La Tacha Registral-Jua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DERECHO REGISTRAL

NOMBRES Y APELLIDOS : JUAN SAMUEL RODRIGO RIOS


CUI: 20011703 GRUPO: C

LA TACHA REGISTRAL

1. ¿QUE ES UNA TACHA?


La calificación registral se efectúa en los procedimientos registrales que
tienen por objeto la registración de actos o derechos y es efectuada por parte
de los Registradores Públicos y por el Tribunal Registral en primera instancia
y segunda y última instancia registral respectivamente (es decir, el
procedimiento registral tiene dos instancias), por la cual se decide si el título
presentado tiene acogida registral o se suspende (observación) o deniega la
misma (La tacha)
La tacha son errores o defectos insubsanables o actos no inscribibles los
cuales constituyen una especie de impugnación cuyo objeto es quitar validez
y restarle eficacia a un medio de prueba (Titulo), en razón de existir algún
defecto o impedimento con relación al mismo.

En tal sentido el título es tachado cuando: Ha vencido el plazo de vigencia


del asiento de presentación, sin que hayan subsanado las observaciones
formuladas por el registrador. Ha vencido el plazo de vigencia del asiento de
presentación, sin que se hayan pagado los mayores derechos requeridos por
el registrado. ART 42 Y 43 DEL TUO

2. REQUISITOS DE LA TACHA
2.A Tacha sustantiva. Cuando el título:
• Adolece de defecto insubsanable,
• Contenga acto no inscribible (compra-venta de acciones) haya
generado el asiento de presentación en el diario de oficina registral
distinta a la competente.
• Existan obstáculos insalvables que emanen de la partida registral.
• El acto o derecho inscribible no preexista al asiento de presentación
respectivo.
• Se produzca el supuesto de falsedad documentaria.
• Cuando al presentar el título sobre independización, en los casos a
que se refieren los artículos 43, 44 Y 46 del Reglamento de
Inscripciones del Registro de Predios, no se hubiera cumplido con
presentar los planos de independización y localización del área
visados por funcionario competente o verificador.
2.B Tacha por caducidad del plazo de vigencia del asiento de presentación,
cuando:
• Se produzca la caducidad de la vigencia del asiento de presentación
sin que se hubiesen subsanado las observaciones advertidas o no se
hubiese cumplido con pagar el mayor derecho liquidado.

2.C) Tacha especial. Cuando


• Se trata de la tacha especial de títulos por presentación de copias
simples de documentos principales. La norma establece que en caso
que el documento en que se fundamenta inmediata y directamente el
derecho o acto inscribible, haya sido presentado en copia simple no
autorizada por norma expresa, el Registrador tachará el título dentro
de los tres primeros días de su presentación. Asimismo, la norma
precisa: "(...) Si se formula la tacha aludida, el asiento de presentación
estará vigente sólo por tres (03) días más para que pueda ser
interpuesto el recurso de apelación correspondiente. (...). En caso que
el título tachado no sea apelado en el plazo antes indicado, caducará
automáticamente el asiento de presentación respectivo, concluyendo
en virtud de ello el procedimiento registral de inscripción".

3. ¿EN QUE ARTICULO SE ENCUENTRA REGULADO?


ART 42 La Tacha sustantiva, 43 La Tacha por caducidad del plazo de
vigencia del asiento de presentación y 43-a Tacha especial. DEL TUO
Reglamento General de los Registros Públicos.

PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA EN SEDE REGISTRAL.


El Recurso de Apelación
Se interpone frente a las decisiones de los Registradores (liquidaciones,
observaciones y tachas), también contra las decisiones de registradores y
abogados
certificadores respecto a solicitud de Certificados. Se interpone ante el
Registrador
que calificó el título vía Oficina de Trámite Documentario.

Procede interponer recurso de apelación contra:


• Observaciones, tachas y liquidaciones formuladas por los
registradores.
• Las decisiones de los registradores y Abogados Certificadores
respecto de las solicitudes de expedición de certificados.
• Las Resoluciones expedidas por los registradores en el procedimiento
de pago de cuotas del registro Fiscal de Ventas a Plazos.
• Las demás decisiones de los registradores en el ámbito de su función
registral.

Improcedencia del Recurso de Apelación


• Contra asientos de inscripción
• Cuando el contenido del recurso constituye oposición a la inscripción
• Cuando es extemporánea

Personas legitimadas para apelar y desistirse


• El presentante del título
• La persona a quien represente el presentante
• En la apelación de las decisiones emitidas en la expedición de
certificados, el solicitante o la persona a quien éste represente.
• En el procedimiento de pago de cuotas del registro Fiscal de Venta a
Plazos, las partes en dicho procedimiento o el tercero que se considere
afectado.
• En la apelación de las demás decisiones de los Registradores, el
solicitante cuya solicitud ha sido denegada.

