Este documento describe los tipos de tachas registrales (sustantiva, por caducidad y especial), sus requisitos y los artículos donde se encuentran reguladas. También explica el procedimiento de segunda instancia registral, incluyendo la procedencia del recurso de apelación, los plazos y requisitos para interponerlo, y el pronunciamiento que puede dar el Tribunal Registral.
Este documento describe los tipos de tachas registrales (sustantiva, por caducidad y especial), sus requisitos y los artículos donde se encuentran reguladas. También explica el procedimiento de segunda instancia registral, incluyendo la procedencia del recurso de apelación, los plazos y requisitos para interponerlo, y el pronunciamiento que puede dar el Tribunal Registral.
Este documento describe los tipos de tachas registrales (sustantiva, por caducidad y especial), sus requisitos y los artículos donde se encuentran reguladas. También explica el procedimiento de segunda instancia registral, incluyendo la procedencia del recurso de apelación, los plazos y requisitos para interponerlo, y el pronunciamiento que puede dar el Tribunal Registral.
Este documento describe los tipos de tachas registrales (sustantiva, por caducidad y especial), sus requisitos y los artículos donde se encuentran reguladas. También explica el procedimiento de segunda instancia registral, incluyendo la procedencia del recurso de apelación, los plazos y requisitos para interponerlo, y el pronunciamiento que puede dar el Tribunal Registral.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
DERECHO REGISTRAL:
APELLIDOS Y NOMBRES: Tapara Pancca, Vanessa
CUI: 20151680 Grupo: “c”
SEÑALAR QUE ES UNA TACHA (REQUISITOS, COMO SE DA, EN QUE ARTICULO
SE ENCUENTRA REGULADO) Y EL PROCEDIMIENTO DE SEGUNDA INSTANCIA REGISTRAL TACHAS REGISTRALES Son una forma de conclusión del procedimiento registral. Tal como lo establece el art. 2 inciso b) del T.U.O. del reglamento general de registros públicos. “Art. 2 inciso b) la tacha por caducidad del plazo de vigencia del asiento de presentación”. LAS TACHAS SE CLASIFICAN EN: a) Tacha sustantiva. - Se encuentra regulada en el Art. 42 del Reglamento General de los Registros Públicos. Procede la tacha sustantiva cuando el título:
Adolece de defecto insubsanable,
Contenga acto no inscribible. Se haya generado el asiento de presentación en el diario de oficina registral distinta a la competente. Existan obstáculos insalvables que emanen de la partida registral. El acto o derecho inscribible no preexista al asiento de presentación respectivo. Se produzca el supuesto de falsedad documentaria. Cuando al presentar el título sobre independización, en los casos a que se refieren los artículos 43, 44 Y 46 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, no se hubiera cumplido con presentar los planos de independización y localización del área que se desmembra visados por funcionario competente o verificador. b) Tacha por caducidad del plazo de vigencia del asiento de presentación. - se encuentra regulada en el Art. 43 del Reglamento General de los Registros Públicos. Procede cuando:
Se produzca la caducidad de la vigencia del asiento de presentación sin que se
hubiesen subsanado las observaciones advertidas o no se hubiese cumplido con pagar el mayor derecho liquidado.
c) Tacha especial. - se encuentra regulada en el artículo 43-A del RGRP, conforme a
la modificación introducida por la Resolución 158-2012-SUNARP/SN
Se trata de la tacha especial de títulos por presentación de copias simples de
documentos principales. La norma establece que en caso que el documento en que se fundamenta inmediata y directamente el derecho o acto inscribible, haya sido presentado en copia simple no autorizada por norma expresa, el Registrador tachará el título dentro de los tres primeros días de su presentación. Asimismo, la norma precisa: "(...) Si se formula la tacha aludida, el asiento de presentación estará vigente sólo por tres (03) días más para que pueda ser interpuesto el recurso de apelación correspondiente. (...). En caso que el título tachado no sea apelado en el plazo antes indicado, caducará automáticamente el asiento de presentación respectivo, concluyendo en virtud de ello el procedimiento registral de inscripción". Requisitos:
Llenar su solicitud de DESISTIMIENTO DE LA ROGATORIA QUE PUEDE SER
PARCIAL O TOTAL, solicitarlo en módulo de entrega de formularios. Hacer certificar la FIRMA DEL PRESENTANTE con FEDATARIO DE REGISTROS PUBLICOS O NOTARIO. (el presentante deberá presentar su DNI, copia simple del DNI, solicitud de desistimiento de la rogatoria debidamente llenado y el cargo del Formulario de la Solicitud de Inscripción, estos documentos serán presentados para la certificación de su firma por el Fedatario) SIN COSTO PRESENTAR la solicitud de DESISTIMIENTO de la rogatoria con la firma, certificada por Fedatario de la Zona Registral o por Notario, del presentante. RECOGER después de unos días la TACHA de la solicitud de inscripción y sus documentos presentados EN MESA DE PARTES (Se recomienda recoger después de 3 días útiles).
