Caso Practico Sistema Logistico Aca Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Sistema Logístico ACA

Caso Practico Unidad 3.

Kresblin Vanesa Ibáñez arias.

Estudiante

Dirigido a:

Daniel Rojas Reyes

Docente.
Universidad de Asturias.

Negocios Internacionales.

Bogotá.

2020.

Contenido.

1. Introducción.
2. Objetivos generales.
3. Objetivos específicos.
4. Esquemas referentes al Sistema Logístico ACA.
5. Conclusiones.
6. Referencias bibliográficas.
INTRODUCCION.

El presente trabajo consta de la afinidad que trata de llevarse en un sistema logístico


teniendo como estructura los métodos y pasos a seguir para que la empresa obtenga los
resultados necesarios frente a la competitividad que en el día a día se vuelve más práctica e
intangible.

Al seguir los pasos del sistema deben optarse por mantener los mejores resultados hacia los
clientes bien sea internos-externos, dejando así bien planteadas las estrategias hacia
mejoras pertinentes y tal vez en el avance de lo que exige el mercado donde va a verse un
potencial demasiado congruente en el portafolio logístico para conllevar una planeación de
distinción hacia el mercado.
OBJETIVO GENERAL.

Aplicar los diferentes conceptos y terminología adecuada referente al tema planteado de


Sistema Logístico ACA, teniendo como guías y bases los diferentes conceptos planteados
en el material de estudio sobre las cuales debe aplicarse en el mundo empresarial de hoy.

Tener un concepto claro y requerido sobre la Gestión logística que se está aplicando y
desarrollando a lo largo del tiempo en los diferentes procesos.

OBJETIVO ESPECIFICO.

 Determinar los diferentes procesos logísticos que hacen el énfasis de las empresas en todos
sus estándares de producción.
 Aplicar los diferentes conceptos brindados y adquiridos para el manejo de un esquema de
resultados y prioridades sobre los manejos de entrega hacia los diferentes tipos de clientes.
 Tener claro los diferentes elementos y costes, la gestión logística, el almacenaje y canales
de distribución para tener más eficiencia en los procesos de una empresa.
SISTEMA LOGISTICO ACA.

Preguntas:

1. ¿Considera adecuado el enfoque de gestión de compras y aprovisionamiento que


actualmente se lleva en PHARMACOOP?
2. ¿Cuál cree que es el mayor obstáculo con que se encontraría PHARMACOOP para
la externalización de las operaciones a un operador logístico?
3. ¿Considera la actividad logística de PHARMACOOP de apoyo o estratégica?
Justifique su respuesta.

SOLUCION.
1. Debido a la orientación de gestión de compras y abastecimiento de
PHARMACOOP tiene resultados que determinan el crecimiento de
la compañía farmacéutica referente a costes de transporte, número
elevado de repartos, la no disposición de stock, el modelo de venta
directa, la capacidad de negociación y la compra cooperativa.
2. Una de las dificultades de la externalización de las operaciones
logísticas de PHARMACOOP equivalen al portafolio de productos
genéricos impulsados por políticas estatales de disminución
presupuestal público-sanitaria.
3. La actividad logística de PHARMACOOP, es más de soporte que de
estrategia debido a la participación considerable de compras de los
asociados cooperativos a la empresa, esto en base a la gestión de los
socios que estimulan mediante una licencia gratuita el compromiso
de compras desviando los defectos de las políticas estatales.

CONCLUSIONES.

 La elección correcta del canal de distribución es una parte fundamental


para el éxito de la comercialización de bienes de la compañía.
 Los potenciales en los resultados operativos de la compañía vienen
determinadas por la competitividad, para brindar mejoras en la eficiencia
de los procesos la cadena de suministro en el ciclo y en coste.
 El manejo logístico es un aspecto importante, es el sistema de
información, ya que la Información es lo que mantiene el flujo logístico
abierto, sin embargo la información
 Como cualquier recurso empresarial está sujeta al análisis de
transacciones, a su vez
 La simulación permite tomar decisiones rápidas y efectivas.
 La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el
servicio a un Cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al
menor costo posible
 Toda organización hace logística, también la interrelación natural de los
elementos empresariales, internos y externos, de los mercado mundiales,
de las economías de los Países hacen que la logística cobre cada vez más
importancia, los cambios tecnológicos

 Han tenido gran influencia en la logística.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

 Ballou, R.H. Administración de la cadena de suministro. Pearson Educación.


México, 2004.
 Bowersox, D.J.; Closs D.J. y Helferich, O.K. Logistical Management. A systems

integration of physical distribution, manufacturing, support and materials procurement.

MacMillan Publishing Company. NY, EE.UU.

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/logistica/unidad3_pdf2.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/logistica/unidad2_pdf1.pdf

También podría gustarte