Politicas A Planes Cuero Ricardo
Politicas A Planes Cuero Ricardo
Politicas A Planes Cuero Ricardo
Introducción
aula a través de los cuales se espera que se expresen las intencionalidades de las
integral de calidad para hacer parte de la sociedad, desde las dimensiones política,
cultural y económica.
El documento se divide en tres elementos básicos: la primera parte hace una breve
población que ha estado por fuera del sistema escolar. Sin embargo existen voces,
y a los demás bienes y valores de la cultura.” (C.P Colombia 1991 art. 67)
Etnoeducación se puede citar la Ley 70 de 1993, que aunque implica varios elementos
En 1996 se formuló la primera versión del plan decenal de educación para el país 1995-
2005, eliminando de esta manera una vieja queja de diferentes sectores, entre ellos los
hoja de ruta que permitiera hacer una planeación para la educación en Colombia de
compiló a través del Decreto 1075 de este mismo año, se identifica como el Decreto
reconociendo que hay voces en contra y que además reclaman la ausencia de políticas
públicas suficientes.
Mapa conceptual políticas públicas y normativa educativa en Colombia
Articulación entre la planeación institucional y las políticas públicas
los resultados logrados durante el año lectivo. Sin embargo existe dificultad para
seguimiento al interior de las instituciones educativas oficiales, por otra parte a las
de 1994. También hay que decir que el proceso para hacer la planeación anual
institucional parte de revisar los referentes a nivel nacional, como el Decreto 1075
lectivo siguiente.
Es importante mencionar que los planes de aula buscan ser pertinentes, para lo cual
Conclusiones
Colombia cuenta con una importante normatividad educativa y con políticas públicas
que buscan resolver los problemas de acceso, permanencia y calidad del sistema
sector urbano y rural muestra grandes diferencias, al igual que la educación pública
conectividad, este problema se vivió con gran evidencia en la actual crisis sanitaria
generada por el Sars cov 2 o Covid-19. En la que una gran cantidad de estudiantes
tanto en los centros urbanos, como en las zonas rurales han visto disminuido su
De acuerdo con Sánchez las políticas públicas en educación cumplen una doble
sociedad civil en la cual existen diferentes intereses y sectores, por otra parte la
construcción del plan decenal ayudó a su apropiación por diferentes sectores. Los
planes de aula aún siguen teniendo el problema de encontrar estrategias que les
permitan ser una adecuada manera de expresar y materializar las metas educativas.
Se debe reconocer que todavía hace falta cruzar una brecha para lograr los niveles
además porque los planes institucionales y los planes de aula de los docentes
deben materializar las iniciativas y las metas propuestas en las políticas públicas
del sector educativo, sin embargo todavía estamos lejos de conseguir ese anhelo.
Referencias:
Lugo, M., Schurman, S. (2012) Políticas TIC en educación en América Latina: más
alla del modelo 1:1 Buenos Aires. Recuperado de:
file:///C:/Users/Docente/Downloads/17-31-1-SM.pdf