Guia para Iniciar Tu Práctica de Yoga PDF
Guia para Iniciar Tu Práctica de Yoga PDF
Guia para Iniciar Tu Práctica de Yoga PDF
yoga
practica de
YEYMI MUCHOTRIGO
GUÍA PARA INICIAR TU PRÁCTICA DE YOGA
INDICE
INTRODUCCIÓN
BIO
BREVE HISTORIA DEL YOGA
¿QUÉ ES EL YOGA?
ASPECTOS DE LA PRÁCTICA
PRECAUCIONES PARA LA PRÁCTICA
LA RESPIRACIÓN
TÉCNICA DE RESPIRACIÓN ABDOMINAL
RUTINA DE MAÑANA
SECUENCIA SALUDO AL SOL A
BIBLIOGRAFÍA
GUÍA PARA INICIAR TU PRÁCTICA DE YOGA
INTRODUCCIÓN
Vivir en Yoga es aprender un estilo de vida para sentirte cada vez mejor contigo de
manera física, emocional y espiritual. La verdadera magia del yoga no reside en
ningún movimiento o postura específica sino en su capacidad de transformar la
vida de las personas, así como tal vez les suceda a ustedes.
En esta "Guía para Iniciar tu Práctica de Yoga" te invito a conocer varios aspectos
del Yoga, un poco de su historia, precauciones y consejos para comenzar a
practicar físicamente con algunos tips de respiración y meditación. Finalizo
compartiéndote un ritual muy sencillo y una secuencia básica de asanas para que
así puedas insertarlas en tu vida, conectar con el cuerpo, calmar a la mente y
reconectar con nuestro ser.
BIO
YEYMI MUCHOTRIGO
Nací en Lima, Perú. Abogada de profesión. Instructora de Yoga E-RYT 200 YACEP del
Yoga Alliance. Practicante e instructora bilingüe del método Ashtanga Yoga. Me formé
en Hatha Yoga y Power Vinyasa Yoga ambos en Perú, continuando mi formación en
diversas inmersiones de yoga en Perú, Colombia y Guatemala.
En el año 2017 decidí darle un giro de 180º a mi vida, renunciando a mi vida corporativa
y decidiendo dedicar mi vida a compartir esta maravillosa filosofía de vida y que así
como yo, otras personas puedan sanarse a sí mismas.
El viaje interior se llama Yoga. Se originó hace más de 5000 años en la organización
Sarasvati en el valle del lindo, los arqueólogos hallaron sellos, herramientas con
grabados de asanas que luego se vieron en las representaciones o esculturas de
pashupati, rudra y el dios Shiva. El fue considerado el primer yogui, que enseñó a la
humanidad el arte y la ciencia del yoga. Se popularizó en la era védica aprox. hace
1000 años antes de Cristo.
El yoga se fue haciendo mas conocido en la India y apareció en las escrituras vedicas,
En el siglo II antes de cristo la enseñanza del yoga se codifico en unas escrituras
llamadas Yoga Sutra de Patanjali. Según Patanjali el yoga es soltar los apegos del
mundo físico para alcanzar nuestra verdadera conciencia. Hoy en día todas las
escuelas del mundo tienen sus inicios en estos principios.
GUÍA PARA INICIAR TU PRÁCTICA DE YOGA
¿QUÉ ES EL YOGA?
La palabra en sánscrito significa yug que significó unión, alineación, alinearnos con
nuestro yo mas profundo y la naturaleza, volver al inicio. Por lo tanto, es el hecho de unir
el yo universal (brahman) y el yo individual (atman). De hecho, es el nexo entre el ser
humano con el universo.
El yoga es más que la simple expresión de la asana física. Este es un proceso mediante el
cual aprendemos a vivir con exuberancia alegre, conciencia y atención plena a nosotros,
a la vida que nos alberga y que nos rodea. En la práctica de Yoga todo llegará cuando el
cuerpo y la mente estén preparados. El único esfuerzo que debe hacerse es tener la
voluntad y apertura de hacerlo diariamente. Todo lo demás es un proceso que vendrá
naturalmente si se mantiene una práctica regular y una actitud de observar la vida cada
día como si todo fuera nuevo. De esa forma te replantearás tus comportamientos,
actitudes y hábitos ante la vida. El yoga siempre te llevará por el camino del bienestar, la
paz y tranquilidad amorosa.
