Encuesta # 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Primeros Auxilios
Código: 103350

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
(Encuesta)

Contestar este instrumento (encuesta) es de carácter voluntario, se garantiza


que las respuestas serán usadas para el desarrollo de un trabajo de
investigación.
Se solicita el favor de responder cada pregunta según su criterio profesional y
la experiencia en el área del sector salud.
Variables sociodemográficas
Sexo: MASCULINO M F Edad: (años cumplidos).
32
Nivel de escolaridad
Técnico en enfermería Tecnólogo en enfermería
Profesional en enfermería: Profesional Médico:
X
Experiencia en el sector salud
Entre 0 a 1 1a5 X Más de 10 años:
año: años:
Tipo de IPS o ESE en la cual aplica la encuesta
Primer nivel: X Segundo nivel:
Nombres de las IPS o ESE en las cuales se aplica la encuesta
SALUD SOGAMOSO
Municipi SOGAMOSO Departamento BOYACA
o

Importante: (En la aplicación del instrumento de investigación)


Por cada estudiante se deben diligenciar mínimo 10 encuestas.
Por cada grupo colaborativo se deben diligenciar mínimo 50 encuestas.
Lo anterior es independiente de si el trabajo es desarrollado por una única
persona o en conjunto con sus compañeros de trabajo colaborativo del
respectivo grupo asignado por plataforma virtual.
Cordialmente.
Director de curso.

Se miden diferentes aspectos a los que usted debe responder marcando con
una de las siguientes opciones: Nunca (N), Rara vez (Rv), A veces (Av),
Frecuente
(F) y Siempre (S), siendo el Nunca el no cumplimiento del ítem y Siempre el
máximo cumplimiento de ítem analizado, según su criterio personal y
experiencia en el sector salud.

Primera Dimensión: Medidas de seguridad para la atención /


recomendaciones para el primer respondiente en atención a
1
Íte víctima de: Minas Antipersonal (MAP), Munición sin Explotar
m (MUSE) o

2
Artefactos Explosivos Improvisados (AEI). Nomenclatura de
las respuestas:
Nunca (N), Rara vez (Rv), A veces (Av), Frecuente (F) y Siempre (S)
P1 Es responsable N R A F S
v v
P2 Tiene autocontrol N R A F S
v v
Evalúa la situación sin poner en riesgo
P3 N R A F S
su vida
v v
Observa las características del entorno y
P4 N R A F S
las formas de acceso al lugar del
v v
accidente
P5 Reconoce sus propios límites N R A F S
v v
P6 Conserva la calma N R A F S
v v

Segunda Dimensión: Acompañamiento y cuidado durante el


traslado del paciente víctima de: Minas Antipersonal (MAP),
Íte Munición sin Explotar (MUSE) o Artefactos Explosivos Improvisados
m (AEI).
Nomenclatura de las respuestas:
Nunca (N), Rara vez (Rv), A veces (Av), Frecuente (F) y Siempre
(S)
Antes del traslado, evalúa de nuevo el
estado de los signos vitales,
P7 N Rv A F S
hemorragias,
v
y también la inmovilización realizada a
la víctima.
No permite movimientos o cambios de
posición de la víctima durante el
P8 N Rv A F S
traslado.
v
Si hay lesiones en la cabeza, espalda
o cadera, NO transporta sentada
Para el traslado se dirige al primer
centro asistencial que se encuentre en
P9 N Rv A F S
la zona, para que en éste se le realice
v
el manejo
médico
Estando en una zona segura y una vez
realizados los primeros auxilios a la
víctima, tiene en cuenta el material y los
elementos disponibles para
P1 transportarla, como camillas, sillas, y N Rv A F S
0 también los medios de transporte v
disponibles en los que se va a realizar el
movimiento, como carretas, vehículos
2
animales, carros particulares,
ambulancias y transporte aéreo.
En el traslado garantiza la respiración de
P1 N Rv A F S
la víctima y el control del sangrado.
1 v

Tercera Dimensión: Actitud frente al mordido por una


Íte serpiente venenosa. Nomenclatura de las respuestas:
m Nunca (N), Rara vez (Rv), A veces (Av), Frecuente (F) y Siempre
(S)

3
Mantiene al paciente en reposo, lo
P12 tranquiliza y le administra N Rv A F S
abundante v
líquido
P13 Toma la hora del accidente N Rv A F S
v
Comprime el contorno de la herida
suavemente con los dedos para provocar
P14 N Rv A F S
la
v
salida de sangre, sin causar más daño
en la zona de la herida
P15 Lava la herida con abundante agua jabón. N Rv A F S
v
Transporta inmediatamente al paciente
P16 N Rv A F S
al hospital o centro antiofídico más
v
próximo
Inmoviliza la parte afectada empleando
P17 N Rv A F S
férula, entablillado u otros.
v
Aplica el suero fuera del
P18 N Rv A F S
centro hospitalario.
v

Cuarta Dimensión: NO se debe hacer a un mordido por


Íte serpiente venenosa. Nomenclatura de las respuestas.
m Nunca (N), Rara vez (Rv), A veces (Av), Frecuente (F) y Siempre
(S)
Da al herido bebidas alcohólicas,
P19 N Rv A F S
ni remedios caseros.
v
Aplica ligaduras o torniquetes en el brazo
P20 N Rv A F S
o pierna lesionada
v
P21 Quema la herida. N Rv A F S
v
P22 Lava la herida con abundante agua jabón. N Rv A F S
v
P23 Aplica desinfectantes. N Rv A F S
v
P24 Succiona con la boca. N Rv A F S
v
Aplica suero antiofídico en la herida o a
P25 N Rv A F S
su alrededor.
v

También podría gustarte