EJEMPLO Informe Final - Plan para La Dirección de Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

EN GESTIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO:

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE

ESTUDIANTES:

San Miguel, abril 2019


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por :
Emitido : 13/04/2019
Revisado por :
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por :

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES Pag. 3

1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA Pag. 3

1.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA Pag. 4

2. MARCO TEÓRICO Pag. 4

2.1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Pag. 4

2.2 NORMATIVA ISO 45001 Pag. 5

3. ACTA DE CONSTITUCIÓN Pag. 6

4. ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO Pag. 9

5. DICCIONARIO DE LA E.D.T. Pag. 10

6. LINEA BASE DEL CRONOGRAMA DEL PROYECTO Pag. 12

7. LINEA BASE DEL COSTO DEL PROYECTO Pag. 13

8. REGISTRO DE RIESGOS DEL PROYECTOGG Pag. 14

9. ANEXOS Pag. 16

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -2-


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

1. ANTECEDENTES

1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA

Con 69 años de experiencia, la empresa metalmecánica JCMP es una empresa que se ha


consolidado en el mercado de la construcción metálica, montajes e instalaciones en el Perú.

JCMP fue fundada en 1990, desde sus inicios la entonces factoría metálica JCMP participaría
de algunos proyectos en distintos lugares de la geografía peruana.

Con el correr de los años JCMP amplió sus servicios y productos, diversificando sus
operaciones, siempre en el rubro de la industria metalmecánica.

Hoy JCMP realiza ingeniería de diseño, básica y de detalle, fabricación y montaje de


estructuras y fabricaciones metalmecánicas de todo tipo, así como calderería, abarcando una
amplia gama de servicios relativos a la ingeniería, construcción y montaje.

A través de sus diversos servicios y proyectos, JCMP es una compañía que acompaña el
crecimiento económico de la región, ejecutando importantes obras.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -3-


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

1.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

El proyecto se realizará en base a una MYPE metalmecánica, la cual no cuenta con un


Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta empresa a lo largo de su desarrollo en el
mercado peruano ha presentado una serie de eventos de seguridad, como accidentes e
incidentes repetitivos en su planta de producción, siendo el reflejo de una falta de gestión y la
necesidad de un área de seguridad.

La alta gerencia al ver reflejado en sus indicadores de gestión


el porcentaje de incidentes y accidentes, además la ausencia
de personal por la elevada tasa de descansos médicos optó por
iniciar un proyecto de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo (SGSST), el cual estará conformado por 4
miembros de su staff de colaboradores.

El proyecto de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en


el Trabajo estará alineado en base a la norma ISO 45001.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo abarca una disciplina que trata de
prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de
la protección y promoción de la salud de los empleados.

Tiene el objetivo de mejorar las condiciones


laborales y el ambiente en el trabajo, además de
la salud en el trabajo, que conlleva la promoción
del mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los empleados.

Consiste en realizar un desarrollo de un proceso


lógico y por etapas, se basa en la mejora
continua, con el fin de anticipar, reconocer,
evaluar y controlar todos los riesgos que puedan
afectar a la seguridad y la salud en el trabajo.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -4-


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

2.2 NORMATIVA ISO 45001

Las siglas ISO representan a la Organización Internacional para la Estandarización;


organismo responsable de regular un conjunto de normas para la fabricación, comercio y
comunicación en todas las industrias y comercios del mundo. Este término también se
adjudica a las normas fijadas por dicho organismo, para homogeneizar las técnicas de
producción en las empresas y organizaciones internacionales.

La Norma ISO 45001 es la primera norma internacional que


determina los requisitos básicos para implementar un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permite a las
empresas desarrollarlo de forma integrada con los requisitos
establecidos en otras normas como la Norma ISO 9001 (certificación
de los Sistemas de Gestión en Calidad) y la Norma ISO 14001
(certificación de Sistemas de Gestión Ambiental).

La Norma se ha desarrollado con objeto de ayudar a las organizaciones a proporcionar un


lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, así como al resto de personas
(proveedores, contratistas, vecinos, etc.) y, de este modo, contribuir en la prevención de
lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo, además de la mejora de manera
continua del desempeño de la seguridad y salud.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -5-


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

3. ACTA DE CONSTITUCIÓN

Título del proyecto:


Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una MYPE.

