ISSI-PLAN-HSE-022. Plan de Manejo Ambiental.
ISSI-PLAN-HSE-022. Plan de Manejo Ambiental.
ISSI-PLAN-HSE-022. Plan de Manejo Ambiental.
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 1 de
BARRANQUILLA
NOVIEMBRE DE 2017
PROCESO: FECHA: 06-12-17
GESTION INTEGRAL CÓDIGO: ISSI-PLAN-HSE-22
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 2 de
1.1 General
Gestionar las medidas necesarias para evitar, prevenir, controlar, minimizar, mitigar y/o
compensar los impactos ambientales generados en el desarrollo o ejecución de los
proyectos u obras realizadas por la empresa ISSI S.A.S teniendo en cuenta la
normatividad ambiental vigente aplicables con el fin perfeccionar nuestros procesos
productivos.
1.2 Específicos
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES:
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 3 de
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 4 de
- Proveedores y sociedad.
4. NORMAS APLICABLES
NORMA DESCRIPCIÓN
Por la cual se dictan medidas sanitarias. Específicamente
Ley 9 del 24 de enero de 1979 el Título I: De la Protección del Medio Ambiente.
Que reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al manejo,
transporte y disposición final de residuos sólidos.
Decreto 605 de 1996
Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632
de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la
prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley
Decreto 1713 de 2002
2811 de 1974 y la Ley99 de 1993 en relación con la
Gestión Integral de Residuos Sólidos. Deroga
parcialmente el decreto 605 de 1996.
Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito
Ley 769 de 2002.
Terrestre y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se reglamenta el Titulo VIII de la Ley 99 de
Decreto 1713 de 2002 1993 sobre licencias ambientales.
Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y
Decreto 4741 del 30 de diciembre manejó de los residuos o desechos peligrosos generados
de 2005 en el marco de la gestión integral.
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia
Ley 1252 de 2008. ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos
y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de
Resolución 18-1294 de 2008.
Instalaciones Eléctricas (RETIE).
Por la que se instaura en el territorio nacional la aplicación
del comparendo ambiental a los infractores de la normas
Ley 1259 de 2008
de aseo, limpieza y recolección de escombros y se dictan
otras disposiciones.
Por la que se establecen los sistemas de recolección
PROCESO: FECHA: 06-12-17
GESTION INTEGRAL CÓDIGO: ISSI-PLAN-HSE-22
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 5 de
6. RESPONSABILIDAD GERENCIAL
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 6 de
Para todo proyecto serán objeto de estudio las condiciones de Seguridad, orden e higiene
del mismo, velando por la prevención de accidentes, mediante la identificación, evaluación
y control de riesgos, realizando esfuerzos a favor de la promoción de la calidad de la vida
laboral, la prevención de accidentes y lesiones a las personas, la prevención de
enfermedades ocupacionales, daño a la propiedad, al entorno social y/o al medio
ambiente.
Esta política, así como los resultados propios del Sistema Integrado de Gestión, será
revisada periódicamente por la Gerencia, con el fin de verificar el cumplimiento de
objetivos y propender por el mejoramiento continuo. Así mismo, será divulgada a todos
los empleados y estará disponible a todas las partes interesadas que la requieran. Es
prioritario para la empresa el fomento de la responsabilidad social con sus grupos de
interés.
El fiel cumplimiento de esta política por todos los integrantes de la compañía refleja el
compromiso con nuestros clientes, trabajadores y la comunidad.
7. LIDERAZGO Y COMPROMISO
Para el desarrollo de cada una de las actividades y trabajos que realiza ISSI S.A.S., el
liderazgo y compromiso en la gestión HSE estará dado por el cumplimiento de los
siguientes aspectos:
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 7 de
i. PREMISAS HSE
Antes de iniciar las obras a ejecutar en el área asignada todos los trabajadores
deber recibir la inducción de la empresa y la específica donde se les presentará la
plataforma estratégica, funciones, responsabilidades y autoridad, organigrama,
riesgos, peligros, aspectos e impactos ambientales asociados a la actividad, plan
HSE, Programas de gestión HSE que apliquen, plan de evacuación y respuesta
ante emergencias.
Realizar las visitas de seguridad programadas en el cronograma de actividades
durante la ejecución del contrato.
Acatar las recomendaciones generadas durante las visitas de inspección.
Cumplir al 100% con el reporte, investigación y cierre de las fallas de control,
incidentes y accidentes presentados durante la ejecución del proyecto.
El encargado HSE en conjunto con el Director de proyectos e Ingeniero residente
serán los encargados de divulgar los resultados de los indicadores de gestión y
resultados HSE en las reuniones de seguimiento.
El encargado HSE desarrollará actividades de campo.
Garantizar el cumplimiento al 100% del plan HSE.
