Ensayo Administración Retos C.E Sharon Castillo
Ensayo Administración Retos C.E Sharon Castillo
Ensayo Administración Retos C.E Sharon Castillo
El presente escrito tiene como objetivo sintetizar una problemática puntual y su debida
solución ante la corrupción en la contratación estatal y a su vez, determinar un error de la
administración en la aplicación de las normas, mediante el análisis general de la ponencia
del doctor Edgar Gonzalez en el Consejo de Estado.
Como primer aspecto, resulta menester indicar que mediante las normas administrativas y
de la contratación estatal 1 se ha intentado ejecutar un control permanente sobre las
diferentes actuaciones de cada una de las autoridad y de los mismos funcionarios, sin
embargo, las situaciones que se visualizan en la realidad son diferentes y se requiere un
avance permanente para combatir, como lo es en este caso, la corrupción.
Pese a que existen principios relevantes para la administración, tales como la transparencia
y la eficacia, una problemática principal en la contratación estatal que facilita el tema de
corrupción, es la falta de planeación en la etapa precontractual, dado que resulta común
encontrar en las diferentes administraciones y en las condenas que le son impuestas a las
mismas, evidenciar obras faltantes, el incumplimiento de requisitos ambientales, la falta
de diseños eficientes y la falta de predios, que de una u otra perspectiva, denota un interés
personal de constatar en el periodo de gobernanza, un buen nombre, sin tener en cuenta,
las consecuencias que se derivan de dicho actuar, es decir, aunque no exista el presupuesto
requerido para la ejecución de una obra, el gobernante de turno opta por ejecutarla, con el
fin que su nombre aparezca en la misma.
Sin embargo, aunque resulte imposible enfrentar el nuevo reto de la contratación estatal
que es la corrupción, son diferentes las soluciones que se han propuesto ante dicho yerro
de la administración, puesto que el actuar cada uno de los funcionarios, resulta ser la
principal opción, dado que, permitirá dar aplicabilidad del principio de buena fe, o por el
contrario, inclinarse a una cultura de legalidad junto con un pacto de anticorrupción, que
1
Ley 80 de 1993, por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.
permitirá de una u otra manera, garantizar transparencia en cada uno de los procesos sobre
los cuales deba existir la intervención de la administración pública y la contratación
estatal. Dicho lo anterior, el doctor Gonzalez, ha resaltado la importancia del interés
general y como el mismo puede materializarse mediante un debido contrato, entendiendo
que este, es su propio fin y a su vez, es un medio para satisfacer necesidades, bajo la noción
de instrumento jurídico para ejecutar lo ya planeado.
En este orden de ideas, las normas de la contratación estatal deberán generar un enfoque
y un sistema de aplicabilidad más puntual, puesto que la creación masiva de las mismas
no garantizará una cultura de legalidad o una formación en la ética y la honestidad,
indicando desde este momento, la necesidad de trabajar sobre los funcionarios y establecer
de forma directa la eliminación de prácticas políticas que favorecen a la corrupción y
debilita el sistema de aplicación de los principios de la administración pública.