Hojas de Repaso Contabilidad de Costos 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad del Valle de Guatemala

Curso: Contabilidad de Costos


Sección 20

Hoja de Repaso
Preguntas
Parte 1:
1. Defina la contabilidad administrativa
2. Defina la contabilidad financiera
3. Defina la contabilidad de costos
4. Cuáles son los tres elementos del costo
5. Cómo se obtiene el costo primo
6. Cómo se obtiene el costo de transformación.
7. Cómo se obtiene el costo de producción.
8. Define los costos fijos
9. Define los costos variables.
10. Define los costos mixtos.
11. Cuándo se utiliza el sistema de órdenes de trabajo y el sistema por procesos en una
industria
12. Cuál es la diferencia entre los métodos de costeo real, normal y estándar.
13. En qué consiste el método de análisis absorbente.
14. En qué consiste el método de análisis variable.

Parte 2
1. Cuál es la materia prima directa y de 3 ejemplos
2. Cuál es la materia prima indirecta y de 3 ejemplos
3. Cuáles son los departamentos involucrados en el manejo de materia prima
4. Cuáles son los documentos o formatos utilizados para medir el manejo de la materia prima
5. Cuáles son los documentos o formatos utilizados para acumular el manejo de la materia
prima
6. Cuáles son los métodos de valuación de inventarios permitidos por las Normas de
Información Financiera e indique para quién recomendaría cada método.
7. Cuáles son las fórmulas de asignación de costos utilizados en el manejo de almacenas,
permitidas por las Normas de Información Financiera e indique para qué empresa
recomendaría cada fórmula de asignación.
Parte 3
1. Qué es la mano de obra directa y de 3 ejemplos
2. Qué es la mano de obra indirecta y de 3 ejemplos
3. Cuáles son las prestaciones mínimas de ley en Guatemala y los porcentajes que se pagan
de cada una sobre el salario.
4. Cuál es el salario mínimo en Guatemala
5. Cuáles son las jornadas de trabajo establecidas por el ministerio de trabajo, los horarios de
cada una y las horas a trabajar por semana en cada jornada de trabajo.
6. Cuáles son las restricciones o condiciones que establece el ministerio de trabajo en
Guatemala para las horas extras: máximo por día y semana, cómo deben ser remuneradas,
cómo deben ser considerados los asuetos laborados.
7. Se recomienda que aparte de poder diferenciar la mano de obra directa e indirecta,
dentro de la mano de obra directa se haga la diferenciación sobre tiempo producto y no
productivo, a qué se debe esta recomendación.
8. Cuáles son los departamentos involucrados en el manejo de la mano de obra
9. Cuáles son los documentos o formatos utilizados para medir el manejo de la mano de obra
10. Cuáles son los documentos o formatos utilizados para acumular el manejo de la mano de
obra
Ejercicios
Parte 1
Parte 2
1. Armar un estado de costo de producción y costo de producción de lo vendido de la
empresa “Los Gorriones, S.A.” correspondientes a movimientos del 1 al 31 de octubre de
2014
2. Armar un estado de costo de producción y costo de producción de lo vendido de la
empresa “La Comparsita, S.A.” correspondientes a sus movimientos del 1 al 31 de mayo de
2014

3. Resuelva el siguiente ejercicio por las fórmulas de asignación de costos Precios promedios.
PEPS y UEPS e indique el costo final de lo usado, así como el costo del saldo en inventario.
¿Qué diferencias puede observar de las tres diferentes fórmulas? Escriba la situación para
la que recomendaría cada una de las fórmulas
4. Resuelva el siguiente ejercicio por las fórmulas de asignación de costos Precios promedios.
PEPS y UEPS e indique el costo final de lo usado, así como el costo del saldo en inventario.
¿Qué diferencias puede observar de las tres diferentes fórmulas? Escriba la situación para
la que recomendaría cada una de las fórmulas

5. Resuelva el siguiente ejercicio por las fórmulas de asignación de costos Precios promedios.
PEPS y UEPS e indique el costo final de lo usado, así como el costo del saldo en inventario.
¿Qué diferencias puede observar de las tres diferentes fórmulas? Escriba la situación para
la que recomendaría cada una de las fórmulas

Saldo inicial 400 unidades a un precio de $85.00 cada una

Parte 3
1. La empresa “Los Caporales, S.A.” contrata a una persona en jornada ordinaria diurna con
prestaciones de ley y pagando el salario mínimo de una actividad agrícola. Se le pide
calcular lo siguiente:
 Costo total anual de esa persona contratada.
 Costo diario de esa persona considerando 365 días en un año.
 Costo diario de esa persona considerando la cantidad días hábiles de trabajo en un año
según el tipo de jornada en que es contratado.
 Costo por hora trabajada.
2. Usted es contratado para asesorar a una empresa en el proceso implementación de una
correcta contabilidad de costos (identificación, medición, acumulación y análisis, puede
omitir la parte de preparación e interpretación y comunicación). Esta empresa se dedica a
la fabricación de queso y crema. Escriba los pasos a recomendar con respecto a la materia
prima y mano de obra directa. Considere que esta empresa no tiene conocimiento de
contabilidad de costos.

También podría gustarte