Absolucion de Acusacion
Absolucion de Acusacion
Absolucion de Acusacion
Calle Colón N° 229, Of. 107, 1er Nivel “Edificio Palacio Azul”
Teléfono 054-282706
EXPEDIENTE : 02922-2019-2-0401-JR-PE-03
ESPECIALISTA : Fiorella Valero Quispe
ESCRITO : 01-2020
SUMILLA : ABSUELVE TRASLADO DE
ACUSACIÓN Y OTROS
Así pues debe tomarse en cuenta que ante el primer traslado de la Acusación esta parte
procedió a absolver la misma, planteado incluso diversos actos de defensa y observación,
FMR SIERRA & ABARCA ABOGADOS ESTUDIO JURÍDICO
Calle Colón N° 229, Of. 107, 1er Nivel “Edificio Palacio Azul”
Teléfono 054-282706
en tal sentido y ante el nuevo traslado de los medios Probatorios procedo ratificarme en
los términos de la absolución anterior la misma que además complemento en los
siguientes términos:
A. OBSERVACIONES FORMALES.-
En ese sentido se debe tener especial consideración con los siguientes Elementos
de convicción los que contienen serias observaciones:
- SOBRE EL ELEMENTO DE CONVICCION DEL PUNTO 5.2. LA DELCARACION DE
ARNALDO MATEO GAMARRA ZUÑIGA DE FECHA 09 DE OCTUBRE DEL 2017.
El Ministerio Publico se ha limitado a copiar resumidamente la respuesta del
declarante respecto a 2 preguntas ello sin explicar el aporte de dicho medio
probatorio al presente proceso, así mismo se debe tomar en cuenta que el
declarante ha hecho aseveraciones que el ministerio Publico toma como
ciertas y para las que existe un elemento de convicción más adecuado, el cual
no ha sido actuado en el proceso.
Así mismo la respuesta a la segunda pregunta a la cual hace referencia”2.Si el
denunciado Ángel Alejandro DOMINGUEZ QUISPE, tenía conocimiento del
proceso de Desalojo en la que se encontraba el STAND comercial signado
como lote 6 Manzana……?” Se evidencia de la respuesta la cual únicamente
hace referencia a la Cláusula QUINTA del contrato de Adjudicación , lo que no
evidencia de manera alguna una respuesta adecuada o idónea a la pregunta
realizada no existiendo por tanto mayor incidencia en dicho elemento de
convicción, razón por la cual no pueden ser admitidos como tal ni como
Medios Probatorios.
En tal sentido se observa que el inciso del Art. referido contiene 8 supuestos de
hecho independientes entre sí : a) Cuando se vende como bienes libres los que
son litigiosos, b)Cuando se vende como bienes libres los que están embargados, c)
cuando se vende como bienes libres los que están embargados, d) Cuando se
grava como bienes libres los que son litigiosos, e) Cuando se grava como bienes
libres los que están embargados, f) Cuando se grava como bienes libres los que
están gravados , g) Cuando se vende como propios los Bienes Ajenos , h ) Cuando
se arrienda como propios los bienes ajenos.
Es en ese sentido y ante la pluralidad de hechos , que conforman el inciso en
referencia , que el Ministerio Publico no ha cumplido con señalar a cuál de las
conductas se subsumen los facticos de la acusación , siendo por tanto imposible la
tarea de esta defensa de realizar los actos necesarios para defender a mi
patrocinado en vista de la omisión por parte del Ministerio Publico , quien
únicamente se ha limitado a señalar el Articulo e inciso en General sin hacer las
distinciones necesarias, más aun cuando hay pluralidad de participantes en la
supuesta comisión del delito e incluso diferentes grados de responsabilidad y
participación.
a) La antijuridad de la conducta
b) El daño causado
Así mismo se debe tomar en cuenta que no existe elemento Medio de Prueba
alguno que sustente el monto solicitado como reparación por el daño emergente
y menos por el daño Moral.
el punto sobre el que versará la citada declaración, siendo así, no precisa cuál es
su pertinencia, conducencia y utilidad, por lo que incumple también lo prescrito
en el artículo 350, inciso 1, acápite a del NCPP, por lo que conforme al artículo
352, inciso 2 del NCPP, solicito ordene al Ministerio público, corregir.
