Caso Practico Sistema Logistico Aca Unidad 3
Caso Practico Sistema Logistico Aca Unidad 3
Caso Practico Sistema Logistico Aca Unidad 3
Estudiante
Dirigido a:
Docente.
Universidad de Asturias.
Negocios Internacionales.
Bogotá.
2020.
Contenido.
1. Introducción.
2. Objetivos generales.
3. Objetivos específicos.
4. Esquemas referentes al Sistema Logístico ACA.
5. Conclusiones.
6. Referencias bibliográficas.
INTRODUCCION.
Al seguir los pasos del sistema deben optarse por mantener los mejores resultados hacia los
clientes bien sea internos-externos, dejando así bien planteadas las estrategias hacia
mejoras pertinentes y tal vez en el avance de lo que exige el mercado donde va a verse un
potencial demasiado congruente en el portafolio logístico para conllevar una planeación de
distinción hacia el mercado.
OBJETIVO GENERAL.
Tener un concepto claro y requerido sobre la Gestión logística que se está aplicando y
desarrollando a lo largo del tiempo en los diferentes procesos.
OBJETIVO ESPECIFICO.
Determinar los diferentes procesos logísticos que hacen el énfasis de las empresas en todos
sus estándares de producción.
Aplicar los diferentes conceptos brindados y adquiridos para el manejo de un esquema de
resultados y prioridades sobre los manejos de entrega hacia los diferentes tipos de clientes.
Tener claro los diferentes elementos y costes, la gestión logística, el almacenaje y canales
de distribución para tener más eficiencia en los procesos de una empresa.
SISTEMA LOGISTICO ACA.
Preguntas:
SOLUCION.
1. Debido a la orientación de gestión de compras y abastecimiento de
PHARMACOOP tiene resultados que determinan el crecimiento de
la compañía farmacéutica referente a costes de transporte, número
elevado de repartos, la no disposición de stock, el modelo de venta
directa, la capacidad de negociación y la compra cooperativa.
2. Una de las dificultades de la externalización de las operaciones
logísticas de PHARMACOOP equivalen al portafolio de productos
genéricos impulsados por políticas estatales de disminución
presupuestal público-sanitaria.
3. La actividad logística de PHARMACOOP, es más de soporte que de
estrategia debido a la participación considerable de compras de los
asociados cooperativos a la empresa, esto en base a la gestión de los
socios que estimulan mediante una licencia gratuita el compromiso
de compras desviando los defectos de las políticas estatales.
CONCLUSIONES.
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/logistica/unidad3_pdf2.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/logistica/unidad2_pdf1.pdf