Bilogia Molecular y Citogenetica
Bilogia Molecular y Citogenetica
Bilogia Molecular y Citogenetica
Actividad 1:
Busca información sobre las siguientes enfermedades y realiza una definición de las mismas
lo más completa posible en no más de 10 líneas. Céntrate en los aspectos genéticos de la
enfermedad. En la definición debe constar el tipo de enfermedad, la alteración genética
asociada a la enfermedad y el tipo de pruebas genéticas (solo el nombre) que se utilizan para
su diagnóstico o pronóstico.
Trisomía 13.
Enfermedad de Huntington.
Hipercolesterolemia familiar.
Actividad 2:
Pasamos las unidades de molar a milimolar, por lo que las soluciones madre serían TRIS
2M=2000mM y EDTA 250mM
En el tampón TRIS:
V1·2000mM=50ml·360mM
V1= 9ml
Se prepara la solución con 9ml de la solución madre TRIS 2000mM y con 41ml de agua
destilada.
En el tampón EDTA:
V1·250mM=50ml·1mM
V1=0,2ml
Para preparar la solución se mezclaría 0,2ml de EDTA 250mM con 49,8ml de agua destilada.
300.000pmol/µl = 3·105pmol /µl
Actividad 3:
b) En los indicadores de la micropipetas que vas a utilizar vienen esta numeración ¿Qué
volumen dispensarán las micropipetas?
La pipeta número 1 es una P100, se utiliza para medir volúmenes en el rango de 10 a 100µl y
su punta es de color amarillo. En este caso dispensa un volumen de 96,5µl.
La pipeta número 2 es una P1000, se utiliza para medir volúmenes en el rango de 100 a 1000µl
y su punta es de color azul. En este caso dispensa un volumen de 110,5µl.
Actividad 4:
En la tabla se muestran diferentes momentos del trabajo en una cabina de flujo laminar.
Analiza cada una de estas imágenes relacionadas con el procedimiento de técnica aséptica y
señala aquellos aspectos que consideres que no están correctamente realizados.
En esta imagen veo que no está realizando un buen procedimiento, ya que ha dejado un tapón
colocado hacia abajo en la superficie de trabajo, luego lo volverá a colocar y ese tapón ya está
contaminado.
En esta imagen tampoco se está realizando un buen procedimiento, ya que está decantando
directamente el líquido del interior del tubo sin usar una pipeta. Esto puede ocasionar que las
gotas de líquido se queden en la boca del tubo posibilitando la entrada de microorganismos.