1. Personales
* LOURDES VICTORIA GAMIO APAZA, identificada con DNI N° 29291115 , quien
deberá ser notificada en la dirección domiciliaria que figura en su ficha RENIEC ,
quien depondrá acerca de la naturaleza del título del supuesto agraviado así como
la calidad que ostenta mi patrocinada respecto al inmueble materia del proceso.
* GRACIELA PRUDENCIA RIVERA RODRÍGUEZ , Identificada con DNI N° 29268812
quien deberá ser notificada en la dirección domiciliaria que figura en su ficha
RENIEC quien depondrá acerca de la titularidad del predio donde se encuentra el
Stand materia de Litis , así como la calidad que ostenta mi patrocinada respecto
del inmueble materia del proceso.
2. Documentales
POR TANTO
Señor juez téngase por absuelto el traslado del requerimiento de acusación y disponga
conforme a ley.
En merito a lo establecido en el Art. 6 del Código Procesal Penal Inciso 1, Lit. “b”,
deduzco excepción de Improcedencia de Acción, por no constituir delito el hecho
imputado por no reunir ni configurar lo Elementos del Tipo necesarios para el delito, ello
a efecto de que se declare FUNDADO el mismo y se disponga el archivo definitivo del
presente proceso, ello en merito a los fundamentos que pasare a exponer y los cuales
sustentare más ampliamente en la audiencia correspondiente.
FUNDAMENTOS
1. En primer lugar se debe tener en cuenta que respecto a los elementos típicos del
Delito de Estelionato la Corte Suprema ha señalado mediante CASACIÓN N.° 461-
2016 que la estafa y el Estelionato son especies del genero de defraudación,
FMR SIERRA & ABARCA ABOGADOS ESTUDIO JURÍDICO
Calle Colón N° 229, Of. 107, 1er Nivel “Edificio Palacio Azul”
Teléfono 054-282706
regulados en el Capítulo V del Código Penal, en tal sentido los supuestos especiales
de defraudación, tienen sus propios elementos típicos, que no necesariamente
coincidirán con todo el iter defraudatorio establecido para el delito de estafa.
3. Así pues no sabemos a cuál de los supuestos de hecho establecido en el Art. 197 Inc.
4 del Código Penal, el representante del Ministerio Publico subsumirá los facticos,
lo que incluso ha sido observado por esta defensa.
4. Así pues sea cualquiera de las suposiciones se debe tener en cuenta que en el
presente caso que no existe una Compra Venta propiamente dicha y por tanto no
existe subsunción de los facticos en la premisa normativa del Art. 197 inc. 4.
Toda vez que para que se perfeccione un contrato de compraventa, se precisa que se
identifiquen a las partes, al bien y se pacte un precio; así pues en el presenta caso lo
que existe es una ADJUDICACION DE STAND COMERCIAL que realiza por una parte la
ASOCIACION FERIA POPULAR AREQUIPA (FEPA) a través de ANGEL ALEJANDRO
DOMINGUEZ QUISPE (LA ASOCIACION) y del otro lado ANA VIOLETA VIZCARDO
CARAZAS (LA ADJUDICATARIA)
En ese sentido la Adjudicación es diferente a la compra venta más aun cuando una de
las partes es una Asociación la que por su naturaleza no tiene fines de Lucro, lo que
no se condice con la supuesta existencia de un contrato de Compra Venta al contrario
la Finalidad de la Asociación por lo general es la Adquisición de un terreno el cual al
ser dividido es adjudicado a los asociados de la misma.
5. Así mismo es la propia escritura pública de Adjudicación la que señala que el valor de
la adjudicación asciende a un monto simbólico de S/. 1000 soles y se dan en merito a
que la adjudicataria es socia desde el 18 de Julio del 2006 siendo que la misma está
debidamente empadronada y cuenta con carnet de socia , certificados de posesión y
constancias otorgadas por la Junta Directiva, encontrándose al día además de sus
pagos de cuotas sociales así como las de Autoevaluó,
Son tales consideraciones las que evidencia que no nos encontramos frente a una
Compra Venta , señalando incluso la Escritura Pública de Adjudicación que la misma
se debió a las pruebas que presento esta parte respecto a la posesión sobre el terreno
materia de Litis.
