Evaluacion
Evaluacion
2020
ANEXO 5. PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
I. INDENTIFICACIÓN
1. EVALUADO
Identificación No. Apellidos y nombres
CC CE
2. EVALUADOR
Identificación No. Apellidos y nombres
CC CE
Cargo
DR R
CATEGORÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO: No Satisfactorio (1-59); Satisfactorio (60-89); Sobresaliente (90-100)
Dominio curricular
Planeación y organización académica
Gestión académica
Pedagógica y didáctica
Evaluación del aprendizaje
Uso de recursos
Gestión administrativa
Seguimiento de procesos
Comunicación institucional
Gestión comunitaria
Interacción con la comunidad y el entorno
Liderazgo
Comunicación y relaciones interpersonales
Trabajo en equipo
Negociación y mediación
Compromiso social e institucional
Iniciativa
Orientación al logro
100
SS
90
80
S
70
60
50
40
30 NS
20
10
0
curricular
recursos
Orientación al
aprendizaje
Comunicación
Interacción
Liderazgo
comunicación
Trabajo en
Compromiso
Negociación y
Seguimiento
comunidad
Iniciativa
Planeación y
Pedagógica y
organización
de procesos
Evaluación
institucional
Relaciones y
Dominio
Uso de
institucional
mediación
equipo
didáctica
logro
COMPETENCIAS FUNCIONALES COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
Ciudad y fecha
V. CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN
Ciudad y fecha
VI. PLAN DE DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL
SEGUIMIENTO 1 SEGUIMIENTO 2
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS A MEJORAR ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO
d d m m a a d d m m a a
Tenga a la mano una calculadora para realizar las operaciones que requiere el Protocolo.
Diligencie los diferentes espacios del Protocolo con letra clara y legible.
Exprese los resultados en números con un solo decimal. Si es necesario, aproxime las cifras.
En la sección de identificación tenga en cuenta las siguientes convenciones:
Zona. U: Urbana R: Rural
Nivel. PE: Preescolar BP: Básica Primaria BS: Básica
Secundaria M: Media
Cargo. DR: Director rural R: Rector
Asegúrese de llevar a cabo los siguientes pasos de manera rigurosa, en el orden que se indica.
PRIMERA VALORACIÓN
1. Registre el número de días que abarca la primera valoración en la casilla “# DÍAS VALORACIÓN 1”.
2. Para consignar los puntajes asignados en la primera valoración ubíquese en la columna “Puntaje
primera valoración”.
3. Califique el desempeño en cada una de las competencias funcionales y comportamentales utilizando la
escala de uno (1) a cien (100). Recuerde que esta escala numérica se corresponde con tres categorías
cualitativas (Sobresaliente, Satisfactorio y No Satisfactorio).
4. Calcule el promedio de las competencias funcionales en la fila “PROMEDIO FUNCIONALES”,
sumando todos los puntajes asignados a estas competencias y dividiendo el resultado en 8.
5. Pondere el resultado que acaba de obtener por el 70%, multiplicándolo por 0,7 en la fila
“PONDERACIÓN FUNCIONALES”.
6. Calcule el promedio de las competencias comportamentales en la fila “PROMEDIO
COMPORTAMENTALES”, sumando todos los puntajes asignados a estas competencias y dividiendo el
resultado en 7.
7. Pondere el resultado que acaba de obtener por el 30%, multiplicándolo por 0,3 en la fila
“PONDERACIÓN COMPORTAMENTALES”.
8. En el espacio definido para obtener la “CALIFICACIÓN TOTAL”, sume la ponderación de las
competencias funcionales con la ponderación de las competencias comportamentales.
SEGUNDA VALORACIÓN
1. Registre el número de días que abarca la segunda valoración en la casilla “# DÍAS VALORACIÓN 2”.
2. Para consignar los puntajes asignados en la segunda valoración ubíquese en la columna “Puntaje
segunda valoración”.
