Fuentes y Principios de Los Derechos Humanos
Fuentes y Principios de Los Derechos Humanos
Fuentes y Principios de Los Derechos Humanos
Las fuentes del derecho, son todo tipo de norma, escrita o no escrita que determina
que tan vinculado se encuentra el comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de
un estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y particular y
las prescripciones para la resolución de conflictos.
Hay muchas clasificaciones que ofrecen las fuentes del derecho, entre ellas se tiene.
Fuentes materiales y reales
Fuentes escritas y no escritas
Fuentes históricas y vigentes
Fuentes formales
Fuentes materiales y reales.
Las fuentes escritas: se refieren a las fuentes jurídicas según que estas contengan la
norma en sí mismas. Serán directas las que contiene: la constitución, la ley, los
reglamentos, las ordenanzas etc.
Las fuentes no escritas: sirven para su conocimiento. Tales, por ejemplo:
jurisprudencia, doctrina, principios generales del derecho, analogía y equidad.
Fuentes históricas: son documentos históricos que hablan o se refieren al derecho.
En la antigüedad estos documentos eran muy diversos. Se refiere a las fuentes jurídicas
según su aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no
han sido derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido sustituido por otro.
Fuentes formales: se definen por ser “aquellos hechos o actos a los cuales se les
atribuye una especifica aptitud para crear normas jurídicas. Se considera que las fuentes
formales son las mismas directas.