Fisica Taller
Fisica Taller
Fisica Taller
Se observa claramente que la aceleración tiene solo componente en el eje Y, y que la magnitud
en X aumenta, lo cual podría interpretarse como la aceleración constante que existe en el
movimiento en un determinado tiempo.
Para el vector velocidad se observa que tiene componentes tanto en el eje X como en el eje Y, y
de acuerdo a su visualización gráfica se puede inferir que hay una relación directamente
proporcional entre la velocidad y el tiempo transcurrido durante el cambio de posición, es decir;
que a medida que el tiempo aumenta, la velocidad también lo hace.
1.1. Con que tipo de movimiento se desplazó el carro. ¿Por qué?
1.2. Explica la relación que hay entre la variación de la velocidad del carro y la aceleración.
La relación que existe entre la variación de la velocidad y la aceleración del carro en este
caso, es que la aceleración refleja el cambio de la velocidad en un periodo de tiempo
transcurrido, en otras palabras, para que exista una aceleración constante en el movimiento de
un objeto, éste debe cambiar su velocidad de desplazamiento para mantener la aceleración en
el valor numérico respectivo.
2. Tomando la posición inicial como cero, asígnale valor a la aceleración de 0,5 m/s2, 1,0
m/s2, 1,5 m/s2 y 2,0 m/s2. Para cada valor de la aceleración repite el movimiento con
velocidades iniciales de V1 = 0 m/s, V2 = 2 m/s y V3 = 4 m/s. Inicia el movimiento, cuando el
carro llegue a los 50 m das clic en pausa. Toma una captura de pantalla para cada
movimiento.
3.2. ¿Hay alguna relación entre la velocidad inicial y la distancia recorrida? Explica
3.4. Explica por qué, siendo la velocidad inicial la misma, el tiempo empleado en recorrer la
misma distancia (50m) no es el igual.
4. Compara la gráfica de velocidad contra tiempo de cada uno de los movimientos. ¿Cómo está
relacionada la pendiente de esta gráfica y la aceleración?
La pendiente de la gráfica velocidad vs tiempo representa la aceleración del objeto que realiza el
movimiento, es decir que el valor de la pendiente en dicha gráfica será el mismo valor de la
aceleración para ese movimiento que involucra velocidades y tiempos dentro del plano donde se
encuentra graficado. Por lo tanto si en determinado caso me piden la aceleración de un objeto que
realiza un movimiento y tengo acceso a la gráfica velocidad vs tiempo, fácilmente podría hallar la
aceleración con la fórmula de la pendiente.
5.2. Establece la diferencia entre las gráficas posición contra tiempo y velocidad contra tiempo
cuando la aceleración es positiva y cuando es negativa.
De acuerdo a todo lo anterior se puede notar que para la gráfica Velocidad vs Tiempo en el caso
en que la aceleración es positiva se observa una relación directamente proporcional entre
velocidad y tiempo, es decir que a medida que transcurre el tiempo, la velocidad aumenta,
mientras que para el segundo caso donde la aceleración es negativa la gráfica muestra una
relación inversamente proporcional donde a medida que el tiempo transcurre la velocidad
disminuye, esto se da debido al efecto de frenado que causa la aceleración negativa.
Para el caso de la gráfica Posición vs Tiempo se puede analizar que en el primer caso donde la
aceleración es positiva y la velocidad va en aumento, la posición tiende a aumentar, y se observa
en la gráfica una forma de media parábola convexa, esto se debe a la reacción que causa la
aceleración y la variación de la velocidad en cuanto a la posición, esto deja ver que la posición
siempre va en aumento para este caso. Para el caso donde la aceleración es negativa ocurre un
efecto interesante, en el cual al tener una velocidad inicial mayor de cero, la posición inicialmente
va en aumento y llega a un punto máximo donde la velocidad se hace cero y la posición empieza
a disminuir por el efecto de desaceleración o frenado, cabe aclarar que si la velocidad inicial
fuese cero y la aceleración fuese negativa la posición seria decreciente instantáneamente, es decir
en el caso del auto iría en reversa o sentido contrario. Para demostrar esto se puede utilizar la
aplicación empleada anteriormente, a continuación la imagen muestra la veracidad de lo
analizado:
A. ¿Es posible que un automóvil disminuya la aceleración y mientras tanto aumente la velocidad?
¿Por qué?
C. Si un automóvil se somete a una aceleración constante durante 3 segundos, ¿en qué caso el
automóvil recorre mayor distancia, durante el primer segundo o durante el tercer segundo?
D. ¿Un objeto puede tener simultáneamente una velocidad con dirección hacia el norte y una
aceleración en dirección contraria? Justifica tu respuesta.