Objetivo general:
Reducir en un 30% los riesgos laborales de incidentes y accidentes en una empresa MYPE
Metalmecánica, mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo durante un periodo de 6 meses, a través de una inversión de 80,000 soles.

Propósito:
Ante el incremento de la tasa de siniestralidad laboral, la empresa Metalmecánica está
considerando implementar un SGSST basado en la ISO 45001, la cual establece normas y
leyes necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores dentro de las
instalaciones de la empresa.

Descripción:
La empresa formará un equipo que se encargará del análisis, diseño, desarrollo y evaluación
de un SGSST; para esto contará con la autorización de la Gerencia de Recursos Humanos
para acceder a documentación e información necesaria para el desarrollo del proyecto.
Durante la ejecución del proyecto se realizarán capacitaciones al personal de la empresa en
temas relacionados al funcionamiento del SGSST para lo cual se contará con el apoyo de
áreas de producción, logística, y administrativos; además se realizarán evaluaciones del
cumplimiento del cronograma de actividades mediante informes semanales.

Objetivos:
Identificar la situación inicial de la empresa en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Determinar el marco legal vigente que la empresa está obligada a cumplir en materia
de SST.
Elaborar un Plan de adecuación de la normativa legal vigente en materia de SST.
Determinar los beneficios de implementar un SGSST.

Criterios de éxito o beneficios esperados:


Los beneficios esperados mediante la implementación del SGSST son la reducción en un
30% de los riesgos laborales de incidentes y accidentes, reducir en un 20% el ausentismo
laboral por descanso médico, así mismo, evitar ser sancionados con multas reglamentadas
conforme a las leyes laborales vigentes.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -6-


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

Financiamiento o fondeo:
El monto total de los fondos autorizados para el proyecto es S/. 80,000 soles destinados a la
implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el cual los asumirá
la empresa.

Entregables principales:
El área encargada del desarrollo del proyecto debe analizar, diseñar, desarrollar y evaluar la
correcta elaboración de las normativas del SST, se pide generar reportes semanales de los
indicadores de cumplimiento, calidad y eficiencia del desarrollo del proyecto, además se
brindará capacitación constante al personal de apoyo.

Criterios de aceptación:
La tendencia del negocio es brindar un ambiente de trabajo libre de riesgos en la seguridad y
salud del trabajador, además que proporciona la confianza y fomenta la eficiencia en su
desempeño, que se refleja en términos de productividad y mejor calidad de sus procesos y
productos finales, generándose un ahorro para la empresa.
El área de recursos humanos y gerencia general debe dar la aprobación final de la normativa
y desarrollo de proyecto en general.

Cronograma de hitos:
La agenda del proyecto para los principales hitos es el siguiente:

N HITOS TIEMPO
1 Armar el equipo responsable de realizar el SST. Mes 1
2 Realizar un monitoreo de incidentes y accidentes en el trabajo laboral. Mes 2

3 Creación de una política de seguridad y salud en el trabajo Mes 2

4 Realizar un IPERC (matriz de seguridad en el trabajo). Mes 3

5 Realizar un plan de trabajo para implementación de un SST. Mes 4

6 Aprobación de auditoria de la SST Mes 6

Proyecto Supuestos claves:


El personal trabajador y la Gerencia General se encuentran completamente identificados y
comprometidos con el alcance y el objetivo del proyecto.

Restricciones:
La empresa cuenta con un área de 300 m2 lo cual dificulta la distribución de las áreas
de trabajo.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -7-


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

No contar con salidas de evacuación adecuadas en caso de emergencias o siniestros.


Contar con 6 meses para culminar el proyecto para ser aprobado por Gerencia.

Riesgos principales:
Mal uso de los recursos para la elaboración del proyecto
Cambios en la asignación del presupuesto para la implementación del SGSST
Falta de apoyo de la alta dirección por cambios en las normativas de SST.
Modificaciones a mitad del proyecto que resulte un presupuesto elevado.
Falta de interés del personal asignado para la elaboración del proyecto.

Exclusiones:
No incluye la certificación ISO como parte del Proyecto.
No incluye el diseño de la señalización de zonas de seguridad.
No incluye el plan de capacitación al personal.
No incluye la evaluación de proveedores de EPP’s.

Requerimientos de aprobación:
Toda documentación, producto del desarrollo del proyecto deberá ser aprobado por la
Gerencia General de la empresa.

