Ficha El Origen de La Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FICHA

JULISSA ALMAZA MARTINEZ

MATILDE NISPERUZA

LIC. COMUNICACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO MARÍA CLARETT

11°

MONTELÍBANO-CÓRDOBA

2020
FICHA DE COMPRENSION DE LECTURA CRÍTICA TIPO E

1. Identificación del texto: Título del texto

EL ORIGEN DE LA VIDA

2. Referencia

de

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAp

render/G_11/L/SM/SM_L_G11_U02_L07.pdf

3. Resumen del texto leído:

Desde los inicios el hombre se ha preguntado si la vida siempre existió o tuvo un

inicio, un origen. La pregunta era si el origen era divino o era producto de un proceso

largo. Pregunta la cual llevaron a ciertas personas a investigar más a fondo y dar con

una respuesta que los convenciera de la realidad. De ahí nacieron varias teorías como la

idea de que la vida vino del espacio interestelar a través de gérmenes, es decir, que la

vida se generaba a través de la materia inanimada, a lo que más tarde Louis Pasteur

demostró que los microorganismos como las bacterias son las causantes de la

putrefacción lo que hace suponer que la vida no se origina tan fácilmente, lo que nos

lleva a la más absoluta imposibilidad de una transición de materia inerte a materia

viva. Concluyendo que la vida es eterna.

Enfoque e intención del autor


La intención del autor es mostrarnos una información digamos que de tipo

científico porque parte de algunas teorías científicas para expandir su idea principal

usando un tipo de lenguaje formal dirigiéndose a un público de carácter científico o un

grupo en general.

4. Estructura interna:

Corresponde a una estructura interna deductiva porque plantea desde el inicio el tema

que se ira trabajando en el texto.

5. Estructura externa del texto:

PRESENTACIÓN DEL TEMA El origen de la vida


EXPOSICIÓN EL ASUNTO “No nos es posible separar la vida de la

materia, como no podemos separar una

sonrisa de los labios”. Desde los inicios de

la civilización, el hombre se ha preguntado

si la vida siempre existió o tuvo un inicio,

un origen. La pregunta era si el origen era

divino o era producto de un proceso largo.

Estos criterios motivaron a los científicos a

plantearse, por ejemplo, que la vida vino

del espacio interestelar (supuestas pruebas,

que en los meteoritos había material


orgánico, substrato para la vida), a través

de gérmenes (teoría de Cosmozoa).

Otra teoría que se manejó y que en la

actualidad se plantea es que la materia viva

proviene de la materia inanimada, lo cual

en apariencia parece ser más indicado; sin

embargo, negaba el proceso de formación y

desarrollo de la materia: posteriormente

otros pseudo-experimentos concluyeron

que la vida se origina a partir de material

orgánico putrefacto (generación

espontánea), lo que en lenguaje común

quiere decir que los parásitos surgen de la

basura; ejemplo carne descompuesta.

Esta teoría era muy tomada en cuenta por

los científicos de la época, la vida, pues,

resultaba de la materia inanimada. Por estas

fechas no se tenía conciencia de los seres

ultra pequeños (microorganismos) y es así

que la teoría de la generación espontánea

cobra fuerza. Tuvo que ser Louis Pasteur

quien con unos experimentos ingeniosos

refutó categóricamente dicha teoría, uno de


los más sencillos consistía en aspirar

partículas que se depositaban en el algodón

y este era sometido a una solución de éter y

alcohol para después ser visto en el

microscopio.

El hecho de que microorganismos como las

ARGUMENTOS bacterias son las causantes de la

putrefacción hace suponer que la vida no se

origina tan fácilmente. Oparin en el libro El

origen de la vida dice: “Es absolutamente

imposible que una organización tan

compleja y al mismo tiempo tan definida

pueda aparecer ante nuestros ojos

surgiendo de organizaciones no

organizadas de sustancias orgánicas”. Esta

apreciación, sin embargo, nos lleva a otro

extremo, a la más absoluta imposibilidad

de una transición de materia inerte a

materia viva. Concluyendo que la vida es

eterna (…).

