El hashtag se ha convertido en un fenómeno creciente en las redes sociales que permite expresar ideas de forma breve mediante etiquetas. Originalmente creado para categorizar publicaciones, ahora los hashtag se usan cotidianamente y pueden comunicar ideas de manera implícita a través de categorías abstractas. En el futuro, es posible que la comunicación dependa más de grandes categorías precedidas por el símbolo #, aunque siempre será necesaria la interacción humana para generar significado completo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas
El hashtag se ha convertido en un fenómeno creciente en las redes sociales que permite expresar ideas de forma breve mediante etiquetas. Originalmente creado para categorizar publicaciones, ahora los hashtag se usan cotidianamente y pueden comunicar ideas de manera implícita a través de categorías abstractas. En el futuro, es posible que la comunicación dependa más de grandes categorías precedidas por el símbolo #, aunque siempre será necesaria la interacción humana para generar significado completo.
El hashtag se ha convertido en un fenómeno creciente en las redes sociales que permite expresar ideas de forma breve mediante etiquetas. Originalmente creado para categorizar publicaciones, ahora los hashtag se usan cotidianamente y pueden comunicar ideas de manera implícita a través de categorías abstractas. En el futuro, es posible que la comunicación dependa más de grandes categorías precedidas por el símbolo #, aunque siempre será necesaria la interacción humana para generar significado completo.
El hashtag se ha convertido en un fenómeno creciente en las redes sociales que permite expresar ideas de forma breve mediante etiquetas. Originalmente creado para categorizar publicaciones, ahora los hashtag se usan cotidianamente y pueden comunicar ideas de manera implícita a través de categorías abstractas. En el futuro, es posible que la comunicación dependa más de grandes categorías precedidas por el símbolo #, aunque siempre será necesaria la interacción humana para generar significado completo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Hashtag y lenguaje
El hashtag es todo un fenómeno que está creciendo de manera
exorbitante, si miramos con atención los distintos medios sociales es imprescindible que no veamos las miles de cadenas de caracteres concatenados por el signo # que aparecen en las publicaciones de las personas que seguimos. Este signo se creó para la utilización de etiquetas, podamos expresarnos totalmente en 140 caracteres, resulta más sencillo, práctico y breve escribir #amigos #superbowl que “estoy con mis amigos en este domingo de superbowl” el hashtag permite que construyamos rápidamente un conocimiento colectivo cuando lo escribimos en nuestras publicaciones. Ahora, como en todos los casos, el uso de cualquier palabra siempre se transforma con el andar humano. Podríamos decir que los hashtag es una alternativa de comunicación, mediante la cual se crean vínculos significativos, en otras palabras la comunicación es esa necesidad de compartir por medio de símbolos y signos un poco de nosotros mismos co n los demás, es darle un poco de mi historia, esa que me identifica pero que a la vez puede tener mucho en común con el otro
Ya no se trata de utilizar un símbolo por la imposibilidad de ampliar las
publicaciones, ni tampoco para contribuir en una campaña colectiva titulada #QuedateEnCasa. Simplemente el hábito se ha adentrado en la cotidianeidad de las personas, y como resultado, parece que ha comenzado el reino de la comunicación por categorías, un metalenguaje que deja a un lado las descripciones extensas. Contrariamente a la forma tradicional de conversar con detalles, el hashtag se circunscribe en otro nivel operativo y funcional del lenguaje. Cuando lo escribimos, clasificamos nuestras publicaciones en categorías abstractas que bien pueden ser utilizadas por otras personas para describir otros momentos que aparentemente no tienen ninguna relación. De tal manera, de continuar la tendencia, es posible que en un futuro desarrollemos una forma distinta de dialogar utilizando únicamente grandes categorías precedidas del signo #; los detalles y especificaciones ya no valdrán la pena argumentarlos ya que quedarán implícitos en el entendimiento popular por el hashtag utilizado. No obstante, es muy complejo imaginar un mundo conversacional sostenido por hashtags. En el supuesto de que este fenómeno llegue a ocurrir, habrá ocasiones en que éste venga acompañado de una explicación detallada para complementar la idea, o habrá debates y diálogos relacionados a la etiqueta para entender lo que nos tratan de decir los demás por ejemplo con la frase #noesdereyes. Finalmente, el significado no surge exclusivamente por las palabras, signos o hashtags, más bien éste se genera en la interacción humana, es decir, en la forma en que utilizamos las palabras, en el juego del lenguaje.