Conectores Lógicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo agosto 2019


Sesión 13B
Autoaprendizaje: Conectores lógicos

Logro de la Al término de la actividad de autoaprendizaje, el estudiante identificará


sesión correctamente los conectores lógicos.

Los conectores lógicos
Son palabras o locuciones que enlazan oraciones dentro de un párrafo y párrafos dentro de un texto.
Según la RAE (2010) los conectores se conocen también como conectores textuales o discursivos, y
establecen relaciones de significado entre las frases que unen. Estos pueden ser adverbios,
preposiciones, conjunciones coordinantes o subordinantes, interjecciones o segmentos más complejos.
La función que desempeñan es triple:
a) Dan un orden lógico al texto general.
b) Establecen relación entre las oraciones que desarrollan las ideas principales de cada párrafo.
c) Permiten generar ideas coherentes dentro de las oraciones de un párrafo.
Un texto correctamente escrito está compuesto por conectores adecuados y recurrentes dentro de su
redacción.
RELACIÓN CONECTIVOS EJEMPLO
S
Y, también, además, más aún, Herminia dijo que no había entregado el
Adición adicional a lo anterior, por otra parte, otro reporte final y, además, que se había
aspecto, asimismo, por añadidura. descompuesto su computadora.
Pero, por el contrario, sin embargo, no Es un gran chico; no obstante, a veces
Contraste obstante, aunque, a pesar de, dice mentiras.
inversamente, en cambio.
Porque, por consiguiente, así pues, por tanto, Se trata de despertar y dinamizar las
por lo tanto, por esta razón, puesto que, ya que, fuerzas de la sociedad y de liberar la
Causa en consecuencia, de ahí que, así, por este iniciativa personal, por consiguiente, de
efecto motivo, pues, por eso, de modo que, según. insertar el país en la dinámica actual de
lavida internacional.
Después, luego, más tarde, antes, seguidamente, Saludó a su madre, luego, se dirigió a
a continuación, entre tanto, posteriormente, buscar en la casa lo que había perdido.
Temporales ahora, ya, enseguida, inmediatamente, cuando,
en el momento, tiempo después, finalmente.
Así como, tal como, tanto como, del Nosotros iremos de vacaciones, de
Comparació mismo modo, de la misma manera, asimismo, igual manera que tú.
n igualmente.
Ilustración o Por ejemplo, en otras palabras, es decir, tal Amanda es políglota, es decir, habla
ampliación como, verbigracia, como es el caso de, de esta muchos idiomas.
manera, así, así como.
Primero, segundo, siguiente, luego, después, a En primer lugar, podemos afirmar que el
continuación, finalmente, antes, desde entonces, lenguaje corporal tiene lugar a nivel
Orden en primer lugar, por último, al final, al inconsciente.
principio,inicialmente, en seguida.
Por otra parte, de otra manera, en otro sentido, La mayor parte de los indigentes tienen un
Cambio de por el contrario, en contraste con. acusado sentido de la propiedad. Por otra
perspectiva parte, es fácil observar una gran
solidaridad y ayuda entre ellos.
Condición Si, con tal que, supongamos, puesto que, Si vienes a verme, te tendré un pastel.
siempre que, ya que.
Para terminar, resumiendo, por último, Finalmente, el informe de impacto
Resumen o finalmente, en conclusión, en suma, en síntesis, ambiental demuestra que más son los
conclusión como conclusión, en resumen. efectos nocivos, que los beneficios.
Clases de conectores
Actividad 1
Identifica la alternativa correcta que corresponda a los espacios en blanco.
1. La situación es bastante difícil............... no me separaré de ustedes,.................
tenemos la posibilidad de plasmar una obra digna.
a) aunque – si
b) sin embargo – más
c) no obstante – pero
d) pero - ya que
e) como – porque
2. ................ te encuentres muy bien físicamente, no alcanzarás un estado
óptimo............... cuidas plenamente tu bienestar emocional.
a) Como - si no
b) Aun cuando – pues
c) A pesar de que – si
d) Si bien - por ello
e) Aunque - si no
3. ................. las inclemencias del tiempo, los aventureros continuaron su accidentado
viaje.................. debían llegar a tiempo.
a) Por - ya que
b) Ante – pues
c) A pesar de – como
d) No obstante - puesto que
e) Debido a – porque

4. Cual si fueras un santo, te van alabando,.................. déjalos


inmediatamente,................... no son más que aduladores.
a) es decir – porque
b) más - por qué
c) más – sino
d) pero – pues
e) esto es - ya que
5. Quisieron colaborar con una obra magistral............... no guardaban los requisitos
necesarios; ................., tuvieron que resignarse.............. la realización de una
presentación más sencilla.
a) mas - por tanto - para
b) aunque - pues - a
c) más - en conclusión - con
d) sin embargo - no obstante - de
e) pero - en consecuencia - con

Actividad 2
Lee los siguientes textos y subraya los conectores lógicos que encuentres.

Peligros al usar el celular


Hoy en día, resulta ser muy rara aquella persona que no posee un celular. Prácticamente cada uno de
nosotros posee uno, después de todo, cada vez es más fácil y accesible tenerlos. Sin embargo, ¿Cuántos
de nosotros estamos informados de los peligros que ocasionan el uso de los celulares?
Así es, en caso de que no pensaras o sospecharas de que el uso de los celulares nos causan algún daño,
estás equivocado(a). Pero ¿Cuáles son estos peligros? ¿Por qué no nos lo han dicho? ¿Qué puedo hacer
al respecto? Estas y otras dudas serán resueltas a lo largo de este tema.

2
Un poco de historia

Los celulares fueron introducidos al mercado en el año de 1984. En un principio, como toda novedad,
estos aparatos resultaron ser muy caros y poco accesibles. Prácticamente solo las personas con libertad
económica poseían uno y, en gran parte, muchos de estos venían equipados en los carros. Sin embargo,
la telefonía celular ha logrado avanzar demasiado rápido. Para el año 2004, el número de celulares
vendidos ya había alcanzado el billón. Solo tomó 18 meses el llegar al segundo billón. Algo aún más
impresionante, es que para llegar al tercer billón solo se tomaron 9 meses. ¿Y para llegar al cuarto
billón? Solo 6 meses. Como podrás darte cuenta, el uso del celular es dominante.
Fuente: http://www.despertandosalud.com/salud-fis/166-peligros-al-usar- el-celular

Actividad 3
Completa las oraciones con una causa.

1. Todos los día llega puntual a clases porque se levanta temprano.

2. Las bebidas ahcohólicas son dañinas para la salud por los efectos que causa en sus consumidores.

3. Preparé muy bien mi discurso pues profundice más en el tema a tratar.

4. Arequipa incrementó su población por motivo de la sobrepoblación.

5. Lo resolveré más tarde ya que ahora me encuentro muy ocupada.

6. Pienso que debes tener más cuidado porque a la siguiente podrias hacerte daño.

7. Visitaremos las playas del norte este verano con motivo de unas buenas vacaciones este año.

8. Obtuvo una envidiable calificación a causa de sus apuntes de clase.

Actividad 4
Completa las oraciones con una consecuencia.
1. No recuerdo mi contraseña por lo tanto no podré ingresar a mi correo.

2. Prepararé un delicioso jugo de frutas ya que tenía todos lo ingredientes.

3. Hoy finalizó el semestre en pocas palabras ya no me amaneceré mas.

4. Necesitan conversar seriamente hoy mismo por lo tanto nunca solucionarán nada.

5. Los estudiantes de la UTP reciben talleres gratuitos por que es una institución privada.

6. Esas flores del jardín son muy hermosas como resultado de un buen cuidado.

7. Nada dura para siempre así que por eso no prometo algo en vano.

8. Las maletas ya están en el aeropuerto pues las olvidamos en el hotel.

También podría gustarte