Centro de Servicios Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Centro de servicios financieros

Estadísticas

Gloria esperanza correa Riaño

Yini luz Páez Gómez

Asistencia administrativa

Ficha 1582909

Ruta # 2

Año 2018
Contenido

1. Portada

2. Introducción

3. Mapa conceptual

4. Datos y tabulación

5. Distribución de frecuencias

6. Tabulación de datos

7. Tipos de gráficos estadísticos

8. Tipos de gráficos estadísticos

9. Datos y tabulación

10. Datos tabulados en Excel

11. Ensayo

12. Ensayo

13. Ideas claves

14. Conclusión

15. bibliografía
Introducción

La estadística es muy importante por que nos brinda conocer mucho mejor todos
los tipos de investigación existentes.
3.3.11.
Hacer mapa conceptual con la definición de estadísticas y tipos de estadísticas.

ESTADISTICAS
Es una se refiere se le puede considerar

Ciencia que utiliza Al conjunto de Causas que originan


conjuntos de métodos, alguna situación;
datos numéricos. normas, reglas y hacer estimativos y
principios. obtener
conclusiones.

Tipos de estadísticas

Primarias
Secundarias
Temporales

En esta los datos se Se denominan series


Son aquellos obtienen de de tiempos o series
datos obtenidos publicaciones, los cronológicas; son las
ya sea por una cuales pueden ser obtenidas, en forma
encuesta directa, producciones totales cronológica, resultado
entrevista, o parciales. de observaciones
observaciones o periódicas.
focus groups.
3.3.12. datos dispersos de máquina de 50 empresas.
a)

5 8 6 10 5 6 5 15 17 16
10 11 5 8 14 6 10 20 14 13
15 12 13 14 15 16 10 19 18 12
8 9 15 10 14 25 20 20 15 14
13 12 11 14 12 18 12 5 7 13

Organizar y tabular los datos.


Maquina Tabulación o conteo Frecuencia
5 ///-// 5
6 /// 3
7 / 1
8 /// 3
9 / 1
10 ///-// 5
11 // 2
12 ///-// 5
13 ///-/ 4
14 ///-/// 6
15 ///-// 5
16 // 2
17 / 1
18 // 2
19 / 1
20 /// 3
25 / 1

Construir la tabla de frecuencia


Distribución de frecuencias de maquina de 50 empresas
Yi ni hi Ni Hi
5 5 0,1 5 0,1
6 3 0,06 8 0,16
7 1 0,02 9 0,18
8 3 0,06 12 0,24
9 1 0,02 13 0,26
10 5 0,1 18 0,36
11 2 0,04 20 0,4
12 5 0,1 25 0,5
13 4 0,08 29 0,58
14 6 0,12 35 0,7
15 5 0,1 40 0,8
16 2 0,04 42 0,84
17 1 0,02 43 0,86
18 2 0,04 45 0,9
19 1 0,02 46 0,92
20 3 0,06 49 0,98
25 1 0,02 50 1

Realizar el análisis de los datos.


a) De las 50 empresas analizadas 5 de ellas tiene 5 máquinas, 3 de ellas tiene
6 máquinas etc.
b) El análisis de la frecuencia relativa sería el 0,06% de ellas tiene 8
máquinas, el 0,04% tiene 11 máquinas etc.
c) 20 empresas tienen entre 5 y 11 máquinas etc.
d) El 0,7% tiene entre 5 y 14 máquinas etc.

Datos de salarios de empleados de una empresa.


