Clase Introductoria Primeros Auxilios
Clase Introductoria Primeros Auxilios
Clase Introductoria Primeros Auxilios
SAN FERNANDO
CIPA 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)
FACULTAD DE MEDICINA
CURSO DE INYECTABLES Y PRIMEROS AUXILIOS
CIPA VERANO 2017
CIPA 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)
FACULTAD DE MEDICINA
CURSO DE INYECTABLES Y PRIMEROS AUXILIOS
CIPA VERANO 2017
CIPA
PRIMEROS
INYECTABLES
AUXILIOS
CIPA 2017
Son los procedimientos o tcnicas de ayuda inmediata, temporal y
necesaria que se le da a una persona que ha sufrido un accidente o
enfermedad sbita hasta la llegada de un mdico o profesional
paramdico.
Inmediata Temporal
Temporal Necesaria
CIPA 2017
OBJETIVO PRINCIPAL:
1. CONSERVAR LA VIDA de la vctima siempre teniendo en cuenta
MI SEGURIDAD
CIPA 2017
ACCIDENTE ENFERMEDAD EMERGENCIA URGENCIA
Cualquier suceso que, Se debe por una Toda situacin que Toda situacin que
provocado por una prdida de la ocurre en una persona ocurre en una persona
accin violenta y homeostasia en quien tiene riesgo de quien NO tiene riesgo
repentina ocasionada alguna de las muerte. de muerte.
por un agente externo partes del mismo Por este motivo Por este motivo, el
involuntario , da lugar a requiere una atencin manejo puede esperar.
una lesin corporal y inmediata
que tiene un alto riesgo
de comprometer la vida
de la vctima
CIPA 2017
Primero del rescatista y luego de
Seguridad la vctima
Diagnstico
1 situacional
Posible causa Buscar la posible causa del
accidente o de la emergencia
CIPA 2017
CIPA 2017
VALORACIN PRIMARIA
Es la evaluacin primordial de
los signos vitales.
Consiste en explorar los signos
vitales del paciente con el nico
fin de detectar su presencia, NO
SE CUANTIFICA.
Se debe realizar en el orden que
se presenta (A,B,C,D,E).
Estos datos pueden informarnos
sobre el estado del paciente, es
decir si se trata de una urgencia
o emergencia.
CIPA 2017
A. Control de la va area y
estabilizacin de la columna cervical
Verificar si la va area est permeable o no
TRACCIN MANDIBULAR
CIPA 2017
A. Control de la va area y
estabilizacin de la columna cervical
Es importante estabilizar la columna
cervical para evitar lesiones en la mdula
que puede dejar al paciente con parlisis de
sus extremidades y problemas en el control
de heces, orina entre otras consecuencias.
CIPA 2017
B. Evaluar la ventilacin
Se debe comprobar durante mximo 10 segundos si el paciente
respira o no. Se debe evaluar las ventilaciones con la tcnica del
V.O.S.
Las elevaciones del trax por
V VER
la inspiracin y espiracin
CIPA 2017
C. Evaluar la circulacin y control de
hemorragias
Verificar la presencia del
pulso arterial (radial o
carotdeo). No se debe
evaluar la frecuencia , slo
confirmar la presencia del
pulso (si hay o no pulso) en
un mximo de 10 seg.
A ALERTA: espontneamente
DOLOR: aplicamos
D estmulos dolorosos
No responde a ninguno de
N los estmulos Inconsciente
CIPA 2017
E. Exponer otras lesiones
Buscar otras posibles
lesiones
Fracturas
Heridas
Hemorragias, etc.
Retirando la ropa
siempre evitando que la
vctima sienta mucho
fro (evitar la
hipotermia)
CIPA 2017
En cualquier parte del manejo de primeros auxilios es necesario
activar al sistema mdico de emergencias local.
En el Per, el nmero de la central de bomberos es el 1-1-
6.
CIPA 2017
En el lugar de los hechos es importante realizar el manejo de
algunas lesiones que puede comprometer la vida o integridad fsica
de la vctima.
