Introducción A Las Medidas Eléctricas
Introducción A Las Medidas Eléctricas
Introducción A Las Medidas Eléctricas
Introducción a las
Medidas Eléctricas
En este capítulo se
mostrarán los
principios básicos
de funcionamiento
de los aparatos
eléctricos de
medición y los
distintos conceptos
que los acompañan.
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 6 / 189
Medir significa comparar una magnitud correspondiente con una unidad apropiada.
Como instrumento de medida se designan también a aquellas partes de un dispositivo que son
determinantes para las propiedades de medición (amplificador de medida, transformador de
intensidad, patrones, etc.).
Los restantes componentes de un dispositivo de medida, que no son decisivos para las propiedades
de medición, tales como fuentes de energía, elementos de ajuste, amplificadores de valor cero,
conductores de unión, etc., se denominan aparatos auxiliares (accesorios).
Las partes de un dispositivo de medida que se pueden distinguir según su función (detectores,
elementos de transformación y elaboración, emisores), no siempre forman componentes propios de
aparatos.
Entre las partes de un dispositivo de medida se transmiten las llamadas señales de medida,
que constituyen una medida de la magnitud pero que no tienen que ser iguales a ésta desde
el punto de vista físico. Por ejemplo, el par de giro mecánico, como medida de la corriente
eléctrica que pasa a través de un sistema, la corriente registrada en la salida de un
amplificador como medida de la tensión de entrada, etc.
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 7 / 189
El valor de una magnitud determinado por un instrumento de medida no está exento de errores.
La influencia viene dada por modificaciones en la magnitud de salida como consecuencia de una
desviación de la magnitud considerada respecto de su valor nominal, cuando todas las demás
magnitudes variables mantienen su valor nominal.
Con frecuencia se indican valores nominales o márgenes nominales para diferentes magnitudes de
influencia, esto significa que si se observan estas condiciones nominales, rigen los límites de error
garantizados por el fabricante del aparato.
Margen de Indicación
La escala de un instrumento puede diseñarse para el margen de medida, mientras que el sistema
se dimensiona y se ajusta según el margen de señalización prescrito por el circuito exterior.
GLOSARIO
Guardar: almacenar, preservar, conservar. Para estudios posteriores es necesario guardar los
gráficos de una manera práctica y sencilla para su reconocimiento y comparación. También es
conveniente tener la capacidad de obtener la mayor cantidad de valores en el menor espacio
posible a manera de lograr su comparación con el menor esfuerzo.
Capacidad: cabida, suficiencia, contar con el espacio y la forma adecuada para recibir sin
dificultad la información enviada; es decir, poder guardar los valores y de manera sencilla
buscarlos para los trabajos posteriores correspondientes.
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 11 / 189
En el Sistema Internacional se han tomado como base las siguientes magnitudes y unidades:
Kilogramo (kg)
El sistema Físico (CGS) se basa en las tres unidades fundamentales centímetro, gramo, segundo.
Las unidades electrostáticas y electromagnéticas del sistema CGS se deducen por separado de las
unidades fundamentales, con ayuda de las leyes de Coulomb.
Donde:
F: Fuerza.
Q: Carga eléctrica.
m: Intensidad de los polos magnéticos.
r: Distancia que separa las cargas o los dipolos magnéticos.
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 13 / 189
En la existencia de estas fuerzas se basa el funcionamiento del electroscopio, que sirve para registrar
cargas eléctricas, y del electrómetro, con el que se miden, con una potencia prácticamente nula,
cargas eléctricas o diferencias de potencial (tensiones).
Dependiendo de la intensidad del campo eléctrico, de la presión y del tipo de gas, dichas moléculas
ionizadas (iones) pueden ionizar, a su vez, otras moléculas (ionización por choque), de forma tal que
el número de portadores de carga aumenta rápidamente.
Al aumentar la presión del gas, se producen El cátodo está cubierto por una fina película
descargas de arco, en puntas y chispas, luminosa. En el siguiente espacio oscuro se
mientras que al reducirse (en algunos Torr) se produce un efluvio negativo de contornos bien
originan efluvios que presentan fenómenos marcados y, a continuación, sigue otro espacio
de luminiscencia por capas. Según la oscuro con una zona difusa de transición. La
disposición de estas capas, se puede deducir, columna positiva, que ocupa el espacio restante
manteniendo constante la presión del gas, la hasta el ánodo, puede ser continua o estar
polaridad y la magnitud aproximada de la constituida por capas, según la presión del gas, la
tensión existente y de la intensidad de tensión y la longitud del tramo de descarga. Los
corriente. colores de la luz vienen determinados por la
clase de gas.
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 16 / 189
ATENCIÓN
La tensión de una descarga eléctrica entre dos electrodos depende de la forma de éstos
y de su separación, así como del tipo y del estado de ionización del dieléctrico.
Esta relación entre tensiones se aprovecha, por ejemplo, en explosores esféricos para medir
altas tensiones.
Tensiones de descargas eléctricas en explosores esféricos al aire, según VDE parte 2/8.
Fenómenos Electrolíticos.
Al pasar una corriente eléctrica por líquidos conductores, se desplazan iones. Los fenómenos
electrolíticos se pueden aprovechar para determinar la polaridad de corrientes continuas.
TX-TIP-0001
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 17 / 189
Efecto Joule.
