Tarea 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

NOMBRE

FACILITADORA

Turismo alternativo y desarrollo sostenible

ESCUELA
TURISMO

CARRERA

MATRICULA
TEMA
Practica sostenible
FECHA
Practica de turismo Zona del país donde se realiza
sostenible
1. excursió n a las Constanza la vega
pirá mide
2. ruta de senderismo Constanza la vega

3. agroturismo San juan

4. ruta de reserva Constanza la vega


científica ébano verde
5. Viaje al salto del limó n Samaná

Atractivos Uso de turismo sostenible Zona del país donde se


naturales encuentra el atractivo
Siendo un á rea protegida, podrá s explorar
Salto el limón una zona totalmente virgen a la que llegan
muy pocos caminos y sin ninguna Samaná
instalació n de ningú n tipo de entorno para
los amantes de la aventura y el turismo
ecoló gico.

Los 27 charcos Segú n investigue es uno de los destinos


damajagua turísticos má s visitados en la republica Samaná
dominicana, el lugar tiene 27 charcos,
senderos y preciosos paisajes, una
aventura de naturaleza entre las montañ as,
en particular del sitio es que tienes que
escalar cada una de las cascadas que se te
presenten, haciendo recorridos hasta llegar
al final.

Alto bandera Alto bandera es un lugar montañ oso,


donde el turismo de montañ a, en el cual se Constanza
pueden hacer excursiones o caminatas y
disfrutar del bello paisaje. Cuando llegues a
la cima del pico.

En la reserva científica ébano verde,


Reserva científica abunda la flora y fauna, en el mismo lugar Constanza, la vega
ébano verde te vas a encontrar las hermosas pirá mides,
y disfrutar de las bajas temperaturas del
lugar.

Es el punto de partida principal para las


excursiones diarias en el barco al parque
nacional los Haitises, cayo levantado y las
famosas expediciones de avistamiento de Samaná
Bahía de Samaná ballenas de Samaná que se realizan desde
mediados de enero a marzo de cada añ o,
ademá s de las excursiones en bote
encontraras un gran mirador para admirar
la bahía en la caminata a lo largo de la
avenida marina en Samaná . una caminata a
través de los Puentes que conectan varios
de sus cayos de manglar.
Parque nacional El parque cuenta con cavernas como el
los haitices guanal, cueva la poza y cueva mongo, que samana
contiene gran nú mero de pictografías y
petroglifos, y es muy rico en yacimientos
arqueoló gicos precolombinos, siendo el
mas antiguo del añ o 2590 a.c. el parque
esta formado por terrazas marinas y
llanuras costeras donde la mayor parte de
la fauna está compuesta por una 130
especie de aves, todos los elementos
mencionados hacen un turismo sostenible
muy buen desarrollado de lugar.
Excursió n a las cuevas de las maravillas,
disfrutar las formaciones rocosas que
alberga, el excelente sistema de La romana
Cueva de las iluminació n te permitirá contemplar el
maravillas prodigioso espectá culo de estalactitas,
estalagmitas y columnas geoló gicas en roca
caliza arrecifal. en su formació n geoló gica
predominan las formaciones coralinas y los
animales que habitan en el lugar al final del
pleistoceno.

3. lista en orden la importancia las principales áreas protegidas, parques nacionales,


reservas científicas, especies en peligro de extinción, que existen en Rep. dom,
coloca tres características de cada una.

Áreas protegidas Ubicación geográfica Características

Reservas científicas:
1. Reserva 1. la reserva científica É bano
1. Constanza, la vega
verde se tiene la característica
científica ébano
2. Constanza, la vega de bosque nublado tropical y
verde en su parte mas baja es un
3.Bahoruco/independencia
bosque hú medo tropical.
2. reserva
2. la biodiversidad de valle
científica valle nuevo es asombrosa con una
extensió n de 902 kiló metros
nuevo
cuadrados, el parque abarca
bosques nublados, llanuras
montañ osas y vastas sabanas
3.Lago enriquillo
de pasto alpino abrazadas por
montañ as rocosas, es hogar
de 500 especies de plantas, de
las cuales 138 son endémicas
de valle nuevo.
3. tiene una superficie de 375
km, es la mayor reserva
natural de agua de la
republica dominicana, y
constituye el lago mas
extenso de las Antillas. sus
aguas son compartidas entre
las provincias independencia
y Bahoruco.
Especies en peligro
de extinción: 1. mide 28 cm, predominando
1. isla la españ ola
 cotorra en ella el color verde, aunque
2.islas caribeñ as también presenta el amarillo,
españ ola
azul y rojo. su pico es grueso y
septentrionales y centrales
 paloma poderoso, las patas cortas y
3. isla la españ ola fuertes del color gris, lengua
coronita prensil, la cola es corta y
 el guaraguao cuadrada.
2. la paloma coronita es fuerte y
veloz, suele volar a través de
grandes distancias sobre el
agua y ha colonizado islas a lo
largo de casi todo el caribe.
3. es un ave de rapiñ a de gran
tamañ o, mide de 48 a 64 cm.
tiene una vista excepcional
especialmente desarrollada
para la caza desde lo alto.
Parques nacionales
1. parque 1.bahoruco/ 1. la isla cabritos, presenta una
extensió n de 24 kiló metros
nacional isla de independencia.
cuadrados, tiene una altitud
cabritos. 2. hato mayor, monte plata, aproximadamente de casi 40
metros bajo el nivel del mar, y
2. parque Samaná
en algunas de la zona solo 4
nacional de los 3. regió n suroeste, metros, presenta un paisaje
bellísimo y exuberante con la
Haitises. Barahona
sierra de Neiba y la sierra de
3. parque Bahoruco, las cuales
sobrepasan los 2000 metros
nacional
de altura sobre el nivel del
jaragua mar.
2. el parque nacional de los
Haitises es una de las
principales atracciones
ecoló gicas de repú blica
dominicana, constituye un
karst o relieve de rocas,
calizas tropicales en mogotes,
característicos de estas zonas
climá ticas de la tierra.
3. el parque nacional jaragua,
presenta un clima seco,
estepario con bosque xeró filo
con un alto endemismo,
destacá ndose la canelilla
(planta con propiedades
medicinales) y el guanito.

