Tablas y Graficas Balance de Materia y Energia
Tablas y Graficas Balance de Materia y Energia
Tablas y Graficas Balance de Materia y Energia
QUIMICA INDUSTRIAL
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
TABLAS Y GRAFICAS
ESTUDIANTE:___________________________________________
CODIGO: ________________
GRUPO: _________________
DOCENTE: ___________________________________________________________
1
1. INFORMACIÓN DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender los conceptos fundamentales y leyes relacionados con Balance de Materia y Energía
y aplicarlos en forma adecuada en la resolución de problemas reales.
Adquirir destrezas en el manejo de tablas, diagramas y cuadros necesarios para la resolución de
problemas de Balance de Materia y Energía.
Motivar en el estudiante la capacidad de formular y analizar problemas de Balance de Materia y
Energía comunes en muchos procesos industriales y adquirir la habilidad necesaria para
resolverlos; además de predecir comportamientos limpios bajo otras circunstancias.
Correlacionar todas las fuentes de información para alcanzar soluciones prácticas y limpias en
problemas de Balance de Materia y Energía que se presentan en la sociedad.
2
2.1 Mezclas inmiscibles: Teoría de los tanques cilíndricos verticales, cilíndricos-cónicos y cilíndricos
horizontales.
2.2 Manejo de mezclas inmiscibles en tanques cilíndricos verticales, verticales-cónicos, cilíndricos
horizontales.
2.3 Balance de materia E.E: balance de materia en operaciones de mezclado y separación como
evaporación, destilación y cristalización en E.E.
2.4 Balance de materia en Estado no Estacionario; aplicación en disoluciones quimicas
3.1 Relaciones de mezclas saturadas y no saturadas de gases y vapor: Humedad relativa, molar y
absoluta, temperatura de bulbo húmedo, de bulbo seco y de rocío. Composición molar y másica de
vapores. Entalpía de un aire húmedo. Volumen específico de un aire húmedo. Diagrama sicrométrico.
3.2 Balance de Materia y Energía en operación de humidificación y deshumidificación (aire
acondicionado)
3.3 Balance de Materia y Energía en operación de secado de un sólido con aire húmedo.
3.4 Operación de recuperación de vapores diferentes al agua, condensación isobárica y compresión
isotérmica. Uso de la ecuación de Antoine.
5.1 Balances de materia y energía con reacción química: Pureza de un reactante, reactante límite,
reactante en exceso, porcentaje en exceso de un reactante, porcentaje de conversión de un reactante,
rendimiento de una reacción.
5.2 Cálculos de calores sensibles de combustibles, aire húmedo y gases de combustión.
5.3 Combustión completa e incompleta con aire húmedo: combustibles sólido (carbón y coque),
combustibles líquidos, gaseosos y mezcla de combustibles. Poder calorífico superior (PCS) y poder
calorífico inferior (PCI) de un combustible.
5.4 Problemas de Balance de Materia y Energía en procesos de combustión. Calor aprovechado de un
combustible y procesos beneficiados (calderas)
5.5 Otros problemas con reacciones diferentes a combustión
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3
5. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
4
Figura 1. Tabla periódica
5
Tabla 1. Factores de Conversión
6
7
Tabla 2. Algunas constantes Físicas
8
Tabla 3. Densidad relativa y viscosidad cinemática de algunos líquidos
9