ATENCIÓN
La dependencia térmica de la resistencia,
La dependencia térmica de la resistencia
especialmente notoria en determinados
de circuitos se puede compensar, cuando
semiconductores, desempeña un papel
convenga, utilizando componentes de
importante en la técnica de las medidas.
temperatura opuestos.
Existen termistores con coeficientes de temperatura negativo, es decir, cuya resistencia disminuye a
medida que aumenta la temperatura, y termistores con coeficiente de temperatura positivo, cuya
resistencia se incrementa con el aumento de la temperatura.
Termoelectricidad.
Si se calienta el punto de unión (soldadura), aumenta la tensión de contacto con respecto a los
extremos fríos de los conductores, de forma tal que esta tensión termoeléctrica sirve para medir la
temperatura.
La tensión termoeléctrica entre los metales, referida a una diferencia de temperaturas de 100°C
entre el punto de medida y el de comparación, viene dada por la diferencia de los valores indicados
en la serie de tensiones termoeléctricas.
TX-TIP-0001
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 18 / 189
Teluro 50.0
Efecto Fotoeléctrico.
Algunos metales y semiconductores emiten electrones al absorber la luz. Los cuantos de luz
incidentes han de poseer una energía mínima igual al trabajo de emisión de electrones; la frecuencia
de la radiación no debe ser inferior a un valor determinado.
alcalino-férreos.
Los elementos fotoeléctricos están constituidos de forma similar a los rectificadores secos. En la zona
límite de junta entre el metal portador (por ejemplo, hierro) y la capa aplicada por vaporización (por
ejemplo, de selenio), se enriquecen los electrones al incidir la luz originando una tensión eléctrica de
algunos centenares de milivoltios.
En las células fotoeléctricas, al vacío o rellenas de gases nobles y provistas generalmente de un
cátodo de Cs o Cd, se precisa una tensión auxiliar para desplazar al ánodo los electrones emitidos
por el cátodo.
TX-TIP-0001
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 19 / 189
Piezoelectricidad.
Efectos Galvanomagnéticos.
Efecto Hall.
Al pasar una corriente eléctrica en sentido longitudinal a través de una placa de material conductor
o semiconductor, dispuesta transversalmente a las líneas de fuerza de un campo magnético, se
establece entre los lados de la placa una diferencia de potencial, que se denomina tensión Hall.
I = Corriente.
B = Inducción Magnética.
d = Espesor de la Placa.
UH = Tensión Hall.
TX-TIP-0001
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 20 / 189
Dicha variación de la densidad de electrones dura hasta que la fuerza que ejerce el campo
magnético establecido sobre los electrones, es igual a la que desarrolla el campo magnético en
sentido contrario.
La constante de Hall RH depende del material. Por ejemplo, para el antimoniuro de indio (In Sb) a
20°C es igual a 240 cm3/As, y para el arseniuro de indio (In As) de 120 cm3/As.
EJEMPLO
La condición para las variaciones indicadas de la resistencia es que el campo magnético actúe
perpendicularmente al sentido del paso de la corriente. Al desviarse la inducción magnética de
dicha dirección, disminuye la pendiente de las curvas características.
TX-TIP-0001
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 21 / 189
Efecto Gauss.
Magnetostricción.
Efecto Magnetoelástico.
TX-TIP-0001
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 22 / 189
Fuerzas Electromagnéticas.
Según la ley fundamental de la electrodinámica, cuando las cargas eléctricas o los polos magnéticos
realizan movimientos relativos entre sí, actúan fuerzas que dependen de la intensidad y sentido del
campo magnético y de la cantidad de carga así como de la velocidad y de la dirección del
movimiento.
Un conductor por el que fluye una corriente eléctrica, queda sometido, en un campo magnético,
a una fuerza proporcional a la intensidad de la corriente y al campo magnético. En este
fenómeno se basan el funcionamiento de los instrumentos de medida electrodinámicos y los
provistos de bobina móvil.
Asimismo, al mover un conductor dentro de un campo magnético, se induce en él una corriente
que se puede aprovechar en la técnica de medidas, por ejemplo, con ayuda de emisores de
velocidad de rotación.
Una corriente eléctrica genera a su alrededor un campo magnético. En una bobina arrollada en el
mismo sentido se suman las intensidades del campo a las diferentes espiras. Al introducir piezas de
hierro dulce en el campo de una bobina, las primeras sufren una magnetización proporcional a la
intensidad de la corriente. Una pieza de hierro móvil es atraída hacia el interior de la bobina en el
sentido de la intensidad del campo creciente mientras que varias piezas de hierro magnetizadas en
el mismo sentido se repelen.
TX-TIP-0001
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 23 / 189
RECUERDE
Los aparatos eléctricos de medida se aplican Según el cometido propuesto, hay que
sobre el objeto como elementos adicionales, mantener reducida la influencia del aparato de
influyendo más o menos sobre sus valores de medida adaptándolo correctamente al circuito
resistencia, intensidad y tensión y, por de medida, empleando conexiones especiales o
consiguiente, la magnitud de medida. bien calculando los errores debidos al circuito y
corrigiendo los valores indicados por los
circuitos de medida correspondientes.
Antes de elegir los aparatos de medida y establecer los circuitos, hay que calcular
aproximadamente la exactitud requerida o posible.
TX-TIP-0001
1. Introducción a las Medidas Eléctricas 24 / 189
TX-TIP-0001