T1 Analisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

T1 ANALISIS

PRESENTADO POR:
STIVEN VASQUEZ HERRERA
8490B

MATERIA: RIESGO DE CONDICIONES DE SEGURIDAD

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL


UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE CAMACHO
SANTIAGO DE CALI, 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
Para empezar, debemos tener claro que es el riesgo locativo, hace referencia a las
condiciones físicas del lugar de trabajo que pueden provocar accidentes dentro del
desarrollo de las actividades normales de cualquier organización.
Estos riesgos locativos pueden estar condicionados por las características
geográficas, la construcción de las instalaciones, e inclusive por la distribución de
los espacios en el lugar de trabajo.
Por lo tanto, existen los factores de este riesgo, las cuales son:
 Distribución de espacios.
 Pisos.
 Techos y cubiertas.
 Distribución de máquinas y equipos.
 Áreas de circulación interna.
 Escaleras y rampas.
 Puertas.
 Señalización.
 Servicios Sanitarios.
 Orden y aseo.
 Almacenamiento inadecuado
 Cargas mal apiladas, almacenadas de forma insegura o irresponsable.
Estas condiciones determinan la mayor cantidad de accidentes de trabajos, y todo
esto se debe que son de carácter permanente, por lo tanto, afectan el desarrollo
de todas las actividades que se desempeñan dentro de un espacio determinado.
Por esos motivos, el control de los factores de riesgos locativos, es fundamental y
debe ser eficaces en cualquier entorno laboral dentro de cualquier compañía.
Un manejo apropiado de estos riesgos determina la salud y la seguridad de
colaboradores y por lo tanto condiciona su productividad.
Así mismo llegamos a una practica de la cual el encargado de seguridad y salud
en el trabajo debe tener en cuenta y realizando su debido proceso para:
 Disminuir el riesgo de accidentes laborales.
 Distribuir el espacio de trabajo de forma eficiente, cómoda y segura.
 Organizar el uso de los recursos disponibles de forma eficiente, por
ejemplo, en lo que respecta a la disposición de desperdicios.
 Aumentar el rendimiento de los tiempos de trabajo.
 Aumentar el rendimiento de los elementos de trabajo y materias primas.
 Construir relaciones de mutua confianza entre los empleados y los
empleadores.
 Inspirar credibilidad y confiabilidad a los clientes y proveedores.
 Estimular el desarrollo de comportamientos seguros de trabajo.
 Generar un ambiente de trabajo agradable tanto para los trabajadores y
directivos.

Para el riesgo locativo rige una normatividad de la cual es del ministerio de trabajo
y seguridad social, la cual es:
 La Resolución 2400 de 1979 en el artículo 17 hasta el 38 y del 158 hasta el
167.
 La Ley 9 de 1979.
 Norma Técnica Colombiana 1700.
También existe una norma mas reciente en donde se revalúan las instalaciones
locativas debido a la antigüedad y al impacto, que es:
 Norma de sismo resistencia (NSR-10).

Conclusión: Por lo visto anteriormente sabemos que todos los riesgos debemos
de analizarlos pero a veces pasamos por alto el riesgo locativo ya que pasa
desapercibido, y es este uno de los que mas accidentes y/o incidentes se presenta
en una organización por lo tanto nosotros como futuros profesionales en salud
ocupacional (seguridad y salud en el trabajo) debemos analizar, mitigar y/o
eliminar los riesgos que se presentan incluyendo el riesgo locativo que hasta la
persona que labora como la que entra como visitante esta expuesto en todo
momento y así garantizando una área segura.

Bibliografía.
 http://prevencionar.com.co/2016/09/06/sabe-usted-riesgo-locativo/
 https://aulasvirtuales.uniajc.edu.co/mod/book/view.php?
id=170000&chapterid=20453

También podría gustarte