680 700 900 1100 700 600 1000 1200 1000 700
1000 860 950 850 950 1200 720 900 720 950
950 1200 680 700 1000 680 1100 1500 680 700
800 960 800 1100 900 800 1200 1000 1200 900
1500 700 1000 900 700 1100 900 950 1500 1000

M=1+3,3 log50 c=1500-600÷7 = 1,41


M=1+3,3(1,69897) c=1,41÷7
M=1+5,606601 c= 20,1428 > 2
M=6,606601 > 7
Organizar y tabular los datos.
Limite mínimo Límite máximo (/) frecuencia
600 799 ///-///-///-///-// 14
800 999 ///-///-///-///-///-// 17
1000 1199 ///-///-///-// 11
1200 1399 ///-// 5
1400 1599 /// 3
1600 1799 0
1800 2000 0

Esquema de tabla de frecuencia


Tabla de distribución de frecuencia de 50 empleados de una empresa

Intervalo
Límite Limite Marca de ni hi Ni Hi
inferior superior clase Yi
600 799 699,5 14 0,28 14 0,28
800 999 899,5 17 0,34 31 0,62
1000 1199 1.099,5 11 0,22 42 0,84
1200 1399 1.299,5 5 0,1 47 0,94
1400 1599 1.450 3 0,06 50 1
1600 1799 1.695 0 0 50 1
1800 2000 1900 0 0 50 1
3.3.13
¿consultar sobre los tipos de gráficos estadísticos existentes?
Grafico o diagrama de barras: suele expresar mediante la elevación de barras
de diferentes colores, pueden ser horizontales aquella información que intenta
dilucidar un solo aspecto entre de un grupo de personas encuestadas.

Grafico o diagrama de sectores: este es el tipo de grafico ideal para representar


porcentajes. Ejemplo.
Histograma: se trata de una representación grafica de una variable determinada a
través de barras, en las cuales su superficie es proporcional a la frecuencia de los
valores hallados. Ejemplo

Polígono de frecuencias: se trata de un tipo de grafica lineal que utilizamos para


la representación de la incidencia de respuestas de una variable cuantitativa.
El polígono surge de unir los puntos medios de las bases superiores de las barras
de un diagrama de barras, e incluso también de un histograma. Ejemplo

Pictograma: se trata de un grafico donde se sustituyen los elementos abstractos


(como las barras) por dibujos relativos a la temática de lo que se esta graficando.
Numeral B.
Frutas favoritas de 40 estudiantes
Manz Cerez Cirue Manz Nara Mand Naran Mand Naran Ciruel
ana a la ana nja arina ja arina ja a
Duraz Naran Pom Mand Dura Pomel Ciruel Pomel Meloc Duraz
no ja elo arina zno o a o otón no
Meloc Mand Nara Meloc Nara Cerez Pomel Duraz Pome Mand
otón arina nja otón nja a o no lo arina
Ciruel Duraz Manz Naran Cere Mand mand Naran Manz Meloc
a no ana ja za arina arina ja ana otón

Organizar y tabular los datos.


Fruta Tabulación o control Frecuencia
Manzana ///-/ 4
Durazno ///-// 5
Melocotón ///-/ 4
Ciruela ///-/ 4
Mandarina ///-///-/ 7
Cereza /// 3
Naranja ///-///-// 8
Pomelo ///-// 5

Crear en Excel la tabla y diligenciarla con los datos tabulados.


3.3.14. Elaborar un ensayo acerca de los diversos conceptos de estadísticas.
La estadística es muy importante ya que es una de las ramas de la ciencia
matemática que se centra en obtener datos e informaciones numéricos que se
encarga de transformar en números.
La estadística relaciona su rama con otras ciencias.
Estadística con la contabilidad: la contabilidad también recurre a los métodos
estadísticos para establecer los hechos futuros.