GUÍA PARA INICIAR TU PRÁCTICA DE YOGA
No importa cuál sea el nivel de práctica hay tres aspectos que debemos vigilar y
cuidar en todo momento. Estos son la alineación, el enfoque y la respiración.
1. Alineación: tener una buena alineación nos permite obtener los mayores
beneficios de nuestra práctica y nos permite encontrar ese punto en el que
también podamos sentirnos cómodos. Si la alineación no es correcta causará
molestias en tus posturas y, lo que es peor, puede provocarte lesiones en el
cuerpo. Al principio, puede ser difícil aceptar que tu cuerpo no puede ir a donde
lo deseas, pero con el tiempo nuestros cuerpos desarrollan la fuerza y elasticidad
necesarias para ampliar su alcance y progreso en la práctica de asanas.
2. Focus o Drishti: Drishti es ese lugar donde ponemos nuestra mirada y foco de
atención. A veces es un punto fijo en la pared, o en el suelo, mientras que otros
prefieren enfocar su mirada en la punta de la nariz. Tener un enfoque desarrolla
nuestra concentración y ayuda con el equilibrio en nuestra practicas de asanas y
en nuestras vidas. De esta manera, hay menos distracciones y puedes tomartsu
práctica para estar más en contacto contigo mismo.
LIMPIEZA Y ALIMENTACIÓN
BAÑO
Las asanas se adecuan fácilmente después de un baño. Tras la practica, el cuerpo se
halla sudoroso, por lo que es conveniente tomar un baño unos quince minutos mas
tarde. Un baño o una ducha antes y después de la practica de asanas refrescan el
cuerpo y la mente.
ALIMENTACIÓN
Es preferible practicar las asanas con el estómago vacío. Se practicaran las asanas sin
molestias alrededor de una hora después de una comida muy ligera. Tras una comida
abundante, deje pasar al menos cuatro horas antes de comenzar la practica. Puede
ingerirse alimento media hora después de terminar la practica.
-Es ideal practicar yoga a primera hora de la mañana con el estómago vacío.
-Usa ropa comoda y ligera, practicar en una superficie plana y uniforme.
-Utilizar un yogamat personal. Usar su propio tapete es más higiénico que alquilar
uno en un centro de yoga, y acumulará su energía espiritual.
-Convierte tu practica en un RITUAL DIARIO. Sea practiques 5 minutos o 1 hora, la
voluntad y el amor hacia este camino de sanacion es necesario.
GUÍA PARA INICIAR TU PRÁCTICA DE YOGA
CONSIDERACIONES PREVIAS
Las posturas de Yoga brindan al cuerpo fortaleza y flexibilidad, pero si se realizan
de forma incorrecta o se fuerza al cuerpo pueden surgir dolencias e incluso
lesiones. Recuerda SIEMPRE ser compasivo con tu cuerpo físico, no pelees ni lo
fuerces, ama a tu cuerpo.Igualmente SIEMPRE se compasivo con la manera en la
que te hablas, observa tus pensamientos, observa tu dialogo interno, procura
hablarte con amor a cada momento.
Si tienes alguna lesión o dolencia en cualquier parte del cuerpo, lo mejor que
puedes hacer es conversar con tu instructor de yoga antes que comience la clase
para que pueda guiarte y brindarte ejercicios de sanación, evitando así mas
lesiones en el cuerpo.
LA RESPIRACIÓN
Si bien el ser no manifiesto ya existe, estamos aquí en esta tierra para traer esa
consciencia a esa dimensión. (Eckhar Tolle. Una Nueva tierra)
Dentro de todas las técnicas respiración, hay una muy importante: la respiración
abdominal o diafragmática, que sirve para oxigenar bien el cuerpo y segundo
porque hay una relación entre el estado anímico y la respiración, una relación
entre el estado psicológico y la respiración.
