Aporte para El Debate Curricular PDF
Aporte para El Debate Curricular PDF
Aporte para El Debate Curricular PDF
EL
CURRICULUM EN LA ERA DE LAS
POLÍTICAS CURRICULARES. Flavia
Terigi
En: Novedades Educativas, año 9, nº 78, junio de 1997.
Sin duda, hoy se habla del curriculum más que antes, se realizan
inversiones financieras específicas para elaborar diseños curriculares
jurisdiccionales, y las instituciones educativas han incorporado al
menos a sus preocupaciones -cuando no a sus acciones- el nuevo
trabajo de definir un proyecto pedagógico institucional en el cual el
curriculum juega un lugar estratégico. Incluso se constata que la
temática curricular ha sido incorporada a los requerimientos de
capacitación definidos por el Ministerio nacional para los docentes de
todos los niveles del sistema.
¿No hay, entonces, nada nuevo bajo el sol? Sí, pero es bastante
más sutil que la elaboración provincial de currículos, o la demanda de
trabajo curricular institucional. La novedad de los tiempos que corren
es la articulación del curriculum con un conjunto peculiar de
acciones definidas a nivel político; la novedad no es la existencia del
curriculum, sino de unas políticas curriculares que colocan a aquél
como un aspecto relevante (el aspecto relevante, a juzgar por el
énfasis local) de la política de transformación de la educación.
La era de las políticas curriculares:
Los Key Stages son niveles clave de logro de los alumnos, definidos
[7]
de modo progresivo, asociados en las políticas de evaluación a una
serie de pruebas de rendimiento que se toman a los 7, 11 y 14 años
(Elliot, 1995).