Seguridad y Salud en El Trabajo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1. Que comprende la Seguridad Social en Colombia?

RTA: El Sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los
recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de
salud y de servicios complementarios, incorporados en la Ley 100 de 1993 y en otras normas, en
donde se determina la seguridad social, como protección integral del ser humano contra las
necesidades sociales, agrupa, en un sentido amplio: la prevención social, los seguros sociales
para trabajadores particulares y servidores públicos (incluye las asignaciones familiares y el
subsidio familiar), la asistencia pública, la seguridad y salud en el trabajo, la política de empleo,
la política de salarios, jornadas y descansos, la sanidad pública y la política de vivienda de interés
social.

2. Cuáles son los Principios del Sistema de Seguridad Social Integral?


RTA: 1.Eficiencia: Es la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos,
técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social
sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente.
2. Universalidad: Es la garantía de la protección para todas las personas sin ninguna
discriminación en todas las épocas de la vida.
3. Solidaridad: Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores
económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia el más débil.
Este principio quedo consagrado como uno de los pilares de la Seguridad Social, el cual implica
de una parte, la obligación de la sociedad entera de brindar protección a las personas que por
diversas circunstancias están imposibilitadas para procurarse su propio sustento mínimo vital y
el de su familia y de otra, el deber de los sectores con mayores recursos contribuir a financiar la
seguridad social de las personas desposeídas de bienes de fortuna y de los desvalidos e
incapacitados.
4. Integralidad: Ampliar la cobertura del sistema a todas las contingencias que afectan la salud,
la capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población.
5. Unidad: es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y
prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social.
6. Participación: Es la intervención de la comunidad a través de los beneficios de la seguridad
social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en su
conjunto.

3. Cómo está conformado el Sistema de Seguridad Social Integral?


RTA:
SISTEMA GENERAL DE SISTEMA GENERAL DE SISTEMA GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES
PENSIONES SEGURIDAD SOCIAL EN RIESGOS LABORALES COMPLEMENTARIOS
SALUD

•Régimen solidario de •Régimen contributivo. •Régimen de riesgos •Subsidios


prima media con •Régimen subsidiado laborales ARL. Económicos.
prestación definida. •Vinculados.
•Régimen de ahorro
individual con •Régimen de
solidaridad. Excepción.
4. Cuál es el Objeto del Sistema de Seguridad Social en “Salud”?

RTA: El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tiene como objetivo regular el
servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda la población residente
del país. Busca brindar a esta población, servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo a
través de un modelo de prestación del servicio público en salud, que en el marco de la estrategia
Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la
sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable.

5. Cuáles son los Regímenes que conforman el Sistema de “Salud” en Colombia?


 RTA: RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: Es el conjunto de normas que rige la vinculación de los
individuos y las familias al sistema general de seguridad social en salud, a través del pago de una
cotización, individual o familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por
afiliado, o en concurrencia entre este y su empleador

 RÉGIMEN SUBSIDIADO: Es el conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y su


núcleo familiar al sistema general de seguridad social en salud, cuando tal vinculación se hace a
través del pago total o parcial de una unidad de pago por capitación subsidiada con recursos
fiscales o de solidaridad. Las personas que no se encuentran en este régimen pertenecen a la
categoría de los vinculados al sistema mientras entran al régimen.
 REGIMEN VINCULADO: A este régimen pertenecen todas aquellas personas que por motivos de
incapacidad de pago y mientras logran ser beneficiarios del régimen subsidiado, tendrán derecho
a los servicios de atención de salud que prestan las instituciones públicas y aquellas privadas que
tengan convenio o contrato con el Estado.
 RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN O ESPECIAL: Son aquellos sectores de la población que se siguen
rigiendo por las normas legales imperantes en el Sistema de Seguridad Social concebidos con
anterioridad a la entrada de la vigencia de la Ley 100 de 1993, o los que se regulen de forma
especial para los mismos.

6. Señale las características del Régimen Contributivo.


 RTA: El (o la) cónyuge o compañero o compañera permanente del afiliado, así sea del mismo
sexo, según la sentencia C- 811 de 2007, la cual prevé cobertura en los servicios para compañero
del mismo sexo.

 Los hijos del afiliado o los del compañero o compañera permanente hasta que cumplan 25 años,
siempre y cuando dependan económicamente de este. Se entiende que existe dependencia
económica cuando una persona recibe de otra los medios necesarios para su subsistencia.
 Los hijos del afiliado o los del compañero o compañera permanente, de cualquier edad, que
tengan incapacidad permanente y dependan económicamente de este.

 Los nietos del afiliado mientras la madre o el padre tengan la condición de beneficiarios. - Los
menores de 18 años entregados en custodia legal por la autoridad correspondiente.
 Los hijos menores de 25 años y los de cualquier edad con incapacidad permanente que, debido
al fallecimiento o ausencia de sus padres o la pérdida de la patria potestad por parte de éstos,
dependan económicamente del cotizante y se encuentren hasta el tercer grado de
consanguinidad con este.

 A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente y de hijos, la cobertura familiar puede


extenderse a los padres del afiliado, siempre y cuando no sean pensionados y dependan
económicamente de este.
 Estos beneficiarios tienen derecho a recibir los mismos servicios del Plan de Beneficios en Salud
y a ser atendidos en las mismas IPS y con la misma calidad que el cabeza de familia.