Nos tumbamos boca arriba con los ojos cerrados y relajamos un poco el cuerpo. Podemos
tener las piernas extendidas hacia adelante o con las plantas de los pies apoyados en el suelo.
Si tenemos dolencia en la espalda baja, SIEMPRE colocar cojines debajo de las rodillas y llevar
la pelvis hacia el centro (retroversión)
Vamos a poner una mano encima del abdomen, un poco por debajo del ombligo. Sintiendo el
cuerpo que habitamos. Llevamos el aire hacia la zona abdominal, sintiendo como al inhalar se
expande el abdomen y como al exhalar se contrae. Observa poco a poco como tus
respiraciones se van alargando y vas creando espacios de más profundidad entre tu cuerpo y
en la mente.
RUTINA DE MAÑANA
Te comparto una sencilla y efectiva rutina que te llevará solo de 3 a 5 minutos. Una
PAUSA necesaria para el cuerpo y la mente. Recomendable hacerlo por las mañanas
cuando nos despertamos.
Casi todos dormimos en una habitación cerrada un mínimo de 6 horas diarias. Esto
provoca 3 cosas: Una pobre oxigenación (debido a que la habitación se va cargando
de dióxido de carbono), contracción muscular (debido a la inmovilidad del descanso
nocturno, la fascia se contrae) y desactivación del aparato digestivo así como una
ligera deshidratación (debido a que no hemos comido ni bebido nada durante toda la
noche). Entonces, tenemos que oxigenarnos y activar la musculatura (especialmente
la de la espalda, que es la que más se resiente) e hidratarnos un poco.
RUTINA
1. Nos levantamos, hacemos nuestras necesidades, nos lavamos la cara y oxigenamos
nuestros espacios en la casa. De pie o sentado hacemos unas cuantas respiraciones
amplias y profundas, por la nariz, con el objetivo de oxigenar la sangre. No importa la
técnica, simplemente llena bien los pulmones y suelta bien el aire. De paso, mientras
respiramos, saludamos al día y nos sentimos agradecidos por seguir vivos un día más
y por todo lo que eres y tienes en tu vida. No importa si hace sol, llueve o truena,
saluda al día con alegría. Esto es muy importante, no lo ignores, quizá sea lo más
importante de esta rutina, ya que estamos dando un poderoso mensaje a nuestro
subconsciente: un mensaje de GRATITUD, ACEPTACIÓN Y APERTURA, actitudes
que servirán como antídoto para muchos estados anímicos negativos.
2. Descontracturamos nuestra espalda con la siguiente postura. Separas piernas al
ancho de caderas, inhalando eleva los brazos por encima de cabeza y luego con
espalda alargada (sin encorvarnos) bajamos todo nuestro torso, con rodillas
semiflexionadas, manos hacia el suelo o abrazar nuestros codos y bajar por completo
la cabeza, extendiendo nuestro cuello. Y mecernos de un lado hacia otro, liberando
tensión en los músculos laterales de la espalda. Si te concentras podrás sentir el
estiramiento de toda la espalda, desde el coxis hasta las cervicales. Relaja bien,
suelta bien, sin forzar. Manten la postura por 5 o 10 segundos. Al terminar,
deshacemos la postura despacio, con la barbilla pegada al pecho y respirando amplio
para no marearnos; una vez erguidos, elevando por ultimo la cabeza.
GUÍA PARA INICIAR TU PRÁCTICA DE YOGA
4. MEDITA: Elige un momento del día para que medites. Encuentra un lugar que sea
confortable. Se prefiere el inicio del día dado que 1) las impresiones del día no han
ganado toda tu atención todavía; 2) estás más alerta y despierto luego de haber
dormido; y 3) es tal vez el mejor momento para poder establecer un patrón de
conducta que requiere de una disciplina diaria. Intenta empezar con sesiones de 1
o 5 minutos y poco a poco con humilda, amor y paciencia le podemos aumentar
cada semana 1 minutos más.
BIBLIOGRAFÍA
YEYMI MUCHOTRIGO