FMR SIERRA & ABARCA ABOGADOS ESTUDIO JURÍDICO
Calle Colón N° 229, Of. 107, 1er Nivel “Edificio Palacio Azul”
Teléfono 054-282706
6. Por si ello no fuera suficiente , se debe tener en cuenta que no existe en proceso la
concurrencia de los Sujetos Pasivos establecidos en la Casación CASACIÓN N.° 461-
2016, pues en principio es el comprador del bien que participó en la celebración del
contrato de compraventa, a quien se le oculta la ajenidad del mismo. No obstante, es
posible que en un nivel mediato lo sea también el verdadero propietario que no
intervino en el contrato de compraventa, ya que se le ocultó la celebración de dicho
contrato
7. Al respecto se debe tener en cuenta que esta parte tenia justificación para celebrar el
contrato de Compra Venta con la Asociación , pues si bien existió un proceso de
Nulidad de Acto Jurídico en la que se Anuló la Compra venta efectuada por mi
patrocinada, se debe tener en cuenta que en el mismo proceso fue la ex adjudicaría
quien negando la Compra del hoy supuesto Agraviado validaba la compra venta de la
recurrente en tal sentido que la Compra Venta de mi patrocinada haya sido anulada ,
no implica que la Compra Venta del hoy supuesto agraviado sea válida , así pues de la
revisión de la partida del bien de la Asociación ,se manifestó en la Carta notarial en
respuesta de fecha 23 de Enero del 2015, que la misma se encontraba a nombre de
una tercera persona, razón por la cual se realizó la solicitud al Administrador Judicial
de la Asociación que se realizara la adjudicación correspondiente.
Así mismo se debe tomar en cuenta que no existe el delito imputado cuando en todo
caso las Partidas registrales establecidas en la Adjudicación de mi patrocinada y a la
establecida en la del supuesto propietario son diferentes.
8. Por tal sentido se puede decir que existía al menos un atisbo de duda respecto a la
titularidad del bien, razón por la cual no estaríamos frente al supuesto del Art. 197
inc. 4, pues De acuerdo a lo postulado líneas arriba, el delito defraudatorio exige
siempre el incumplimiento de un deber de veracidad exigido por parte de un agente
económico. Eso quiere decir que en el caso del estelionato sobre venta de bienes
ajenos o litigiosos, se va a necesitar siempre la presencia de un vendedor (autor) y un
comprador (disponente de su patrimonio que acarrea un perjuicio), por lo que es
erróneo plantear procesos por estelionato señalando que el vendedor y el comprador
FMR SIERRA & ABARCA ABOGADOS ESTUDIO JURÍDICO
Calle Colón N° 229, Of. 107, 1er Nivel “Edificio Palacio Azul”
Teléfono 054-282706
son coautores o uno cómplice del otro, pues aquí no existe ni violación al deber de
veracidad por parte del que vende ni hay actos de disposición por parte del que
compra, por lo que la tutela del tipo penal cae en ineficaz.
10. Así pues el fundamento de esta afirmación, ahora desde el punto de vista bien
jurídico, radica que en los delitos existe la figura del sujeto pasivo de la acción y el
sujeto pasivo del delito. Como se explicó en el caso del estelionato sobre bienes
ajenos o litigiosos en donde se coloca al agraviado al propietario o al litigante, no se
ubica un sujeto pasivo de la acción. De conformidad con lo dispuesto por el articulo
197 numeral 4 del Código Penal, si la acción es un medio fraudulento que pone en
error a una persona a fin que en dicho estado disponga de su patrimonio causando un
perjuicio patrimonial a su persona o a quien represente formal o informalmente: no
se encuentra a dicha persona ni dicha sucesión cronológica objetiva en las
resoluciones judiciales expuestas en el primer capítulo; lo que se aprecia es la
búsqueda de la responsabilidad de un perjuicio en virtud de un acto negociar; lo que
no está tipificado en el artículo mencionado ni obedece al esquema del delito
conforme a sus elementos.