Plazos para la interposición del Recurso de Apelación


Cuando se formula dentro del procedimiento registral:
Dentro del plazo de vigencia del asiento de presentación del título apelado.
Cuando se trate de decisiones del Registrador o Abogado certificador:
• Dentro de los 15 días hábiles siguientes de que es puesta a
disposición del solicitante en la mesa de partes.
Cuando se trate de pago de cuotas al Registro Fiscal de Ventas a Plazos:
• Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación del acto.

Requisitos de admisibilidad
Son requisitos del recurso:
• Indicación del Registrador ante quien se interpone el recurso.
• Nombre, datos de identidad. email y domicilio del recurrente o de su
representante o apoderado, si fuera el caso, para efectos de las
notificaciones. El domicilio debe estar ubicado dentro del ámbito de la
Oficina Registral correspondiente, salvo solicitudes de inscripción o
publicidad en Oficinas no competentes.
• Decisión de la que se recurre y N° del título en su caso.
• Fundamentos de la impugnación.
• Lugar, fecha y firma del recurrente.
• Autorización de abogado colegiado, con su firma y la indicación clara
de su nombre y número de registro, salvo que el apelante sea notario.
• Título apelado, en caso de haberlo retirado.

Oficina receptora del Recurso


El recurso debe ser presentado por la Oficina de Trámite Documentado o la
que haga sus veces. En ningún caso se admitirá la presentación de recursos
de apelación a través del Diario o por la Oficina de Mesa de Partes.

Verificación del contenido del Recurso de Apelación


La Oficina de Trámite Documentario, o quien haga sus veces, verificará los
requisitos. Si no se hubieran cumplido, esta Oficina está obligada a recibir los
recursos bajo condición de ser subsanado el defecto u omisión en el plazo
de dos días. Subsanado el defecto u omisión advertido se considerará
presentado el recurso desde la fecha inicial. Transcurrido el plazo antes
indicado sin que el defecto u omisión fuera subsanado, el recurso se tendrá
por no presentado y será devuelto al interesado.
Informe oral del Abogado
El informe oral puede ser solicitado:
• Con el recurso de apelación
• Dentro de los 3 días de ingresado a la Secretaría del Tribunal Registral
Pronunciamiento del Tribunal Registral
El Tribunal Registral se pronunciará:
1. Confirmando total o parcialmente la decisión del registrador;
2. Revocando total o parcialmente la decisión del Registrados;
3. Declarando improcedente o inadmisible la apelación;
4. Aceptando o denegando, total o parcialmente el desistimiento
formulado.
Plazo de expedición de resoluciones
Toda Resolución emitida por una de las Salas del Tribunal Registral se
expedirá, bajo responsabilidad, en el plazo de treinta (30) días contados
desde el ingreso del expediente a la Secretaría del Tribunal.
Excepcionalmente, por causa debidamente justificada y por única vez, el
Presidente del Tribunal Registral, a solicitud de la respectiva Sala, podrá
otorgar la ampliación correspondiente hasta por un máximo de treinta (30)
días. Para el supuesto de tacha especial previsto en el artículo 43-A del
presente reglamento, el plazo para expedir la resolución será de tres (3) días
contados desde el ingreso del expediente a la Secretaría del Tribunal. Dicho
plazo no podrá ser prorrogado. Por último, el Tribunal Registral contará con
el plazo de 15 días (prorrogables hasta por 15 días) para resolver el segundo
recurso de apelación previsto en el artículo 162 del T.U.O. del Reglamento
General de los Registros Públicos.
Vigencia de Asiento de presentación e impugnación judicial
En los casos en los que proceda la impugnación judicial de las resoluciones
del Tribunal Registral, el asiento de presentación del título apelado se
mantendrá vigente por el plazo de 15 días adicionales al previsto
normativamente para la interposición de la acción contencioso administrativa,
a efectos de anotar la demanda correspondiente, la misma que será
ingresada por el Diario.
Anotada la demanda o vencido el plazo señalado en el párrafo precedente,
caduca el asiento de presentación del título que fue materia de apelación y
se procederá a efectuar la tacha respectiva sin perjuicio que, de ampararse
la demanda, los efectos de la inscripción que se realice se retrotraerán a la
fecha del asiento de presentación del título apelado.
Vencido el plazo, sin que se hubiese efectuado anotación de demanda
alguna, el Registrador procederá a levantar la anotación de apelación.

También podría gustarte