Investigacion Final
Investigacion Final
Investigacion Final
PRESENTADO POR
KELLY YIRLEZA PINO MOSQUERA
JULIER YAISURY RENTERÍA LEDEZMA
LILIAN YUSETH SALAS MOSQUERA
PRESENTADO A
YESID EMILIO AGUILAR LEMUS
RESUMEN
A nivel mundial las actividades mineras son consideradas como una de las
principales fuentes de deterioro de la calidad de los recursos naturales por los
impactos negativos generados al ambiente (Stankovic y Stankovic 2013). El
principal problema son los relaves mineros que se extienden sobre grandes áreas,
los cuales con frecuencia son abandonados con poco o ningún proceso de
remediación y ocasionan la migración de metales pesados a los ambientes
cercanos, contribuyendo tanto a la contaminación del suelo como a la destrucción
del paisaje (Oyarzun et al. 2011; Jordanova et al. 2013; Stankovic y Stankovic
2013).
Los metales pesados guardan una relación directa con los riesgos por
contaminación de los suelos, toxicidad en las plantas y los efectos negativos sobre
la calidad de los recursos naturales y el ambiente, peligros dependientes de
diversos aspectos como son la toxicidad específica del metal, bioacumulación,
persistencia y no biodegradabilidad (Oyarzun et al. 2011; Wang et al. 2015).
La fitorremediación se considera una tecnología viable y rentable emergente que
tiene como responsabilidad limpiar los elementos traza de metales pesados como
es el caso del plomo. Este método no ha sido muy propagado por la existencia de
diversas dudas al respecto. La fitorremediación con un enfoque dinámico emplea
la estructura clásica de plantas para simular plantación interacción suelo-
contaminante. Este modelo ha demostrado su capacidad para reproducir procesos
de fitorremediación de plomo, obteniendo más del 95% de correlación con los
datos experimentales, y también proporciona la capacidad de saber la velocidad
de flujo de contaminantes y su concentración en el tejido vegetal.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según (Cornelis y Nordberg, 2007) Los metales pesados “se definen en base a
sus propiedades físicas en el estado sólido como son: alta efectividad, alta
conductividad eléctrica, alta conductividad térmica, propiedades mecánicas como
fuerza y ductilidad”. Un suelo contaminado por metales pesados es considerado
aquel cuyas características físicas, químicas y biológicas han sido alteradas
negativamente en concentraciones que ha superado su capacidad de
amortiguación del suelo y como consecuencia, pasa de actuar como un sistema
protector a ser la causa de problemas (Macías García, 1993).
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
METODOLOGÍA
TIEMPO
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
ACTIVIDAD
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Reconocimiento de área de
estudio
Análisis de resultado
Informe parcial
Presentar alternativa de
solución
PRESUPUESTO
Fuentes de Financiamiento
Total
REGIÓN DEL ARIARI
TOTAL
PRESUPUESTO $ 25.000.000,00 $ 22.000.000,0
DEL PROYECTO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS