Taller de Cuentacuentos
Taller de Cuentacuentos
Taller de Cuentacuentos
En unos días te vas a convertir en un narrador de cuentos. ¿Por arte de magia? Bueno, tendrás
que mezclar los siguientes ingredientes y obtendrás la pócima deseada. Puedes hacerlo solo o en
compañía de tu amigo.
INGREDIENTES
1. Busca un cuento que te guste. Puedes echar un vistazo a las siguientes páginas web:
MI BORRADOR
- …cuento contao / de la chimenea al tejao /del tejao al pozo /pa que no lo sienta / ningún
mocoso.
5. ¿Sabes tocar algún instrumento? Ahora te toca ensayar y ensayar tú solo, con amigos,
con tu familia, con la clase.
6. Si quieres que el público te escuche hasta el final, no olvides prestar atención a los
siguientes puntos:
La voz: volumen, tono, pausas. Es muy útil sonorizar el cuento, dar sonoridad a
las onomatopeyas, resaltar los momentos sonoros.
Los gestos: la mirada dirigida a todos y cada uno de los oyentes.
La actitud corporal: tu cuerpo también habla.
2. Juega con la entonación. Lee el siguiente fragmento y fíjate en algunos aspectos. ¿Dónde
das volumen a la voz? ¿Dónde disminuye el volumen? ¿Cuáles son las palabras claves?
Estaba Juan en casa se su amo, descansando, y el amo quiso reírse del muchacho y le dice:
- Juan, ¿cómo se llama esto?
- Pantalones –dice Juan.
- No, tonto, esto se llama cubritancias –responde el amo, aguantándose la risa.
- Cubritancias –repite Juan y se queda callado.
5. Dar expresividad a la voz. Jugar con las siguientes situaciones emocionales, cambiando la
expresividad de las siguientes oraciones(al llegar a casa a la noche alegre, con un regalo
sorpresa, cansado, enfadado, etc...):
-Hay alguien