CIPA 2017
Debemos asegurar nuestra integridad como rescatistas
(socorristas).
Conservar la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez.
Saber dirigir la situacin e imponerse a otras personas que
probablemente no tenga capacitacin alguna.
CIPA 2017
Tener presente: EVITAR
CAUSAR MS DAO A
LA VCTIMA DE LO QUE
YA SUFRE.
Recordar: LO QUE VAMOS
A HACER NO ES LO
NICO QUE VA A
MANTENER CON VIDA
A LA VCTIMA.
No debemos separarnos de
la vctima hasta que llegue
el personal mdico.
(Evaluaciones constantes)
No medicar a la vctima.
CIPA 2017
Material para curaciones: guantes quirrgicos, ADVERTENCIA!
compresas de gasa, vendas elsticas, esparadrapo, Antes de usar el
algodn, curitas, pinza anatmica, Tijera recta. instrumental
(pinzas, tijeras,...),
deben ser
desinfectados con
Antispticos: Yodopovidona, Menthiolate incoloro
una gasa empapada
Medicamentos: Analgsico-antipirtico en solucin de
(paracetamol), Antiinflamatorios Povidona yodada,
(diclofenaco),Antigripales, Rehidratantes (suero luego se debern
disolvente), Carbn medicinal, etc lavar con agua,
jabn y povidona,
utilizando guantes
Otros: Termmetro, Tensimetro, tablillas, etc de ltex.
CIPA 2017
Las emergencias pueden
ocurrir en cualquier lugar y a
cualquier persona, debe
haber un botiqun de
primeros auxilios en los
lugares donde exista una
cantidad importante de
personas.
Los botiquines nunca
solucionarn problemas
mayores de salud
(enfermedades), slo sirven
brindar los primeros
auxilios y solucionar
problemas menores.
CIPA 2017
No debe contener medicamentos que
pueden daar la salud (antibiticos,
antihipertensivos, inyectables, etc)
El botiqun debe estar en un lugar
fresco y seco, fuera del alcance de
los nios.
Los medicamentos deben presentar
claramente sus nombres y fechas de
vencimiento.
Debe tener a mano una lista con los
telfonos de emergencia, sobre todo
el de su mdico tratante.
CIPA 2017
Los botiquines deben ser revisados
mensualmente en su reposicin y fechas de
caducidad de los medicamentos.
Cuando utilice el botiqun y por algn motivo el
producto buscado sea el ltimo, debe informar al
responsable para reponer inmediatamente el
medicamento y as no dejar el botiqun incompleto.
RECUERDE, EVITE AUTOMEDICARSE,
CADA MEDICAMENTO PRODUCE EFECTOS
DIFERENTES EN DISTINTAS PERSONAS.
CIPA 2017
Algodn
Gasas estriles
Esparadrapo
Jabn
Antispticos
Tijeras afiladas
Curitas
Termmetro
Analgsicos, aspirina
Agua oxigenada, isodine
Povidona Yodada
Alcohol de 96
Crema de hidrocortisona
Ungento con analgicos
Guantes estriles y desechables
Vendas elsticas de diferente grosor
Palos de helados
Tablillas de 8cm x 10cm
Tringulo de gnero de 80cm
Broches, alfileres de ganchos
Tela adhesiva
CIPA 2017
CIPA 2017
Ven leyendo la clase (est en la
fotocopiadora) para motivar la discusin y
resolver dudas.
Cuida tus cosas, eres responsable de ellas
apenas ingreses, no tenemos cmaras y se
han registrado casos de objetos perdidos.
Cuidate! El sitio que nos rodea es peligroso
as que sal temprano y en grupos.
CIPA 2017
Tolerancia de 15 minutos
Faltas justificadas con anticipacin y
siempre con un certificado escrito y sellado
Rango de faltas injustificadas por
imponderables
Las justificaciones se ven al final
No hay sustitutorios tericos ni prcticos
No se recupera prctica en otros turnos
Siempre mantener la BIOSEGURIDAD
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
CIPA 2017
FACULTAD DE MEDICINA
SAN FERNANDO
CIPA 2017