Biologa Zoologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Palabra clave: nomenclatura zoológica, categoría taxonómica.

Parte I

PROBLEMAS DE NOMENCLATURA:

1. En la siguiente lista de nombres de taxones, indique la categoría taxonómica que

le corresponde a cada uno:

 Megascolecidae Tityus (Tityus)

Taxonomía

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Subfilo Chelicerata
Clase Arachnida
Orden Scorpiones
Suborden neoscorpiones
Superfamilia Buthoidea
Familia Buthidae
Subfamilia Titynae
Genero Tityus

 Pecten Phareinae

Taxonomía

Reino Animalia
Filo Mollusca
Clase Bivalvia
Subclase Pteriomorphia
Orden Pectinida
Superfamilia Pectinoidea
Familia Pectinidae
Subfamilia Pectininae
Tribu Pectinini
Genero Pecten
 Aleirodidae Culex pipiens pipiens

Taxonomía

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Clase Insecta
Orden Díptera
Familia Culicidae
Genero Culex
Subgénero Neoculex
Especie C. pipiens

 Pachylus sp. Gonyleptoidea

Taxonomía

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Subfilo Chelicerata
Clase Arachnida
Orden Opiliones
Infraorden Grassatores
Superfamilia Gonyleptoidea
Familia Gonyleptidae
Genero Pachylus
2. Indique cuál o cuáles de los siguientes nombres específicos deben ser corregidos y
de qué manera:

 Bothriurus D'Orbignyi: bothriurus dorbignyi. (en el código internacional de


nomenclatura zoología, hay ciertas reglas, una de ellas es que no se permite las
comillas.)
 Aulacomya c-alba: aulacomya calva (como se dijo anteriormente el código
internacional de nomenclatura zoología no permite los signos)
 Ceratopogon nuñezi: ceratopogon nunizi (la letra ¨ñ¨ en el latín no existe)
 Pecten 3-costatus: pecten costatus (el código internacional de nomenclatura
zoología no permiten los números en los nombres)
 Grammostola Döringi: grammostola doeringi (la ö con diéresis se cambia a oe en
la traducción del latín)
 Megaptera Novae-Hollandiae: megaptera novae hollandiae (el guion no esta
permitido en el código de nomenclatura de zoología)

Parte 2

Actividad 1
NOMENCLATURA BIOLÓGICA. CATEGORIAS TAXONÓMICAS
¿A qué categoría taxonómica pertenecen los siguientes taxones? Ordénelos
jerárquicamente:
Reino Animalia
a) Animalia Orden Coleoptera
Coleoptera Familia Hydrophilidae
Enochrus (Enochrus) vulgaris Subfamilia Hydrophilininae
Hydrophilidae Tribu Hydrophilini
Enochrus (Enochrus) Genero Enochrus
Enochrus Subgenera Enochrus
Hydrophilini (enochrus)
Hydrophilinae Especie Enochrus
(enochrus)
vulgaris

c) Myopsitta monacha catita


Aves Clase Aves
Myopsitta monacha Familia Psittacidae
Psitacidae Especie Myopsitta monocha
Subespecie Myopsitta monocha
catita

Actividad 4

1. La especie de anélido Nereis fulva Brieb. (1879) (Nereididae), fue transferida por
Parodi en 1953 al género Eunereis. ¿Cómo debe designarse dicha especie?

Deyeuxta fulva (bong) Parodi.


2. ¿Cuál o cuáles de las siguientes citas constituye/n una mención correcta a la
especie animal descripta por Schrottky? ¿Por qué?

Megachile ypiranguensis: Schrottky


Megachile ypiranguensis Mitchell; Schrottky
Megachile ypiranguensis Schrottky
Puesto que el nombre incluye al autor quien fue Schottky

3. La especie Canis vulpes Linneo (Carnivora, Canidae) fue transferida al género


Vulpes
¿Cómo debe nombrarse actualmente? ¿Cómo se designa al uso de la misma
palabra para el nombre genérico y para el específico?

Actualmente se nombra Vulpes vulpes (Linneo), se designa a partir de decisión


del autor de tal manera que contenga las reglas del código.

Actividad 5

NOMENCLATURA BIOLÓGICA. HÍBRIDOS

1. La especie animal Torni dormilensis Diaz (1905) (Tornidae), es un híbrido


producto del cruzamiento entre T. sinverguensis Michx. (1800) y T. flojensis
Engelm (1810).
¿Cómo debe citarse el nombre de dicho híbrido? Brinde dos alternativas correctas.

Torni x dormilensis Diaz (1905)


T. sinverguensis x T flojensis Engelm.

2. Analice los siguientes nombres de híbridos animales e indique si las especies


parentales pertenecen al mismo o a diferentes géneros.
Trynum x pellensis Hort ex Baker (1888)
Epiphylium Haw. x Senemonereis Berger

Para el primer caso la especie híbrida pertenece al mismo género, mientras que
en el segundo es el cruce de dos géneros diferentes.

Resumen

Para entrar a mundo de la categoría taxonómica es de suma importancia entrar conocer e código
internacional de nomenclatura de zoología, gracias a este código podemos comprender cuales son
las reglas, que debe o no tener los nombres de dichas combinaciones, en este informe se estuvo
trabajando y consultando la nomenclatura que formaba un hibrido si se unía con otro, el resultado
de esto daría dicho nombre, el cual formaría una especie distinta, de ahí parte su categoría
taxonómica, cada vez que un ser vivo se combina con otro ser vivo diferente, este tiene
consecuencias, dicha consecuencia formaran otra especie nueva, y a este se le hace su respectivo
orden de la categoría. Cada consecuencia de un hibrido recibe nombres diferentes, aunque estos
pertenezcan a la misma familia, este estaría formando una generación diferente por decirlo así. Es
muy importante reconocer que este es un tema bastante amplio en a biología, ya que nos permite
diferenciar las diferentes especies que existen en el mundo.

También podría gustarte