En que artículos se encuentra regulado:
La tacha se encuentra regulado en los artículos 42, 43, 43 – A, 44 y otros del texto único ordenado del reglamento general de los registros públicos
PROCEDIMIENTO DE SEGUNDA INSTANCIA EN SEDE REGISTRAL
PROCEDENCIA DEL RECURSO DE APELACIÓN Procede interponer recurso de apelación contra:
Observaciones, tachas y liquidaciones formuladas por los registradores.
Las decisiones de los registradores y Abogados Certificadores respecto de las solicitudes de expedición de certificados. Las Resoluciones expedidas por los registradores en el procedimiento de pago de cuotas del registro Fiscal de Ventas a Plazos. Las demás decisiones de los registradores en el ámbito de su función registral. Improcedencia del Recurso de Apelación
Contra asientos de inscripción
Cuando el contenido del recurso constituye oposición a la inscripción Cuando es extemporánea Personas legitimadas para apelar y desistirse
El presentante del título
La persona a quien represente el presentante En la apelación de las decisiones emitidas en la expedición de certificados, el solicitante o la persona a quien éste represente. En el procedimiento de pago de cuotas del registro Fiscal de Venta a Plazos, las partes en dicho procedimiento o el tercero que se considere afectado. En la apelación de las demás decisiones de los Registradores, el solicitante cuya solicitud ha sido denegada. Plazos para la interposición del Recurso de Apelación
Cuando se formula dentro del procedimiento registral:
➢ Dentro del plazo de vigencia del asiento de presentación del título apelado.
Cuando se trate de decisiones del Registrador o Abogado certificador:
➢ Dentro de los 15 días hábiles siguientes de que es puesta a disposición del solicitante en la mesa de partes. Cuando se trate de pago de cuotas al Registro Fiscal de Ventas a Plazos: ➢ Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación del acto. Requisitos de admisibilidad Son requisitos del recurso:
Indicación del Registrador ante quien se interpone el recurso.
Nombre, datos de identidad. email y domicilio del recurrente o de su representante o apoderado, si fuera el caso, para efectos de las notificaciones. El domicilio debe estar ubicado dentro del ámbito de la Oficina Registral correspondiente, salvo solicitudes de inscripción o publicidad en Oficinas no competentes. Decisión de la que se recurre y N° del título en su caso. Fundamentos de la impugnación. Lugar, fecha y firma del recurrente. Autorización de abogado colegiado, con su firma y la indicación clara de su nombre y número de registro, salvo que el apelante sea notario. Título apelado, en caso de haberlo retirado. Oficina receptora del Recurso El recurso debe ser presentado por la Oficina de Trámite Documentado o la que haga sus veces. En ningún caso se admitirá la presentación de recursos de apelación a través del Diario o por la Oficina de Mesa de Partes. Verificación del contenido del Recurso de Apelación La Oficina de Trámite Documentario, o quien haga sus veces, verificará los requisitos. Si no se hubieran cumplido, esta Oficina está obligada a recibir los recursos bajo condición de ser subsanado el defecto u omisión en el plazo de dos días. Subsanado el defecto u omisión advertido se considerará presentado el recurso desde la fecha inicial. Transcurrido el plazo antes indicado sin que el defecto u omisión fuera subsanado, el recurso se tendrá por no presentado y será devuelto al interesado. Informe oral del Abogado El informe oral puede ser solicitado:
Con el recurso de apelación
Dentro de los 3 días de ingresado a la Secretaría del Tribunal Registral Pronunciamiento del Tribunal Registral El Tribunal Registral se pronunciará:
Confirmando total o parcialmente la decisión del registrador;
Revocando total o parcialmente la decisión del Registrados; Declarando improcedente o inadmisible la apelación; Aceptando o denegando, total o parcialmente el desistimiento formulado.