3. Siga exactamente los mismos pasos 3 a 8, establecidos para la primera valoración.
PUNTAJE FINAL
1. Calcule el número total de días evaluados en la casilla “# TOTAL DÍAS VALORADOS”.
2. Para consignar la calificación final ubíquese en la columna PUNTAJE FINAL.
3. Calcule el promedio ponderado para cada una de las competencias funcionales y comportamentales,
utilizando la siguiente fórmula:
( P 1∗D 1 ) + ( P2∗D 2 )
PP= ( ( D 1+D 2 ) )
Donde PP es el promedio ponderado, P1 es el puntaje asignado en la primera valoración, P2 es el puntaje
asignado en la segunda valoración, D1 es el número de días que abarca la primera valoración, D2 es el
número de días que abarca la segunda valoración, y D1+D2 es el número total de días del periodo evaluado.
4. Aplique la misma fórmula en la fila “PROMEDIO FUNCIONALES”, para obtener el resultado final para
las competencias funcionales.
5. Pondere el resultado que acaba de obtener por el 70%, multiplicándolo por 0,7 en la fila
“PONDERACIÓN FUNCIONALES”.
6. Aplique otra vez la fórmula en la fila “PROMEDIO COMPORTAMENTALES”, para obtener el resultado
final para las competencias comportamentales.
7. Pondere el resultado que acaba de obtener por el 30%, multiplicándolo por 0,3 en la fila
“PONDERACIÓN COMPORTAMENTALES”.
8. En el espacio definido para obtener la “CALIFICACIÓN TOTAL”, sume la ponderación final de las
competencias funcionales con la ponderación final de las competencias comportamentales, de acuerdo con el
resultado obtenido, marque la casilla correspondiente en la fila “VALORACIÓN FINAL DEL DESEMPEÑO”.
ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS
La pauta de observación en clase comprende dos momentos: la planeación del trabajo en el aula y la observación de clase.
En cada uno, el docente debe describir y definir las condiciones que se indican. Posteriormente, evaluador y evaluado se
reúnen para realizar una valoración global del trabajo en clase.
Otros aspectos necesarios para comprender las actividades que desarrollará en clase
2. OBSERVACIÓN DE CLASE
Claridad en los objetivos de la clase y forma en que los aborda
Otras observaciones
Nombre y Firmas
Observador: Docente observado:
RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS
DOCENTE
Competencias funcionales
Área de gestión
Competencia Contribución individual Criterios de evaluación Evidencias
Área %
Cumplir con la estructura
Elaborar el plan área de diseñada por la I.E san
la básica secuandaria de jose. y que cumpla con
Dominio curricular inglés acuerdo a los los estándares y Plan de área de inglés.
lineamientos curriculares lineamientos de la Guía
y del PEI y el Men No. 30 del ministerio de
educación.
Elaborar planes de Entregar 15 preparadas.
clases de inglés para los Utilizo la estructura del
grados 8 y 9 de acuerdo plan de clase . I. E. san
Planeación
a los lineamientos del jose. Plan de clases de inglés.
y organización
PEI y la Guía No 22, un Entrego mi trabajo
Académica plan de aula del grado 6- terminado en medio
4 magnético.
Diseñar una plataforma
Implementar innovación
virtual para la enseñanza
Pedagógica y en los procesos de
del inglés Plataforma web.
didáctica enseñanza-aprendizaje
contextualizada a los
del inglés.
lineamientos del PEI
Aplicar estrategias que
mejoren, faciliten el
Evaluación del Semana del ingles aprendizaje y sirvan de
Pictionary ´´diccionario de imágenes´´
aprendizaje Dia del ingles. herramientas a los
docentes en sus
procesos académicos.
Administrativa Uso de recursos Creación de Que el salón Talleres, escritos y actividades
materialdidactico permanesca limpio.
variado, actualizando los
recursos existentes de la
I.E.
Competencias funcionales
Área de gestión
Competencia Contribución individual Criterios de evaluación Evidencias
Área %
Organizar de manera
sistemática las planillas Organizar de manera
Entregar a tiempo notas, asistencias para no
Seguimiento de de notas y asistencias, sistemática del proceso
entorpecer ni atrasar procesos académicos y
procesos así como la pertinente académico de notas y
administrativos.
actualización del sistema asistencias.
de notas.
