Cono de Dale
Cono de Dale
Cono de Dale
El cono de la experiencia
Pero lo que está claro es que desde muy antaño ya se creía firmemente en
el aprendizaje experiencial. «Si quieres aprender, enseña» decía Cicerón en el siglo I
a.c. También muchos atribuyen a este pensador la famosa frase «Oigo y olvido, veo y
recuerdo, hago y entiendo».
No buscamos contribuir a resolver este debate, pero sí queremos hacer hincapié en la
relevancia de estudiar y conocer cómo aprendemos, ya que vivimos actualmente en la
sociedad del conocimiento y del aprendizaje. Esto hace que el aprendizaje experiencial
y la tan manida frase «Learning by doing» cobren cada vez más fuerza y
esten presentes en los más innovadores modelos pedagógicos basados en el
aprendizaje por proyectos, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje
colaborativo.
Los modelos de aprendizaje son cada vez más variados, aunque casi todos en la
actualidad están orientados a la práctica en el aula. En 1969 ya hablaba de ello Edgar
Dale cuando fue probablemente él el creador de lo que se denomina Cono de
Aprendizaje.
Es el alumno el que debe decidir cuáles son los elementos educacionales que más le
gustan y le permiten aprender, mientras que el profesor le puede asesorar y enseñar a
llevar su propio camino en la vida. Somos dueños de nuestro destino y debemos
empezar a hacerlo desde el colegio, desde niños.
https://www.cerem.pe/blog/conoces-el-cono-del-aprendizaje-y-el-debate-alrededor-de-su-
autoria-su-denominacion-original-y-su-validez