Instalaciones de Lugar donde se Características del destino en


hospedaje sostenible encuentran en el país cuanto a sostenibilidad destino
1- hacienda cocuyo Monte rojo, Samaná La hacienda el cocuyo alberga un
restaurante, una piscina al aire libre
de temporada, un bar y un saló n
compartido en monte rojo.

2- tabagua Puerto plata Es un lugar cuyo concepto esta


dirigido hacia las practicas del
ecoturismo, la exploració n y el
senderenismo, bañ os de barro,
avistamiento de aves y conocer las
bellezas del entorno.

3- Dominican tree Lulu waterfall, next to Las cabañ as de tree house está n
village house cascada, rincó n Trail el escondidas en un valle tropical que
valle 32000 se encuentra en el corazó n de una
jungla exó tica caribeñ a. los puentes
de cuerda y los senderos de jungla
se unen a las cabañ as y te permiten
sumergirte por completo en la
experiencia caribeñ a. el diseñ o de
aire libre te permite sentir la brisa,
concertarse con la inmensa vitalidad
de la vida en la jungla.

4- villa Pajón eco Constanza, la vega Es un residencial histó rico y de bajo


lodge impacto ecoló gico localizado en el
parque nacional valle nuevo. sus 7
comidas y bien equipadas cabañ as
proveen el ambiente para disfrutar
de este paisaje sin igual.
En villa Pajó n podrá descansar y
relajarse en un entorno de belleza
natural y disfrutar de actividades en
una gran variedad de ecosistemas.
cabalgatas, observació n de aves,
ciclismo de montañ a, actividades
especiales para grupos entre otros.

5- unique eco hotel El valle road, km 7,5 el El unique eco hotel esta situado en
valle, Samaná el valle, santa bá rbara de Samaná .
ofrece un restaurante, bar, zona
compartida, estacionamientos
seguros, es un lugar totalmente
ecoló gico, el hotel cuenta con 10
habitaciones que pueden ser para 2
o 4 personas.
 Explica las 5 ideas que entiendas son más relevantes de Ley Medio
ambiental.

1. La prevención, regulación y control de cualquiera de las causas o


actividades que causen deterioro del medio ambiente, contaminación de
los ecosistemas y la degradación, alteración y destrucción del patrimonio
natural y cultural.
2. Establecer los medios, formas y oportunidades para la conservación y
uso sostenible de los recursos naturales, reconociendo su valor real, que
incluye los servicios ambientales que éstos brindan, dentro de una
planificación nacional fundamentada en el desarrollo sostenible, con
equidad y justicia social.
3. La utilización correcta del espacio físico a través de un ordenamiento
territorial que considere los recursos naturales y culturales como base
para la existencia y el desarrollo de las actividades humanas.
4. Fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas para garantizar la
diversidad biológica y paisajística.

5. Garantizar el manejo racional de las cuencas y sistemas hídricos,


asegurando de esta manera la sostenibilidad de los mismos
5. Enumera las principales Política de desarrollo turístico sostenible del
Ministerio de Turismo (MITUR)

I. Planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las


actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los
objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo.
II. Determinar y supervisar los Polos de desarrollo turístico en el país y
orientar los proyectos a realizarse en estos.
III. Orientar, de conformidad con las regulaciones al respecto, el diseño y
construcción de todas las obras de infraestructura que requieran el
desarrollo de los distintos proyectos turísticos.
IV. Coordinar, a través de la Corporación de Fomento de la Industria
Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTEL), las actividades
nacionales tendentes al desarrollo de la empresa hotelera.
V. Autorizar, regular, supervisar y controlar el funcionamiento de los
servicios turísticos, tales como: Agencias de Viajes, Guías turísticos,
Hoteles y Restaurantes, Bares, Centros Nocturnos de calidad turística,
Transporte de turistas y todas la empresas y personas que brinden
servicios a los visitantes y/o realicen actividades turísticas.
VI. Aumentar la producción turística en el país mediante el fomento de
construcción, financiamiento, mejoramiento y conservación de las
empresas del sector.
VII. Coordinar las acciones de todas las dependencias del Estado
relacionadas con el turismo, a fin de lograr los mejores resultados en
cuanto al servicio, protección y facilitación de las actividades productivas
del sector.

5. Investiga cuáles son las principales organizaciones y


certificaciones a nivel nacional e internacional para el turismo
sostenible.
1. ertificación Biosphere: Es una certificación voluntaria promovida
por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), que reconoce y certifica a la
industria turística que apuesta por la gestión sostenible. Biosphere certifica
destinos, empresas, establecimientos y productos turísticos.

2. Certificación Green Globe 21: Evalúa la sostenibilidad de las


empresas turísticas y sus cadenas de suministro.

3. Certificado EMAS: Al igual que la ISO 14001, propone una


sistemática para ayudar a las organizaciones a gestionar y mejorar, de
manera continua, su labor ambiental.

Hay certificaciones que ratifican o niegan el cumplimiento de unos


estándares y otras que establecen un proceso gradual de cumplimiento de
requisitos, que culmina en un sello o etiqueta.

También podría gustarte