Crear un cronograma de
actividades que
contenga fechas y
Socializar el manual de Cronogramas, modulos de capacitación, chapolas
Comunicación horarios para el dialogo
convivencia en el grado con información específica, pagina web institucional
institucional de contenidos que
7-4 actualizada
contribuyan al buen
Comunitaria funcionamiento de
procesos
Realizar seguimientos
Crear grupos de
de los procesos
Comunidad y estudiantes y padres de Formato que contega datos de los estudiantes hora
academicos alos
entorno familia y cuerpo y fecha de las seguimientos.
estudiantes via celular
docentes
grado 7°
Competencias comportamentales
Competencia Evidencias
Desde mi perfil docente, aportaré ideas nuevas y planes de mejora para realizar con todos los integrantes
liderazgo
de la comunidad educativa con el fin de mejorar los procesos
Planeación
y organización
Directiva
Ejecución
Pedagógica y
didáctica
Académica
Innovación
Administración
recursos
Administrativa
Gestión talento
humano
Competencias funcionales
Área de gestión
Competencia Contribución individual Criterios de evaluación Evidencias
Área %
Comunicación
institucional
Comunitaria
Comunidad y
Entorno
Competencias comportamentales
Competencia Evidencias
conocimientos previos
FUNCIONES DEL "PAST CONTINUOUS"
El "past continuous" describe acciones o eventos situados en un tiempo anterior al
presente, cuyo comienzo se sitúa en el pasado y que todavía no ha concluido en el
momento de hablar. Dicho de otro modo, expresa una acción incompleta o inconclusa del
pasado.
Se utiliza:
Con frecuencia, para describir el contexto en una historia escrita en pasado,
"The sun was shining and the birds were singing as the elephant came out of the
jungle. The other animals were relaxing in the shade of the trees, but the elephant
moved very quickly. She was looking for her baby, and she didn't notice the hunter
who was watching her through his binoculars. When the shot rang out, she was
running towards the river..."
para describir una acción incompleta que se vio interrumpida por otra acción
o evento, "I was having a beautiful dream when the alarm clock rang."
para expresar un cambio de opinión: "I was going to spend the day at the beach
but I've decided to get my homework done instead."
con 'wonder', para formular una petición muy educada: e.g. "I was wondering if
you could baby-sit for me tonight."
Si el adjetivo termina en "-y", cambiamos esta última letra por "-i" y después agregamos el sufijo o
terminación "-er":
Crazy / loco - Crazier / más loco
do did
have had
Pronunciación
Pronunciamos la terminación “-ed” de forma diferente dependiendo de la letra que va al
final del infinitivo. En general la “e” es muda.
1. Con los infinitivos que terminan en “p”, “f”, “k” o “s” (consonantes sordas, excepto “t”)
pronunciamos la terminación “-ed” como una “t”.
Ejemplos:
looked[lukt]
kissed[kisst]
2. Con los infinitivos que terminan en “b”, “g”, “l”, “m”, “n”, “v”, “z” (consonantes
sonoras, excepto “d”) o una vocal, pronunciamos sólo la “d”.
Ejemplos:
yelled[jeld]
cleaned[klind]
3. Con los infinitivos que terminan en “d” o “t”, pronunciamos la “e” como una “i”.
Ejemplos:
ended[endid]
waited[weitid]
Estructura
1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)
Sujeto + verbo principal…
Ejemplos:
She was a doctor.(Era doctora.)
The keys were in the drawer.(Las llaves estaban en el cajón.)
I wanted to dance.(Quería bailar.)
They learned English.(Aprendieron inglés.)
We believed him.(Le creímos.)
I bought a blue car.(Compré un coche azul.)
2. Frases negativas
To be:
Sujeto + “to be” + “not”…
Ejemplos:
She wasn’t a doctor.(Ella no era doctora.)
The keys weren’t in the drawer.(Las llaves no estaban en el cajón.)
