Disonancia Cognitiva Leon Festinger

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

DISONANCIA COGNITIVA LEON FESTINGER

El psicólogo social Leon Festinger sugirió que los individuos tienen una fuerte necesidad de
que sus creencias, actitudes y su conducta sean coherentes entre sí, evitando contradicciones
entre estos elementos. Cuando existe inconsistencia entre éstas, el conflicto conduce a la falta de
armonía de las ideas mantenidas por la persona, algo que en muchas ocasiones genera malestar.

Puede definirse como la incomodidad, tensión o ansiedad que experimentan los individuos


cuando sus creencias o actitudes entran en conflicto con lo que hacen. 

Festinger fue el autor de “Theory of Cognitive Dissonance" (1957), una obra que revolucionó el
campo de la psicología social, y que se ha utilizado en distintas áreas, como la motivación, la
dinámica de grupos, el estudio del cambio de actitudes y la toma de decisiones.

En su teoría, señala que en la mente de los sujetos se puede distinguir una serie de conocimientos
o elementos (cogniciones) «... es decir todo lo que una persona sabe acerca de sí misma, de su
conducta y de sus circunstancias» y que algunos de estos conocimientos pueden ser
contradictorios, no sólo desde el punto de vista lógico, sino también desde el psicológico, entre sí.

EJEMPLO

Una persona fumadora que está intentando dejar de fumar y aun sabiendo perfectamente que es
muy dañino para la salud, ha vuelto a caer fumando un par de cigarrillos.

RESULTADO: disonancia cognitiva

CONSECUENCIA: en este caso en vez de cambiar la conducta y dejar el tabaco, la persona


intentará justificar el acto y así reducir la ansiedad que provoca la disonancia, cambiando sus
ideas y buscando autojustificaciones del tipo: “total, de algo hay que morir”, “de qué sirve vivir
mucho si no se puede disfrutar de la vida”, “mira Fulanito, toda la vida fumando y está como una
rosa”…

También podría gustarte