Taller de Prevención SUICIDIO
Taller de Prevención SUICIDIO
Taller de Prevención SUICIDIO
Prevención
SUICIDIO
TALLER
INTRODUCCIÓN
El suicidio en jóvenes es, desgraciadamente, una realidad cada vez más latente
en nuestro país y que al igual que en la mayoría de países alrededor del mundo,
va en aumento. Durante la adolescencia, esta etapa fundamental de cambios y
descubrimientos, se presentan en los jóvenes diversas situaciones que les
producen ansiedad y depresión y que pueden culminar, en muchas ocasiones, en
una tentativa de suicidio. Desafortunadamente este problema se da en más
individuos de los que imaginamos, ya que debemos ser concientes del
subregistro de casos, no solo en nuestro país, sino a nivel mundial. El suicidio
entre los jóvenes es una tragedia que se menciona pocas veces en nuestra
sociedad, suele callarse y evadirse pues nos enfrenta directamente con la
realidad de que nuestros jóvenes encuentran la vida tan dolorosa que de forma
consciente y deliberada se causan la muerte, es un tema que impacta y cuestiona
nuestro sistema familiar y social; sin embargo, es importante encarar el
problema y tratar de comprender las posibles razones para que un adolescente,
con todo un futuro por vivir, acabe repentinamente con su existencia motivado
por una situación, o en muchos casos un sufrimiento, que lo obliga a tomar tal
decisión. Es de suma importancia el conocer y reflexionar en las causas que
llevan a un joven a su autodestrucción, así como saber cuál es el significado de
este acto y cómo puede prevenirse. Debemos estar concientes de que en el acto
suicida siempre habrá una lucha interna entre el deseo de morir y el de seguir
1
viviendo. y generalmente, la persona pedirá auxilio de una u otra forma. Por lo
tanto si el comportamiento, ya sea verbal o no verbal, de un joven no revela que
podría intentar suicidarse, hay que atender esas señales pues existe la posibilidad
de ayudarlo o de buscar el apoyo de profesionales que pueden guiarlo a cambiar
su perspectiva del problema o prevenir situaciones de emergencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. INFORMAR A LOS ADOLESCENTES Y AL PERSONAL DE LOS
CENTROS EDUCATIVOS ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA DEL
SUICIDIO JUVENIL, ENFATIZANDO LOS DATOS EXISTENTES SOBRE
ESTE PROBLEMA EN COSTA RICA.
METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS
2
Uso de material audiovisual alusivo al tema y de materiales para la realización del
taller. Presentación del video “Comunicación y otros volados para una
adolescencia plena” realizado por el PAIA, el cual trata de la problemática del
suicidio en la adolescencia por lo cual es de utilidad para cumplir los objetivos
planteados.
3
ACTIVIDAD CHARLA DE CONCIANTIZACIÓN
4
¿ Alguna vez has pensado en hacerte daño a ti mismo?
¿Te has sentido alguna vez tan mal que pensaste en suicidarte?
¿Lo has intentado?
¿Has pensado en algún plan?
Por otro lado algunos aspectos que nos indican riesgo suicida inminente son:
Intentos suicidas previos.
Métodos usados.
Ideación suicida actual
Nivel alto de desesperanza.
Soledad constante, poca supervisión de padres.
Poca capacidad de interacción o de pedir ayuda.
Armas en la casa, disponibilidad de medicamentos.
5
en el grupo) y evitar el sentirnos rechazados. Esta necesidad se vuelve más intensa
en la etapa de la adolescencia porque los adolescentes pasan más tiempo con su
compañeros que con cualquier otro tipo de personas y grupos.
La Pastoral Juvenil como opción Entre las posibles opciones recomendadas por el
proyecto y en íntima relación con la formación de grupos de apoyo positivos se
encuentra la de invitar a los jóvenes participantes del proceso a visitar, conocer y
participar de la experiencia pastoral orientada hacia jóvenes que se desarrolle en
su propia localidad.
6
fundamental en la lucha contra el suicidio, se promueve el descubrimiento de sus
potencialidades y el crecimiento de la persona en sí mismo.
7
La adhesión a grupos juveniles, como pastorales, grupos evangélicos, guías y
scouts, juventud cruzrojista y otros no debe entenderse como la obligación de
pertenecer a ellos, este no es el objetivo, sino que lo que se pretende con el
proyecto es la cordial invitación de los jóvenes a visitarlos para que ellos
mismos, según sus necesidades y preferencias puedan identificarse con una causa
que les ayude, en compañía de otros jóvenes , a encontrar su propio sentido de la
vida.
8
y escritor, considerando que sus aportes ideológicos pueden ser de gran utilidad
para llevar a cabo el proyecto, no solo en el momento de la charla, sino en las
entrevistas con los estudiantes, recordando la necesidad de estos de recibir palabras
de apoyo y motivación.
BIBLIOGRAFÍA