, las lecturas de un barómetro en varios puntos de la superficie
terrestre proporcionan una medida de las elevaciones relativas de tales puntos.

VI. Los teodolitos, por la medida de los ángulos verticales son:


a) Ángulos Cenitales
b) Ángulos verticales o de elevación

VII. Los teodolitos, por la medida de los ángulos Horizontales son:


a) Direcciones
b) Acimut topográficos
c) Acimut geodésico
d) Rumbo

Página
3
TOPOGRAFIA I

TOPOGRAFIA I

Página
4

También podría gustarte