Gerente del Proyecto:


Paulo Córdova Tapia

Requerimiento de reportes:
El Gerente de proyecto desarrollará informes por escrito y los presentará por correo al
Gerente General de la MYPE Metalmecánica al término de cada semana.

Autorizado por:
Gerente General de la empresa.

Fecha:
13 de abril de 2019

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -8-


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

4. ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO

Los entregables del proyecto del SST se verán reflejados en la Estructura de Desglose
del Trabajo, el cual está compuesto por paquetes de trabajo, los cuales permitirán desarrollar
con mayor detalle el cronograma de actividades que se realizará durante la ejecución del
proyecto.

Esta EDT puede también definir el ciclo de procesos y los entregables de cada fase.
Esta descomposición del alcance del proyecto permite balancear la necesidad de
la gestión del proyecto de controlar el proyecto con un nivel adecuado de detalle.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -9-


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

5. DICCIONARIO DE LA E.D.T.
Id # Cuenta Control # Última actualización Responsable
1.6.3.2 1.6.3 05/04/19 Cristhian Reyes

Descripción : Evaluación de auditoria interna. Comentado [CT1]: NO figura en EDT????

Criterios de : El informe de la auditoría debe contener la puntuación por cada item


aceptación evaluado, durante el día recorrido.

: Resultado de aprobación de auditoría en Word y resultados con puntos


Entregables
de mejora en PPT.
: El Cliente entregará los controles de seguridad y listado de incidentes y
Supuestos
accidentes de planta
Recursos
: 1 analista
asignados
Duración : 1 día
- Aprobación de auditoría de la SST.
Hitos - Creación de una política de seguridad y salud en el trabajo
- Realizar un IPERC (matriz de seguridad en el trabajo).
Costo : 500.00 soles
Interdependencias : Después de la lista de requisito con puntos a evaluar.
Firma del DP :
Id # Cuenta Control # Última actualización Responsable
1.6.3.1 1.6.3 05/04/19 Cristhian Reyes

: Auditar el cumplimiento mínimo de las normas de SST en la


Descripción
organización
: El informe de auditoría de cumplimiento debe contener todos los item
Criterios de
considerados por las normas de Seguridad y Salud en el trabajo,
aceptación
actualizado en los últimos 5 años.

Entregables : Lista de items calificados en la auditoría interna word.


: Flujo de trabajo con puestos de trabajo, considerando todas las
Supuestos
actividades en donde involucre mano de obra.
Recursos
: Auditor
asignados
Duración : 8 días
- Aprobación de auditoría de la SST.
Hitos - Creación de una política de seguridad y salud en el trabajo
- Realizar un IPERC (matriz de seguridad en el trabajo).
Costo : 2000.00 soles
Interdependencias : Después del requisito necesario del SGSST 5.2.2
Firma del DP :
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 10 -
PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

Id # Cuenta Control # Última actualización Responsable


1.3.2.1 1.3.2 05/04/19 Josias Rojas Comentado [CT2]: No existe en EDT

Descripción : Generar políticas que garanticen la seguridad del trabajador


Criterios de : El informe deberá abarcar los riesgos presentes en la organización a
aceptación nivel general y las normas vigentes de SST.

: Lista de requisitos necesarios para la Política de seguridad de la


Entregables
organización.
: El cliente entregará las normas de seguridad que se manejan en la
Supuestos
organización y la lista de riesgos presentes en los últimos 5 años.
Recursos
: 1 inspector y 1 tipeador.
asignados
Duración : 5 días
- Creación de una política de seguridad y salud en el trabajo
Hitos
- Realizar un IPERC (matriz de seguridad en el trabajo).
Costo : 3700.00 soles
Interdependencias : Antes de 2.2.2 y después de 2.1.2
Firma del DP :

Id # Cuenta Control # Última actualización Responsable


1.4.1.3 1.4.1 05/04/19 Josias Rojas Comentado [CT3]: ¿??
Descripción : Culminar la Matriz IPERC con las medidas de control.
: El informe deberá contener todas las actividades por puesto de trabajo
Criterios de
realizadas en planta y los peligros presentes con cada medida de
aceptación
control, considerando la normativa vigente de SST.
: Matriz IPERC culminada por área de trabajo, el cual estará impreso y
Entregables
laminado.
: El cliente entrega la lista de trabajadores con puesto de trabajo y el
Supuestos registro de riesgo y accidentes presentes en planta en los últimos 5
años de trabajo.
Recursos
: 1 Inspector de seguridad
asignados
Duración : 3 días
Hitos - Realizar un IPERC (matriz de seguridad en el trabajo).
Costo : 2200.00 soles
Interdependencias : Después de 3.3.2 y 4.1
Firma del DP :