Estadística con la psicología: permite extraer y resumir información útil de las


observaciones que se hace, el método que utiliza la psicología es el “método
hipotético” atravez de una hipótesis se experimenta y se sacan conclusiones.
Ejemplo: estandarización de pruebas psicológicas, Investigación sobre intereses
profesionales o vacacionales en alumnos, investigación sobre ambientes laborales
(relaciones de trabajos, conducta laboral, motivación etc.)
Estadística en la investigación: la investigación en ciencias puede ser
cualitativa, cuantitativa o mixta. La estadística es una parte de la matemática que
ayuda a la búsqueda, organización y análisis de información cuantitativa, para
realizar diagnósticos, formular hipótesis, plantear soluciones y tomar decisiones.
Ejemplo: el estado socioeconómico de una localidad; en cambio a la inferencial
estudia solo una parte de la población o sirve para formular proyecciones a futuro
de un evento.
La estadística y la economía: es la rama de la economía que utiliza métodos y
modelos matemáticos. Su evolución en el tiempo puede predecir valores futuros
de las variables y sugerir medidas de política económica conforme a objetivos
deseados.
Ejemplo: como el precio de las reacciones del mercado, el coste de producción, la
tendencia de los negocios y la política económica (como una empresa o un
consumidor).
La bioestadística: es una rama de la estadística que se ocupa de los problemas
planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biología, la medicina entre
otros. Ejemplo:
a) salud pública que incluye: epidemiologia, nutrición, salud ambiental y en
investigación de servicios sanitarios.
b) Medicina
c) Ecología
d) Bioensayos
Física estadística: o mecánica estadística, es la parte que trata de determinar el
comportamiento agregado termodinámico de sistemas macroscópicos, utilizando
para ello herramientas estadísticas junto a leyes mecánicas.
Ejemplo: para predecir el comportamiento de un gas, la mecánica exigirá calcular
la trayectoria exacta de cada una de las partículas que lo componen.

La estadística tiene una gran importancia en todos los aspectos sociales,


económicos y políticos, por cuanto que sirve para todo tipo de investigación
científica.
3.3.15: ver video y anotar ideas claves sobre las funciones de este programa.
1. En este programa la validación y confiabilidad de instrumentos de medición,
en la prueba binomial; los nombres deben ir juntos sin espacios.
2. Si todas las respuestas son iguales se debe colocar 1 hasta finalizar
3. Analizar, luego a pruebas, cuadro de diálogos, eligen binomial si son varios
expertos, se le dan a todos y aceptar.
4. Aparece un cuadro, hay se saca un promedio de significancia exacta bilateral
se promedia y se saca en el cuadro.
5. Los instrumentos en variable dependiente son valido en su contenido, por que
la pendiente es menor al nivel de significancia de 0,05.
6. En la confiabilidad de instrumento de medición, mediante el alfa de Cronbach.
Se debe tomar en cuenta la prueba piloto, consiste en encuestar a 100
encuestados para los cual solo se encuesta a 20 o 30.
Quiere decir que se toma el mínimo de encuestados para lo cual a un mínimo
de ellos hacemos un cuadrito que dice resumen de procedimientos de los
casos y las estadísticas.
7. En la tabla la parte horizontal, van las preguntas y la parte vertical van las
respuestas del número de encuestados.
8. Resultados de la variable dependiente y variable independiente, análisis
estadístico descriptivo.
En el cual se debe utilizar toda la encuesta, para determinar las tablas en SPS
se puede abrir una nueva hoja y se copia, pero primero se va a vista de
variables y a sus 2 variables X, Y # altura 8 y etiqueta a la primera variable
dependiente y segunda independiente.
9. Prueba de hipótesis coeficiente de correlación de spearman, en el cual
utilizamos los mismos datos X, Y y deben salir los datos mayores a 0,05.
10. Existe una correlación positiva marcada de la variable independiente.
Diseño de una aplicación informática sobre la variable dependiente.
Conclusión

La estadística es una ciencia muy importante en la vida cotidiana de las personas


ya que con ella podemos llevar el adecuado control de muchas cosas, desde las
más sencillas hasta las más complejas, además que tiene como fundamento
describir, organizar, y resumir datos numéricos, actividades, estudios de
consumidores.
Bibliografía

https://es.scribd.com/doc/217881933/IMPORTANCIA-DE-LA-ESTADISTICA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Importancia-De-La-
Estadistica/67495.html

http://wwwestadisticaenlacontablidad.blogspot.com/

http://suite101.net/article/la-importancia-de-la-estadistica-en-la-investigacion-
a54860

También podría gustarte