Nota: El verbo “to have got”, que en el presente simple sigue las mismas reglas que el
verbo “to be”, no puede ser utilizado en el pasado. Para indicar la posesión en el
pasado, usamos el verbo “to have”.
Todos los verbos demás:
Sujeto + verbo auxiliar (to do) + “not” + verbo principal (en infinitivo)…
Ejemplos:
I didn’t want to dance
They didn’t learn English.
We didn’t believe him.
I didn’t buy a blue car.
Nota: En frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado (“did”) y el verbo principal
se queda en el infinitivo.
3.Frases interrogativas
To be:
“To be” + sujeto…?
Ejemplos:
Was she a doctor?(¿Era doctora?)
Were the keys in the drawer?(¿Estaban las llaves en el cajón?)
Todos los demás verbos:
Verbo auxiliar (to do) + sujeto + verbo principal (en infinitivo)…?
Ejemplos
Did you want to dance?(¿Querías bailar?)
Did they learn English?(¿Aprendieron inglés?)
Did you believe him?(¿Le creíste?)
Did you buy a blue car?(¿Compraste un coche azul?)
Nota: Al igual que en las frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado (“did”) y el
verbo principal se queda en el infinitivo.
Usos
1. El pasado simple se utiliza para hablar de una acción concreta que comenzó y
acabó en el pasado. En este caso equivale al pretérito indefinido español.
Generalmente, lo usamos con adverbios de tiempo como “last
year”, “yesterday”, “last night”…
EJERCICIOS PARA DESARROLLAR TU APRENDIZAJE, RELAIZA LOS
EJERCICIOS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN
Traduce al español y subraya el vervo en pasado
Tom stayed at home last night……………………………………………………….
Kate worked last Saturday……………………………………………………………….
I didn’t go to the party yesterday……………………………………………………….
Did they walk to school this morning?......................................................
Verbos Regulares
La mayoría de los verbos en inglés es regular, que siguen un patrón típico de conjugación.
Para formar el pasado simple y participio pasado de los verbos regulares, simplemente
añadimos "-ed" al final del verbo. Para obtener más información, puedes ver la
lección Pasado Simple . En la tabla a continuación, encontrarás las conjugaciones de más
de 200 verbos regulares.
to be
ser; estar
Conjugar
to beat
golpear; derrotar; latir
beat beat beaten beating
to become
llegar a ser; hacerse; convertirse
become became become becoming
to begin
empezar; comenzar
begin began begun beginning
to break
romper
to bring
traer
to build
construir
nota escribe cinco oraciones en tu cuaderno utilizando cinco de los verbos anteriores
cualquier duda he inquietud llamar ala línea celular
301 214 47 82
DOCENTE: CRISTIAN RAMOS VILLADIEGO
Estandar. Usa de manera adecuada las estructuras gramaticales del tiempo futuro simple y sus
tres formas; afirmativa , interrogativa y negativa.
DBA. Expresa de forma oral y escrita oraciones en tiempo futuro simple empleando el auxiliar
will.
Uso
El future simple con will se emplea en inglés para expresar:
una decisión espontánea;
I will do it tomorrow.
oraciones subordinadas condicionales tipo I, que describen situaciones hipotéticas que es posible que
ocurran.
Contracción
La contracción consiste en la combinación de ciertos pronombres personales, verbos y la partícula de
negación not. Este recurso se emplea sobre todo en la lengua hablada y en textos escritos en un registro
informal. La finalidad es aligerar la producción oral y dotar de naturalidad al enunciado.
Forma completa Contracción Ejemplo
will …’ll they’ll
…’ll not/… I’ll not/I
will not
won’t won’t
1. (I/do/this/later)
2. (we/go shopping)
3. (the sun/shine)
4. (Peter/call/you)
5. (they/be/there)
Completa las oraciones con future simple (will).
1. It (rain/not) tomorrow.
5. He (believe/not) us.
Formula oraciones interrogativas en future simple (will).