Lograr un indicador de cero incidentes ambientales, cero accidentes
incapacitantes y cero accidentes sin pérdida de tiempo para la ejecución del
proyecto.
PROCESO: FECHA: 06-12-17
GESTION INTEGRAL CÓDIGO: ISSI-PLAN-HSE-22
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 8 de
CARGO
Ingeniero residente
Inspector hse
Técnicos
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 9 de
8. ELEMENTOS DE COMUNICACIONES
Para la ejecución de los trabajos ISSI S.A.S contara dentro de las instalaciones
administrativas (OFICINA) del proyecto con equipos de comunicación como celulares,
Teléfonos inalámbricos, impresoras, fax.
Rutas de evacuación
Riesgos,
Advertencias,
Equipos
Cartelera informativa
Protocolos de emergencia
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 10 de
OBJETIVOS
Controlar, prevenir y mitigar los impactos potenciales causados por el inapropiado
manejo, almacenamiento y disposición final de los residuos sólidos que afectarían el
recurso agua, suelos y la estética del paisaje.
Establecer las medidas necesarias para la recolección, almacenamiento, transporte y
disposición final de los residuos sólidos domésticos e industriales que genera cada
una de las actividades del proyecto.
Definir normas y procedimientos dirigidos al personal vinculado al proyecto, en
relación con el manejo de los desechos sólidos.
IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambios en la calidad de aire.
- Cambios en la calidad de agua superficial.
- Alteración en la capacidad de transporte del agua.
- Alteración del cauce.
- Desplazamiento de poblaciones faunísticas.
- Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje.
ACCIONES A DESARROLLAR
Manejo de residuos sólidos convencionales y especiales.
Se entiende como gestión integral de residuos sólidos al conjunto de operaciones y
disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado
desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen,
procedencia, costos, tratamientos, posibilidades de recuperación, aprovechamiento,
comercialización y disposición final. El primer paso para el manejo integral de
residuos sólidos consiste en clasificar y reducir la generación de residuos en el frente
de obra o en el punto de generación, los residuos generados se deben recolectar y
almacenar temporalmente, para finalmente realizar su disposición o re-uso.
Clasificación y reducción en la fuente.
Establecer el tipo de residuo que se genera en el proyecto y capacitar al personal en
el manejo, separación y clasificación de los mismos desde la fuente.
Para el proceso de reducción de residuos, se deberán contemplar las siguientes
alternativas.
PROCESO: FECHA: 06-12-17
GESTION INTEGRAL CÓDIGO: ISSI-PLAN-HSE-22
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 11 de
TIPO DE ALTERNATIVA DE
CARACTERISTICAS
RESIDUO REDUCCION
Reincorporación a la
Partes y piezas de equipos, residuos de
operación. Con los
varillas, tuberías, aceros etcétera,
Chatarra y residuos de llantas se
provenientes de las diferentes
llantas. puede establecer
actividades constructivas. Estos residuos
convenios con los
se consideran aprovechables
proveedores
Materiales diversos —metal, cartón,
plástico y madera— relacionados con Hacer convenios con la
Empaques,
insumos y otras compras del proyecto. comunidad o con los
envases y
Son aprovechables siempre y cuando no recicladores para su
embalajes.
provengan de elementos o sustancias reutilización o reciclaje.
identificadas como peligrosas
TIPO DE ALTERNATIVA DE
CARACTERISTICAS
RESIDUO REDUCCION
o Residuos de productos químicos:
aceites, pinturas, envases de
combustibles lubricantes,
solventes, cemento y pinturas.
o Residuos provenientes de
enfermería o botiquines.
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 12 de
comunidad para la
recolección y el reciclaje.
son considerados residuos Los residuos orgánicos
aprovechables pueden ser entregados a la
comunidad aledaña para
alimento de sus animales.
Almacenamiento temporal.
Luego de aplicar las medidas de clasificación y reducción, el material resultante debe
tener un almacenamiento temporal acorde con principios ambientales y que cumpla con la
normatividad ambiental vigente. Por lo anterior a continuación se plantean las medidas de
manejo necesarias para ello:
RECIPIENT
VERDE AZUL GRIS ROJO
E
Ordinarios e Residuos Papel y
Residuos Peligrosos
inertes Aprovechables Cartón
Servilletas, Radiografías, Todo tipo de Residuos
empaques de vasos plásticos papel y impregnados de
papel garrafas, tarros, cartón limpio combustibles,
plastificado, bolsas de suero y y seco productos químicos,
barrido, polietileno. (archivo, entre otros, teniendo
colillas, periódico y en cuenta su
icopor, revistas), compatibilidad en el
plástico no almacenamiento
reciclable, según su
guantes y composición, con el
yesos sin fin de evitar
fluidos reacciones químicas
corporales, perjudiciales entre
papel carbón, materiales. Estos
envases residuos no pueden
Tetrapack. ser mezclados con
ningún otro tipo de
residuos dada su
alta peligrosidad,
por esta razón en
PROCESO: FECHA: 06-12-17
GESTION INTEGRAL CÓDIGO: ISSI-PLAN-HSE-22
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 13 de
RECIPIENT
VERDE AZUL GRIS ROJO
E
caso de generarse
residuos líquidos
como aceites
usados, aceite
motor, entre otros,
se deben disponer
contenedores para
su almacenamiento
individual.