11. Por último se debe tomar en cuenta que en el caso de determinarse lo contrario a los
fundamentos expuestos , el presente acto no sería punible penalmente siendo que el
Código Civil contiene supuestos de Compra Venta de BIEN AJENO el que es licito pues
la misma no enerva el derecho de propiedad del verdadero propietario, así pues nadie
está obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido a hacer lo que la ley no
prohíbe ; siendo además incluso que los remedios contra dicho contrato también se
encuentran establecidos en el mismo código los que pueden ser de aplicación y uso
FMR SIERRA & ABARCA ABOGADOS ESTUDIO JURÍDICO
Calle Colón N° 229, Of. 107, 1er Nivel “Edificio Palacio Azul”
Teléfono 054-282706
en el presente caso , sin necesidad de llegar a un pronunciamiento penal toda vez que
ha de cumplirse con el principio de ULTIMA RATIO.
En merito a lo establecido en el Art. 6 del Código Procesal Penal Inciso 1, Lit. “b”,
deduzco excepción de Improcedencia de Acción, por que b) El hecho imputado no es
típico o concurre una causa de justificación, de inculpabilidad o de no punibilidad, ello a
efecto de que se declare FUNDADO el mismo y se disponga el archivo definitivo del
presente proceso, ello en merito a los fundamentos que pasare a exponer y los cuales
sustentare más ampliamente en la audiencia correspondiente.
FUNDAMENTOS:
2. Al respecto se debe tener en cuenta que esta parte tenia justificación para celebrar
el contrato de Compra Venta con la Asociación , pues si bien existió un proceso de
Nulidad de Acto Jurídico en la que se Anuló la Compra venta efectuada por mi
patrocinada, se debe tener en cuenta que en el mismo proceso fue la ex
adjudicaría quien negando la Compra del hoy supuesto Agraviado validaba la
compra venta de la recurrente en tal sentido que la Compra Venta de mi
patrocinada haya sido anulada , no implica que la Compra Venta del hoy supuesto
agraviado sea válida , así pues de la revisión de la partida del bien de la
Asociación ,se manifestó en la Carta notarial en respuesta de fecha 23 de Enero del
2015, que la misma se encontraba a nombre de una tercera persona, razón por la
cual se realizó la solicitud al Administrador Judicial de la Asociación que se realizara
la adjudicación correspondiente
5. No puede dejarse de lado el hecho de que tales afirmaciones han sido realizadas
por mi coimputado y no por la recurrente , razón por la cual esta defensa no
encuentra justificación para el grado de responsabilidad y rol que ha señalado el
Ministerio Publico en su acusación, lo que puede evidenciarse de la propia
escritura Pública de Adjudicación.
6. Así mismo se debe tomar en cuenta que de ser cierta la afirmación del Ministerio
Publico, es decir que la Asociación FEPA no sea la propietaria verdadera del Stand,
en realidad nos encontraríamos frente a un acto jurídico que puede encontrar
sustento en el Art. 1537 del Código Civil referente a la Compra Venta de Bien
ajeno, contrato que además de ser licito encuentra las soluciones pertinentes para
el mismo en la normativa Civil.
7. En tal sentido la vía civil otorga al propietario del inmueble preferencias absolutas
de reivindicación ante cualquier derecho excepto la prescripción tal cual lo señala
el artículo 927° del Código Civil
FMR SIERRA & ABARCA ABOGADOS ESTUDIO JURÍDICO
Calle Colón N° 229, Of. 107, 1er Nivel “Edificio Palacio Azul”
Teléfono 054-282706
Y que cabe la pregunta si el propietario puede ejercer otras acciones civiles, ante el
fracaso de su derecho a la reivindicación por la existencia de un tercero de buena
fe, ante lo cual la respuesta es positiva.
Artículo 193 del Código Civil.- La acción para solicitar la nulidad del acto
simulado puede ser ejercitada por cualquiera de las partes o por el
tercero perjudicado, según el caso.
10. En ese sentido y en base a los argumentos expuestos, existe pues una causa de
justificación, habiéndose demostrado además que existe otros remedios en
materias diferentes a la penal que pueden aplicarse al presente caso en tal sentido
es aplicable el principio de ultima ratio del Derecho Penal, al cual sólo debe
recurrirse cuando han fallado todos los demás controles sociales.
FMR SIERRA & ABARCA ABOGADOS ESTUDIO JURÍDICO
Calle Colón N° 229, Of. 107, 1er Nivel “Edificio Palacio Azul”
Teléfono 054-282706
POR TANTO
Tenga usted por absuelto el requerimiento de acusación en los términos señalados.