1. (what/learn/they)
2. (it/snow)
3. (when/you/get/home)
4. (she/forgive/me)
5. (what/say/he)
GUÍA DE APRENDIZAJE
TEMA: TECHNOLOGY
DOCENTE: CRISTIAN RAMOS VILLADIEGO
GRADO 8° CLASE 8 DE INGLÉS
Garbal gathers satellite images and data and analyses them to produce information for livestock farmers, and
transhumant pastoralists — those who move livestock between summer and winter locations).
The information includes water points, rainfall and pockets of drought, identification and analysis of pastures,
as well as pinpointing pastoral infrastructure, such as livestock markets, vaccination parks and veterinary
stations.
He tells this system helps him to determine which routes to take to avoid conflict zones.
“There is no digital service that is more attuned to us than this system,” he says. “We are really satisfied,
because the data we receive are usually consistent." Jérôme Thiombiano, who is a member of the Pastoralism
Communication Network (RECOPA) for the eastern region, notes that the satellite data provided by Garbal
has allowed the more than 1000 members of the network to "avoid conflict while accessing food and drink for
their livestock and also to choose the best destinations for transhumance".
Programme statistics reveal that agricultural and pastoral professional organisations have connected with
more than 65,000 farmers and herdsmen regarding the scheme, and 43,000 calls have been logged.
they are very satisfied with the quality of the information provided by the Garbal service.
the technology will change farmers’ lives. "Allowing herdsmen and farmers with livestock to access real-time
data on ecological parameters related to animal husbandry is a real revolution,"
GLOSARIO
Show … Mostrar attuned to us …
Way … via sintonizados con
Gather … tomar nosotros
agarrar Network … red
Data … datos for the eastern region
Livestock … Ganado … para la zona oriental
Transhumant … choose … escojer
trashumante while … mientras que
Rainfall … lluvia farmers and herdsmen
pockets of drought … regarding
focos de sequía
available … disponoble
tell … contar decir
which … cual
avoid … evitar
the scheme … agricultores y pastores sobre el esquema
COMPROMISOS SOCIALES Y ACADÉMICOS
1.
2. Luego de realizar la traducción de este tema deberás responder las siguientes preguntas
A. cuál sería el mejor título para este articulo?
B. cuál es el tema principal de este articulo?
C. quienes son los beneficiados con este proyecto?
D. de qué forma este proyecto ayudaría a tu comunidad?
E. Pondrías en práctica este proyecto sí, no, ¿por qué?
3. Elije un súper héroe el que más te guste por sus poderes o por su fuerza o por su
armadura, luego has una descripción de este ejemplo
Su armadura o disfraz es de color….
Sus poderes son…
Es alto, es de cabello, tiene una espada, vuela, es veloz etc.
4. Luego has tu propia mascara de tu súper héroe
5. Materiales un trozo de cartulina, temperas o colores, elástico, aquí te doy una muestra
como son las mascaras
CLASE 10 SIMPLE FUTURE
DOCENTE: CRISTIAN RAMOS VILLADIEGO
GRADO. 8° inglés
El "future simple" se puede utilizar con o sin mencionar el tiempo en el que se desarrollará la acción:
I will listen to music.
Yo oiré música
I will listen to music tomorrow.
Yo oiré música mañana
No es el único tiempo que existe en inglés para referirse al futuro; hay otras formas que veremos en
las siguientes lecciones y que se utilizan para comunicar la idea de inminencia, de decisión, etc.
El "future simple" se forma con el auxiliar "will" seguido del infinitivo del verbo principal:
She will buy a car.
Ella se comprará un coche
We will go to the cinema.
Nosotros iremos al cine
Es frecuente utilizar en el lenguaje hablado la forma contraída del auxiliar "will", que se representa
por " 'll ":
She'll buy a car.
Ella se comprará un coche
We'll go to the cinema.
Nosotros iremos al cine
A veces, aunque cada vez menos, se utiliza el auxiliar "shall", o su forma contraida " 'll " para formar
el futuro de la primera persona del singular y del plural:
I will play tennis. = I shall play tennis. = I'll play tennis.
