INFORME 6 WBM Lodos
INFORME 6 WBM Lodos
INFORME 6 WBM Lodos
Francisco
FACULTAD Xavier YdeTECNOLOGIA
DE CIENCIAS Chuquisaca
Informe No 6-01/2019
REPORTE DE UN WBM
CMC(2,86 gr)
La práctica más difícil fue la retorta, el cual debido el tiempo que se tarda realizando
esta práctica, y como hubieron varios grupos se tardaba más.
Subgrupo 1
θ600,θ300, θ200,
θ100, θ60, θ30,
cuarto de galón
Seg Marsh por
θ6 y θ3 en cp
Retorta %Vol
revoque mm
Volumen de
Espesor del
pH Filtrado
Filtrado cc
Densidad
pH Lodo
ETAPA
Liquido
Pf ml
Ppg
e. Según sus resultados experimentales, indique para que sirve cada uno de los
aditivos empleados, calcule la diferencia de la propiedad (entre Inicial y
después), que considere afectada
CMC(2,86 gr)
Un aditivo de los fluidos de perforación que se utiliza principalmente para control de
pérdida de fluido, fabricado mediante la reacción de la celulosa natural con ácido
monocloroacético e hidróxido de sodio [NaOH] para formar la sal sódica de CMC.
La prueba más interesante fue el pf porque se pudo obtener con facilidad y al añadir
el aditivo como la fenolftaleína se observan cambios de colores
g. ¿Considerando las pruebas API del manual, cuál considera que debió añadirse
a esta práctica? Indique la razón.
La primera etapa del proceso de mezcla de un sistema de cloruro de potasio consiste
en tratar la dureza con carbonato de sodio, luego prehidratar el M-I Gel en agua dulce.
Después, nadir KCl, KOH, POLY-PLUS, POLYPAC, DUO-VIS y M-I BAR. Las
propiedades reológicas y las tasas de filtración en este sistema son controladas por
los materiales poliméricos, los cuales no son térmicamente estables a temperaturas
mayores que 300ºF. El límite de temperatura del sistema es aproximadamente 300ºF.
Este sistema es muy sensible a la contaminación de sólidos y calcio, y en general es
más costoso que los otros sistemas base agua. Además del cloruro de potasio, varias
otras fuentes de potasio sin cloruros están disponibles. Éstas incluyen el carbonato
de potasio, sulfato de potasio, K-52™ (acetato de potasio), potasa cáustica (KOH) y
otras. Todos estos productos químicos de potasios sin cloruros han sido usados para
formular sistemas de lodo inhibidos a base de potasio.
Si añadiríamos los compuestos mencionados, para observar que cambios podríamos
obtener al añadirlos esos aditivos y que resultados obtendríamos
4. Posibilidades de aplicación en los campos de Interacción e
Investigación Universitaria.-
Aquí tiene que detallar al menos un ejemplo de cada caso en los que se puede realizar
estas importantes actividades, inherentes al quehacer de la Educación Superior.
6. Bibliografía.-
En este acápite, deben hacerse referencia a las citas bibliográficas, asentamientos
bibliográficos empleados y en general toda la información consultada, según el Sistema de
Referencias Harvard, cuyo manual puede descargarse de la red.
https://issuu.com/biliovirtual/docs/proyecto
Manual API
NOMBRE ARANCIBIA LLANOS REINA M
CARRERA ING. PETROLEO Y GAS NATURAL