Los primeros indicios en la búsqueda del

origen de la vida nos llevan a afirmar que

las condiciones de alta presión y la


temperatura dieron lugar a vapores

supercalentados y carburo de hierro;

cuando la temperatura de la tierra

disminuyo, permitió la formación de

gotitas de agua en ebullición y, al lanzarse,

dieron lugar al océano primitivo (…).

La vida en la actualidad

¿Cómo se entiende la vida en la actualidad

acogiéndonos a las teorías de Oparin, así

como a los partidarios de la teoría

genética? Es la pregunta que nos hacemos

hoy.

Hemos procurado a través del experimento

y el análisis que la vida solo pudo surgir en

condiciones muy especiales y en largo

tiempo, en un proceso de carácter

estadístico y casual; en esta gran cantidad

de procesos casuales se dan formas

primitivas de vida y superiores.

Ahora, ¿de qué modo y cuáles eran las

condiciones cuando de una materia muerta

surgió la vida? Esto en lo específico es

demasiado complicado y difícil (…).


CONCLUSIONES • Por muy diminuto y elemental que

parezca un ser vivo, es infinitamente más

complejo que cualquier sustancia orgánica.

• La vida no ha existido siempre, esta ha

surgido del proceso de la evolución de la

materia

• (…) Hay en la actualidad

aproximadamente 4.309.000 compuestos

orgánicos, lo que indica que la variedad y

la diversidad en cantidad hacen posible la

vida.

• La masa gaseosa de la tierra, pesadas

nubes de carbono, al condensarse,

formaron el núcleo de la tierra. Esto se

puso en contacto con el hielo, que, en una

temperatura más fría, dio lugar al carburo

de hierro (…).

• El proceso de evolución de la sustancia

orgánica y la formación de la vida es un

proceso imposible de reproducir en

laboratorio.
6. Tipo de texto.

Tipo de texto científico porque trata de encontrar una respuesta al origen de la humanidad

apoyándose de teorías científicas. Su subgénero es el ensayo porque se tarta de un

razonamiento argumental en el que sobre la base de ciertos supuestos o datos el autor

examina el tema que a su juicio es problemático desde distintas perspectivas pero

tomadas todas con el fin de llegar a una conclusión convincente para el lector.

7. Forma de elocución

Texto científico: aborda teorías, conceptos o cualquier otro tema con base en el

conocimiento científico y surgen como resultado de una investigación.

Utiliza párrafos enumerativos y párrafos de causa-efecto: Esta teoría era muy

tomada en cuenta por los científicos de la época, la vida, pues, resultaba de la materia

inanimada. Por estas fechas no se tenía conciencia de los seres ultra pequeños

(microorganismos) y es así que la teoría de la generación espontánea cobra fuerza. Tuvo

que ser Louis Pasteur quien con unos experimentos ingeniosos refutó categóricamente

dicha teoría, uno de los más sencillos consistía en aspirar partículas que se depositaban en

el algodón y este era sometido a una solución de éter y alcohol para después ser visto en

el microscopio.
8. Lenguaje y estilo.

Utiliza un lenguaje estándar y un estilo obejtivo.

9. Interpretación y crítica personal: Identificar la tesis o hipótesis central del texto (es

decir, qué es lo que el autor trata de demostrar en su discurso).

“Desde los inicios de la civilización, el hombre se ha preguntado si la vida siempre

existió o tuvo un inicio, un origen. La pregunta era si el origen era divino o era producto

de un proceso largo”.

10. Comentario crítico sobre el texto (comentar en 3ª persona, la posición personal frente a

los planteamientos del autor, buscando dejar en claro tu propia tesis o hipótesis sobre el

tema)

Se está de acuerdo con el autor respecto a su tesis pues es cierto que desde los inicios el

hombre ha intentado responder esa incógnita del origen de la vida, en lo que se puede

notar una división grande de creencias hoy en día, pues están las personas que se refugian

por decirlo así en la idea de que un ser supremo creo al hombre o creer que fue gracias a

la explosión de meteoritos o por medio materia inanimada y asi sucesivamente existiendo

más teorías respecto al tema.

También podría gustarte