Capacidad Instalada Proyecto Urgencias Arjona 2020
Capacidad Instalada Proyecto Urgencias Arjona 2020
Capacidad Instalada Proyecto Urgencias Arjona 2020
Gobernación de Bolívar
Secretaria Departamental de Salud
Alcaldía de Arjona
Secretaria Municipal de Salud
Ese Hospital Local Arjona
2018
Antecedentes ................................................................................................................ 4
Antecedentes
La Empresa Social del Estado Hospital Local Arjona pasó de ser Centro de
Salud a Empresa Social del Estado, mediante Acuerdo Nº 027 del 23 de Junio
del año de 1995, con categoría especial de entidad pública y calidad de
entidad descentralizada de orden municipal, dotada de personería jurídica.
Los servicios que nuestra institución ofrece están inscritos en el registro especial
de prestadores de servicios de salud identificado con el código 130520003001
para la sede principal.
Tabla 1:
La E.S.E Hospital Local Arjona está conformada como una Red de atención,
para lo cual dispone de una sede Principal en el Barrio San José de Turbaquito
ubicada en la Cabecera Municipal, además de tres (3) Centros de Atención
Básica (C.A.B) Ubicados, uno en la Plaza Municipal (Central) y otros dos (2) en
los Barrios Las Brisas y la Cruz, así como Cuatro (4) Centros de Atención Básica
ubicados en cada uno de los Corregimientos (Gambote, Sincerín, Rocha y
Puerto Badel).
Durante las vigencias 2012 – 2016, la ESE Hospital Local Arjona con recursos
propios logro reponer la infraestructura de los CAB de Rocha, Puerto Badel y
la Cruz, los cuales actualmente poseen una infraestructura acorde a los
lineamientos normativos vigentes. El CAB de Gambote fue reconstruido por la
empresa privada encargada de la construcción del puente de Gambote y el
Contributivo 5.318 9%
Fuente www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx
3% 2% 1% 0%
Mutual Ser
5% Comfamiliar Cartagena
5%
Comfacor
7%
46% Comparta
8%
Saludvida E.P.S. Rs**
Nueva Eps Rc*
8%
Nueva Eps Rs**
15% Coosalud
Medimas Rc*
Régimen de Excepción
Otras
Tabla 6. Causas de morbilidad en el servicio de consulta externa medicina general, Arjona 2017
Otras causales de morbilidad son las Cefaleas, dolores lumbares, I.V.U y otros
dolores abdominales que afectan por diferentes etiologías a personas de
todas las edades.
Tabla 7. Causas de morbilidad en el servicio de Urgencias, Arjona 2017
15-44 15-44
Nombre de la <1 1-4 5-14 45-59 >60
No. Código Casos % años años
Enfermedad año años años años años
H M
Otros dolores
1 R104 abdominales
3285 13.9% 15 60 329 836 1272 434 339
2 R51X Cefalea 1809 7.6% 5 9 91 459 783 322 140
Fiebre no
3 R509 1533 6.5% 111 625 272 188 181 76 80
especificada
4 J459 Asma 1268 5.4% 78 499 209 140 135 74 133
Embarazo
5 Z321 1098 4.6% 0 0 12 0 1083 3 0
confirmado
Infección de vías
6 N390 948 4.0% 16 85 74 188 391 91 103
urinarias
Lumbago no
7 M545 886 3.7% 0 1 14 282 275 208 106
especificado
Diarrea y
8 A09X 771 3.3% 32 188 78 131 166 88 88
Gastroenteritis
9 R11X Náuseas y vómitos 741 3.1% 19 249 144 89 139 37 64
10 I10X Hipertensión esencial 296 1.3% 0 0 0 12 35 87 162
OTROS 11014 46.6% 182 1194 1278 2818 2663 1364 1515
TOTAL 23649 100 % 458 2910 2501 5762 6504 2784 2730
1.9% 12.3% 10.6% 24.4% 27.5% 11.8% 11.5%
Fuente: Oficina de calidad - Ese Hospital Local Arjona - Software SIOS
Atención Odontológica
Nutrición y dietética
Atención de Enfermería
Promoción y Prevención (modalidad intramural y extramural)
Fisioterapia
Terapia Respiratoria
Toma y Lectura de Citología
Radiología básica y ultrasonido
Toma de muestras y Laboratorio Clínico
Atención de Urgencias de baja complejidad
Hospitalización de baja complejidad (adultos, pediátrica y obstétrica)
Transporte Asistencial Básico (referencia y contrarreferencia)
Remplazar la sala existente por una que cumpla con las condiciones de
Sala ERA 1 1
habilitación vigente.
Habilitar las salas de observación que cumplan con estándares y criterios de
habilitación y permitan áreas delimitadas por sexo y ciclo vital: Mujeres,
Hombres y población pediátrica, para dar cumplimiento al enfoque diferencial
Sala de Observación 2 3
y de ciclo vital que define la política de atención integral en salud (PAIS). Se
pasaría de 14 a 18 camillas de observación de urgencias: 6 pediátricas y 12 para
adultos.
Capacidad Instalada
Grupo Servicio
Actual Propuesta
Urgencias baja complejidad Consultorio toma signos vitales (triage) 1 1
Urgencias baja complejidad Consultorio médico de urgencias 2 3
Urgencias baja complejidad Sala de reanimación 1 1
Urgencias baja complejidad Sala de Procedimientos Menores 1 1
Urgencias baja complejidad sala de yeso 0 1
Urgencias baja complejidad Sala ERA 1 1
Urgencias baja complejidad Sala de Observación 2 3