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 11 -


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

6. LÍNEA BASE DEL CRONOGRAMA DEL PROYECTO

El cronograma del proyecto es el resultado de haber primero identificado las


actividades (que son las tareas necesarias para producir un Entregable), estas tareas se
conectan en un diagrama de red para luego definir las duraciones de las actividades (que es
el resultado de haber definido los recursos a utilizarse, y el procedimiento o proceso a seguir).
Una vez que se ha definido la duración de las actividades, se calcula la ruta crítica, con el fin
de definir cuándo se podrá iniciar y terminar cada actividad.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 12 -


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

7. LÍNEA BASE DE COSTOS DEL PROYECTO


La Gerencia General de la empresa metalmecánica aprobó un presupuesto inicial de
80 000.00 soles los cuales se ven distribuidos de acuerdo a la Línea base de costos del
proyecto y su esquema de gastos en relación al tiempo se muestran en la curva S del
proyecto mostrado líneas abajo.

Comentado [CT4]: BIEN

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 13 -


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

El siguiente gráfico representa el esquema de costos incurridos en relación del tiempo


de ejecución y entregables del proyecto.

Comentado [CT5]: Bien

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 14 -


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

8. REGISTRO DE RIESGOS DEL PROYECTO

Durante la fase de inicio y planificación del proyecto, los riesgos se identifican y


documentan, incluyendo establecer potenciales problemas u oportunidades. Adicionalmente,
se identifica el objetivo del proyecto que podría verse afectado.
Los riesgos deben ser lo más detallado y explícitos posibles, no pueden ser generales
a todo el proyecto, sino que deben estar asignados a una actividad, para nuestro proyecto en
particular detallamos los siguientes riesgos identificados, mencionando además las causas
efectos y planes de contingencia.

Podría no cumplirse Lo que ocasionaría


EFECTO
RIESGO
CAUSA

Debido a la falta de
con uno o varios atrasos al proyecto, no
compromiso de un
entregables del cumplimiento del
trabajador.
1 proyecto. cronograma.

PLAN DE CONTINGENCIA Personal poco


R1

Contar con personal adicional de similares capacidades y comprometido con el


especialización dentro de la empresa. proyecto.

Lo que ocasionaría un
Podría no cumplirse
deficiente identificación
EFECTO
RIESGO
CAUSA

Debido a la falta de identificarse el total


de la situación actual de
participación de la de riesgos y
la empresa y un
jefatura de producción accidentes en la
2 deficiente plan de
empresa.
seguridad.
PLAN DE CONTINGENCIA
Falta de disponibilidad
R1

Integrar al jefe del área de producción en las reuniones del jefe de producción.
del proyecto.

Debido a la falta Lo que ocasionaría una


EFECTO
RIESGO
CAUSA

Podría no elaborarse
información de deficiente efectividad
correctamente las
maniobras de para la reducción de
matrices IPERC
3 maquinaria nueva. siniestralidad.
PLAN DE CONTINGENCIA Desconocimiento en
R1

Contar con capacitación del proveedor de maquinaria operación de maquinaria


nueva respecto a su operación y cuidados en el uso. nueva.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 15 -


PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CI/GP/P10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA MYPE
Plan para la Dirección del Proyecto
Preparado por : Cristhian Reyes / Josías Rojas
Emitido : 13/04/2019
Revisado por : Mauro Zúñiga
Revisión :A GRUPO N° 3
Aprobado por : Paulo Córdova

Como consecuencia de Podría no elaborarse Lo que ocasionaría una

EFECTO
RIESGO
CAUSA

la falta de asistencia del el plan de demora en el


personal a las capacitación del cumplimiento del
reuniones del proyecto. proyecto. cronograma base.
4 PLAN DE CONTINGENCIA
Deficiente administración
Contar con el apoyo de la gerencia general y gerencia de del tiempo del personal

R1
recursos humanos para generar horarios disponibles para involucrado en el
reuniones periódicas del personal involucrado en el proyecto.
proyecto

9. ANEXOS

Línea base de cronograma del proyecto.


Línea base de costos del proyecto – Curva S.
Estructura de desglose del trabajo.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 16 -

También podría gustarte