Tabla 4. Solubilidades de algunas sustancias Inorgánicas
SOLUBILIDADES DE ALGUNAS SUSTANCIAS INORGANICAS EN (g/100 gH2O)
Sustancia P. M. 0 °C 10 °C 20 °C 30 °C 40 °C 50 °C 60 °C 70 °C 80 °C 90 °C 100 Calor de
Soluto °C disolución
puro (kJ/mol)
KNO3 101,10 13,3 20,9 31,6 45,8 63,9 85,5 110,0 138,0 169,0 202,0 246,0 36,120
NaNO3 85,0 73,0 80,0 88,0 96,0 104,0 114,0 124,0 136,0 148,0 - 180,0 -
NaHCO3 84,01 6,9 8,15 9,6 11,1 12,7 14,45 16,4 - - - - 17,155
Na2SO4· 10H2O 142,05 5,0 9,0 19,4 40,8 - - - - - - 78,408
Na2SO4 142,05 - - - - 48,8 46,7 45,3 43,7 42,5 -1,172
K2Cr2O7 294,21 5,0 7,0 12,0 20,0 26,0 34,0 43,0 52,0 61,0 70,0 80,0 74,5
K2CrO4 194,2 58,2 60,0 61,7 63,4 65,2 66,8 68,6 70,4 72,1 73,9 75,6 20,502
MgSO4·6H2O 120,38 40,8 42,2 44,5 45,3 48,0 50,4 53,5 59,5 64,2 69,0 74,0 -2,302
MgSO4·7H2O 120,38 - 30,9 35,5 40,8 45,6 55 64,2 - - - - 13,305
Na3PO4·12H2O 163,97 1,5 4,1 11,0 20,0 31,0 43,0 55,0 - 81,0 - 108,0 64,02
NaOH·H2O 40,0 - - 109,0 119,0 129,0 145,0 174,0 - - - - -21,632
CaCl2·6H2O 110,99 59,5 65,0 74,5 102,0 - - - - - - - 17,196
Ca(NO3)2·4H2O 164,1 102,0 115,3 129,3 152,6 195,9 - - - - - - 33,43
NOTAS: El calor de disolución (−) indica que desprende calor ⇒ calor de cristalización será (+)
El calor de disolución (+) indica que absorbe calor ⇒ calor de cristalización será (−)
𝑆 100∗𝑥
Cuando se conoce la solubilidad 𝑆 ⇒ % 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑖 = (100+𝑆) ∗ 100 ⇒ 𝑆 = 1−𝑥
10
Tabla 5. Datos de Propiedades Físicas (Tabla B1.)
11
12
13
14
Tabla 6. Círculos: Áreas de segmentos (Tabla 1-5b.)
15
Tabla 7. Esferas: segmentos (Tabla 1-6)
16
Figura 2. Diagrama Psicométrico a 1 atm
17
Tabla 8. Presión del Vapor de Agua (Tabla B3)
18
19
Tabla 9. Presiones de Vapor de diversas sustancias (Tabla G.1)
20
Tabla 10. Capacidades Caloríficas (Tabla B.2)
21
NOTA:
̂ (𝐽⁄ 𝑏 2 2 𝑐 3 3 𝑑 4 4
Para la forma (1) ∆𝐻 𝑚𝑜𝑙 ) = 𝑎(𝑇2 − 𝑇1 ) + 2 (𝑇2 − 𝑇1 ) + 3 (𝑇2 − 𝑇1 ) + 4 (𝑇2 − 𝑇1 )
̂ (𝐽⁄ 𝑏 2 2 1 1
Para la forma (2) ∆𝐻 𝑚𝑜𝑙 ) = 𝑎(𝑇2 − 𝑇1 ) + 2 (𝑇2 − 𝑇1 ) − 𝑐 (𝑇 − 𝑇 )
2 1
22
Tabla 11. Entalpia de algunos compuestos (Tabla D.2; D.3; D.4; D.5; D.6; D.7)
23
24
25
Tabla 12. Propiedades Físicas del Agua (A.2-1; A.2-2; A.2-3; A.2-4; A.2-5; A.2-6; A.2-7; A.2-11; A.2-
12)
26
27
28
29
30
Tabla 13. Propiedades Físicas del Aire (Tablas A.3-3)
31
Tabla 14. Propiedades Físicas de Gases (A.3-4; A.3-5; A.3-6; A.3-7; A.3-10)
32
33
34
Tabla 15. Viscosidad de Gases (Apéndice 8)
35
Figura 3. Nomograma para determinar Viscosidad de gases
36
Figura 4. Nomograma para determinar Calor especifico de gases (Apéndice 14)
37
Tabla 16. Conductividades térmicas de líquidos (Tabla A.3-13)
38
Tabla 17. Viscosidad de Líquidos (Apéndice 9)
39
Figura 5. Nomograma para determinar Viscosidad de líquidos
40
Figura 6. Nomograma para determinar Calor especifico de líquidos (Apéndice 15)
41
Tabla 18. Capacidades caloríficas de Solidos (Tabla A.3-14)
42
Tabla 19. Propiedades de tuberías de acero
43
Tabla 20. Propiedades del agua líquida (SI)
x 103
44
Tabla 21. Propiedades del agua saturada (en función de la T)
22,089
45
Tabla 22. Propiedades del agua saturada (en función de la presión)
46
Tabla 23. Propiedades de agua gaseosa (Vapor sobrecalentado)
47
48
Tabla 24. Entalpias estándar de formación
49
50
51
Tabla 25. Principales operaciones en estado estacionario
52
Tabla 26. Operaciones de separación continua
53
54
55
56