Libro 3
Libro 3
Libro 3
En este trabajo nos interesa rescatar la idea de homofobia que plantea Didier Eribon
(citado en Tin, 2008), quien la define como un continuum homofóbico que refiere a un
orden desigual entre homosexuales y heterosexuales.
Para establecer una definición operativa podemos hablar de la homofobia como lo que
en la mente del homófobo (ante la presencia de un homosexual) ataca su virilidad, su
masculinidad, su hombría que supone "perfecta"; recreada, generada y fomentada por
una sociedad heterosexista.6
Al margen de la discusión del significado de la palabra en este artículo, y con la
finalidad de analizar los crímenes por homofobia, resaltaremos las características de
odio, hostigamiento, burla, rechazo o discriminación que llevan a los individuos a
cometer crímenes de esta naturaleza, considerando que no toda conducta homofóbica
conduce al asesinato, pero que efectivamente todos los sujetos homofóbicos son
hostigadores o asesinos potenciales de personas con preferencias sexuales diferentes.
Fernández (2005) plantea que la causa de la homofobia sería que los homosexuales
constituyen un "chivo expiatorio fácil", al cual se le culpa de innumerables tragedias de
la sociedad.7 Es importante mencionar que este odio a los hombres homosexuales en
ocasiones se extiende a las personas bisexuales (bifobia), transexuales (transfobia) y
lesbianas (lesbofobia); aunque cabe mencionar que la violencia es mucho más feroz
hacia los homo y transexuales hombres.