7. Qué entidades conforman el Sistema de Salud? Explique.


 RTA: Ministerio de Salud y Protección Social: Tiene como objetivos, formular, dirigir,
coordinar, ejecutar y evaluar la política pública en materia de salud, salud pública, y
promoción social en salud. El Ministerio de Salud y Protección Social dirige, orienta,
coordina y evalúa el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
 Superintendencia Nacional de Salud: Autoridad encargada de ejercer la inspección,
vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Entidades
Promotoras de Salud (Régimen contributivo y subsidiado), Instituciones prestadoras de
servicios de Salud – IPS, Empleadores y Entidades Territoriales (Departamentos,
Distritos y Municipios); es decir, vela por el estricto cumplimiento de la normatividad y
legislación establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
 Secretarias de Salud: Tiene por objeto orientar y liderar la formulación, adaptación,
adopción e implementación de políticas, planes, programas, proyectos y estrategias
conducentes a garantizar el derecho a la salud de los habitantes del Territorio
Colombiano. Como organismo rector de la salud ejerce su función de dirección,
coordinación, vigilancia y control de la salud pública en general del Sistema General de
Seguridad Social y del régimen de excepción, en particular.
 Contraloría General de la Republica: La Contraloría General de la República (CGR) es el
máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el
buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado,
mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. Por
tal razón, la CGR es la encargada de fiscalizar que 7 los recursos económicos que llegan
al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se empleen de manera adecuada y para
los fines pertinentes.
8. Qué es el Fosyga? Y cuál es su Objeto?
RTA: Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) Es importante tener en cuenta que FOSYGA desaparece
en el mes de marzo 2017, y se crea el ADRES (Decreto 1429 del 1 de Septiembre de 2016). El Fondo de
Solidaridad y Garantía fue creado como una cuenta adscrita al Ministerio de la Protección Social que se
manejará por encargado fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia. Tiene por objeto
garantizar que la solidaridad del sistema funcione y llegue a todos los niveles de la población. La dirección
y control integral del FOSYGA está a cargo del Ministerio de Protección Social.

9. Señale las características del Régimen Subsidiado de Salud.


 RTA: Corresponden a toda la población pobre o vulnerable, clasificada en los niveles l y ll del
Sisben.
 Esta población recibirá subsidios parciales o totales.

 También son beneficiarias las poblaciones especiales registradas en los listados censales y las
prioritarias que defina el gobierno nacional.
 Entre otras: Población infantil abandonada a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, menores desvinculados del conflicto armado, población infantil vulnerable bajo
protección en instituciones diferentes al ICBF, población en condiciones de desplazamiento
forzado, comunidades indígenas, población desmovilizada, personas mayores en centros de
protección.
10. Cuál es el Objeto del Sistema de Pensiones?
RTA: El Sistema General de Pensiones tiene por objeto garantizar a la población, el amparo
contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el
reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la presente ley, así como
propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertos
con un sistema de pensiones.
11. Cuáles son los Regímenes que conforman el Sistema de “Pensiones”?
RTA: Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida: administrado por
COLPENSIONES, mediante el cual los afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez,
de invalidez o de sobrevivientes, o una indemnización, previamente definida, de acuerdo con lo
previsto en la Ley.
Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad: es administrado por las sociedades
administradoras de fondos de pensiones (AFP), el cual está basado en el ahorro proveniente de
las cotizaciones y sus respectivos rendimientos financieros, la solidaridad a través de garantías
de pensión mínima y aportes de patrimonio autónomo.
12. Qué Pensiones garantiza el Sistema?
RTA: El Sistema General de Pensiones, en cualquiera de los dos regímenes, garantiza a sus
afiliados y a sus beneficiarios cuando sea el caso, las siguientes prestaciones económicas:
 Pensión de vejez
 Pensión de invalidez
 Pensión de sobrevivientes
 Indemnización sustitutiva o devolución de saldos
 Auxilio funerario

13. Cuál es el Objeto del Sistema de Riesgos Profesionales?

RTA: El sistema general de riesgos laborales comprende el conjunto de entidades públicas y


privadas, normas y procedimientos tendientes a prevenir, atender y proteger a los trabajadores
de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como
consecuencia del trabajo que desarrollan.

14. Cuáles son las entidades encargadas de la protección de estos Riesgos?


RTA: Entidades encargadas del control y vigilancia del sistema General de Riesgos Laborales:
 Ministerio de Salud y Protección Social
 Ministerio del Trabajo
 Superintendencia Nacional de Salud
 Superintendencia Financiera
 Consejo Nacional de Riesgos Laborales
 Comité Nacional de Salud Ocupacional
 Comités Regionales y Locales de Salud Ocupacional.
15. Cuáles son las Características de un Accidente de Trabajo?

 RTA: Aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o


contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad aún fuera del lugar y
horas de trabajo.

 El suceso que ocurre durante el traslado de la residencia al trabajo o viceversa, cuando


el transporte lo suministra el empleador, directamente o por intermedio de contratistas
pagados por el mismo empleador.

 El ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre


en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha
función.

 El ocurrido por la ejecución de actividades, recreativas, deportivas y culturales cuando


se actué por cuenta o en representación del empleador. Ley1562 de 2012

16. Cuáles son las Características de una Enfermedad Profesional?


 RTA: Son enfermedades producidas por la exposición a contaminantes químicos, físicos,
biológicos o carga física, no tiene fecha de inicio.
 Los síntomas se determinan después de un largo tiempo.
 Se determinan por un riesgo específico.
 Afectan notoriamente la capacidad Laboral.
 El cambio de oficio del trabajador ayuda a prevenirlas.
 Se califican en leves, graves, muy graves y mortales.

17. Cuáles son las Consecuencias que genera el Accidente de Trabajo o la Enfermedad
Profesional? Explique
RTA: Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica una invalidez o la muerte.
Enfermedad Laboral: Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgos
inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar. Toda enfermedad o patología, accidente o muerte, que no hayan sido clasificados como
de origen laboral, se consideran de origen común.

También podría gustarte