We will go to the cinema. = We shall go to the cinema. = We'll go to the cinema.
La forma negativa se construye situando la partícula de negación "not" entre el auxiliar y el verbo
principal. Se suele utilizar la forma contraída de "will not" que se representa por "won't" (la
contracción de "shall not" es "shan´t"):
I won't (will not) play tennis.
Yo no jugaré al tenis
La forma interrogativa se construye comenzando la oración con el auxiliar "will", seguido del sujeto
y del verbo principal:
Will you play tennis?
¿Jugarás tú al tenis?
Will she buy a car?
¿Se comprará ella un coche?
Si la interrogación es negativa, entonces ésta se forma con el auxiliar "will", seguido del sujeto, de la
negación "not" y del verbo principal; pero si se utiliza la contracción "won't", ésta se coloca al
comienzo de la oración:
Will you not dance with me?
¿No bailarás conmigo?
Won´t you dance with me?
Be going to
I am going to
I'm going to
You are going to
You're going to
He / she / itis going to
He's / She's / It's going to
We are going to
We're going to
You are going to
You're going to
They are going to
They're going to
. We use "going to" when we have already decided to do something.
(Maria and Katie have already decided to eat Chinese food)
Maria: Katie and I have decided to go out for dinner. We're going to eat Chinese.
James: That's nice.
COMPARE:
"Manuel is in London". "Oh really? I didn't know. I'll phone him later"
"Manuel is in London". "Yes, I know. I'm going to see him later"
NOTA. PODEMOS CONCLUIR QUE.
1. si tomamos una desición inesperada justo en el momento utilizamos el auxiliar ( will )
2. si no estamos total mente seguros ( 50% ) utilizamos el auxiliar ( will )
3. si tenemos planes o actividades planeadas con anticipación debmos utilizar el auxiliar be going to
4. si estamos casi segfuros de lo que vamos a realizar ( 90% ).
para afianzar los conocimientos adquiridos realiza los siguientes ejercicios escoje la respuesta correcta will –
going to
will
'm going to
will
'm going to
I think it _____ be sunny tomorrow! (Creo que mañana tendremos un día soleado).
will
's going to
I ____ go to the park with some friends tonight (Esta noche iré al parque con algunos amigos).
will
'm going to
It ____ rain. Look at these black clouds! (Va a llover. ¡Mira estas nubes negras!).
will
's going to
will
'm going to
will
's going to
They ____ visit me next week (Ellos me van a visitar la semana que viene).
will
're going to
will
'm going to
will
're going to
GUÍA DE APRENDIZAJE
TEMA: MODAL VERBS
DOCENTE: CRISTIAN RAMOS VILLADIEGO
INGLÉS
GRADP 8° CLASE 7
COMPROMISOS ACADÉMICOS
Completa las siguientes oraciones con el verbo marcado en verde y los modales
'should' o 'must' en afirmativo o negativo, según corresponda.
1 She……………………………………. (go) to the university if she wants to be a doctor.
2 We……………………………………. (take) an umbrella. It´s going to rain.
3 The exam is going to start. You……………………………… (be) quiet.
4 You…………………………………… (read) the instructions before using it.
5 It´s too hot. You…………………………………. (wear) a T-shirt.
6 He´s drunk……………………………... He (drink) anymore.
7 Tommy……………………………………. (finish) his homework before playing the
guitar.
8 ………………………………..(I / wear) a tie?
9 You………………………….. (not watch) TV so close. It can hurt your eyes.
Ahora Escribe Una Oración Con Cada Uno De Los Verbos Modales Estudiados
Utiliza Para Ello Los Verbos Que Sean Practicado En Clases Anteriores
DOCENTE CRISTIAN RAMOS VILLADIEGO
CELL. 301 214 47 82
DOCENTE CRISTIAN RAMOS VILLADIEGO
TEMA CYBERSPACE
GRADO 8° INGLES
She plays the piano very well. Ella toca el piano muy bien.
The Second World War was terrible. La Segunda Guerra Mundial fue terrible