Además, estos contenedores deben tener agarraderas firmes, tapa hermética y boca
lo suficientemente amplia, para facilitar su vaciado.
Por ningún motivo se podrán realizar quemas a cielo abierto de residuos en el frente
de obra.
Residuos aprovechables, no aprovechables y de alimentos.
Frecuencia de Recolección y Transporte.
La recolección de los desechos sólidos deberá realizarse tres veces a la semana.
Se debe realizar la limpieza general del frente de trabajo cada dos días y cuando se
considere necesario.
El contratista debe contar con personal necesario, para las actividades a ejecutar;
dentro de éstas tenemos: limpieza general de la obra, mantenimiento de señalización
y cerramiento entre otras.
OBJETIVOS:
Implementar medidas de manejo ambiental que eviten la contaminación del suelo y de
las fuentes de agua superficial presentes en el área de influencia de las obras.
Plantear soluciones individuales para cada uno de los sitios donde se generan aguas
residuales.
IMPACTOS A CONTROLAR
ACCIONES A DESARROLLAR
Manejo sanitario doméstico.
PROCESO: FECHA: 06-12-17
GESTION INTEGRAL CÓDIGO: ISSI-PLAN-HSE-22
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 14 de
Se utilizarán los baños de los predios aledaños al proyecto esto bajo la autorización
del propietario del predio o se alquilaran cabinas sanitarias de acuerdo al número de
trabajadores que existen el proyecto, una cabina por cada 15 trabajadores.
Medidas de manejo vertimiento doméstico.
A continuación, se describen algunas medidas de manejo generales que se deben tener
en cuenta:
Educar a los trabajadores para hacer un uso adecuado de los sanitarios
Se prohíbe el vertimiento de ácidos, químicos, excedentes de gasolina, aceites, tiner,
entre otros, al alcantarillado, cuerpos de agua o sobre el suelo.
Manejo de aguas residuales industriales.
No se contará con talleres ni plantas, por lo que este residuo no se generará.
Recomendaciones generales.
Se evitará el lavado, reparación y mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria
en la obra. Esto se realizará en centros autorizados para tal fin.
Si se presentan derrames accidentales de aceites, acelerantes, se recogerán
inmediatamente con absorbentes sintéticos, trapos, aserrín, arena, etc.
Se prohibirá la utilización de aceites usados como combustibles de mecheros,
antorchas, etc., ya que su uso está prohibido por la legislación protectora del recurso
aire.
Se llevará un registro de todos los derrames presentados, indicando la fecha, el sitio y
la medida correctiva aplicada.
Extintores.
Kit Antiderrames
El directorio de emergencias.
Ambulancias en el caso de emergencias.
PROCESO: FECHA: 06-12-17
GESTION INTEGRAL CÓDIGO: ISSI-PLAN-HSE-22
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 15 de
Antes de iniciar las labores se reunirá a todo el personal en el campamento cuya finalidad
será realizar las charlas diarias de seguridad, compartir grupales en aspectos HSE,
resaltar los acontecimientos más importantes del día anterior, divulgar los riesgos
asociados a las actividades a desarrollar y los análisis de trabajo seguro para realizar las
mejores prácticas; esto será registrado en la planilla de datos de formación o en los
informes periódicos de gestión de campo.
También se utilizará como herramientas plegables, carteleras, videos, avisos, mensajes y
fotografías en materias de HSE para sensibilización del personal con el fin de ir
culturizando y creando estilos de vida basada en comportamientos seguros.
Dando cumplimiento con las normas, leyes, resoluciones aplicables al proyecto se realizó
la identificación de estos según metodología interna para tal fin de la cual se presentan en
matriz de requisitos legales adjunta.
VERSIÓN: 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PÁGINA: 16 de
ISSI S.A.S destinara los recursos humanos, financieros y físicos, indispensables para el
correcto cumplimiento del plan de Gestión Ambiental de la empresa tanto en áreas
administrativas como operativas.
Los recursos técnicos necesarios para las actividades operativas y administrativas serán
dispuestos por la organización, dando cumplimiento a las exigencias de ley, del cliente y
las que estime convenientes la misma organización, como necesarias para garantizar un
ambiente de trabajo adecuado y seguro para sus trabajadores.
16.3 PRESUPUESTO:
ISSI S.A.S dispondrá de todos los recursos necesarios para la realización de cada una de
las actividades de manera adecuada y segura.