Monografia Protocolos Ante La Pandemia Del Covid 19 PDF
Monografia Protocolos Ante La Pandemia Del Covid 19 PDF
Monografia Protocolos Ante La Pandemia Del Covid 19 PDF
Arequipa - 2020
.
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
1.1 Presentación
Nuestro país se convirtió en el sexto en el mundo con mayor número de contagios pese a
incidencias” del Sector Construcción para el inicio gradual e incremental de los proyectos
rural).
Dispone que los requisitos que se deberá presentar para que contar con autorización de
reanudación de actividades, son los siguientes: (i) documento de identificación visual con
coordenadas UTM del proyecto; (ii) Licencia de Habilitación Urbana; (iii) Póliza CAR vigente;
(iv) Plan de Reanudación; (v) Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19, elaborado
Previo al reinicio de obras, se deberá observar: (i) los “Lineamientos para la vigilancia de
la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución
La fecha de inicio de las actividades es el día calendario siguiente a la fecha de registro del
1.2 Objetivos
a) Objetivo General
Establecer las medidas de vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
confirmados.
b) Objetivo Especifico
I. Prevenir, identificar, detectar e identificar oportunamente el proceso de contagio
II. Proponer de forma oportuna medidas de prevención y control del COVID – 19 con
IV. Capacitar al personal respecto a las medidas preventivas de contraer contagios del
1.3 Justificación
En la actualidad el tema de los protocolos de bioseguridad en obras, reviste trascendental
importancia, por afectar el contagio de trabajador a trabajador, y así expandirse el contagio en todo
ese sector.
3
de los factores que inciden en las Causas y Efectos de este problema que es la trasmisión del
COVID -19 que está afectando de una manera que no habíamos visto en mucho tiempo y generar
importancia. para no tener una propagación rápida del coronavirus en ese sector.
1.4 Metodología
Elaboramos un “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, en
adelante el Plan, que debe ser previamente aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo o supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda, que contenga los
y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 y los presentes
dispuestos por la normatividad vigente, en la ejecución de las obras de construcción del sector
público o privado.
Realizamos una evaluación de descarte y el registro de datos de todas las personas, al ingreso a la
obra. Esta información debe ser puesta a disposición de las autoridades sanitarias y de los servicios
los signos clínicos de contar con la sintomatología COVID-19, en cuyo caso la persona que
presente estos síntomas debe ser separada y seguir los procedimientos establecidos por la autoridad
sanitaria.
4
ocasionada por una pandemia por coronavirus, siendo éste un asunto de carácter general, principal
actuación profesional de los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (ITOP) o de los Ingenieros
Civiles (IC). Para el caso concreto, la autoridad competente es el Gobierno y más concretamente
construcción a nivel global ha generado que las grandes y pequeñas empresas del sector de
construcción planifiquen su protocolo para poder planificar el reinicio de sus actividades, de esta
manera también poder contribuir con el desarrollo económico y social del Perú. El Ministerio de
incremental de las actividades; cuyo ámbito de aplicación contiene a todos los actores del proceso
edificatorio, el personal que labora en la ejecución de la obra de construcción, así como para todas
las personas que por cualquier motivo ingresen al área de ejecución de la misma.
económicas, con una caída del 14% en el primer trimestre del año y 70% en el segundo trimestre.
De esta forma, se estima una reducción del 30% durante el presente año, lo que representará la
constructoras y la imposibilidad de cumplir con los objetivos de inversión, tanto pública como
5
privada, en los próximos años. Asimismo, desde el inicio de la cuarentena, 145 mil obreros de
construcción civil se han visto afectados y más de 75 mil empleados de empresas constructoras se
Luis bastamente y Rivero que contengan, como mínimo las secciones de este documento y en el
que detallen las actividades, recursos y responsables para ejecutarlas, así como la identificación de
los sitios y cronogramas de ejecución. Adicionalmente es importante que cada obra cuente con un
perfil de riesgo que permita definir su vulnerabilidad frente a la amenaza de contagio con la covid-
3.1.1 Construcción:
Acción que comprende las obras de edificación nueva, de ampliación, reconstrucción,
refacción, remodelación, acondicionamiento y/o puesta en valor, así como las obras de ingeniería.
de la edificación y/u obra de ingeniería. Para efectos de los presentes Lineamientos, se considera
obra u obra de construcción a toda aquella en donde se construya una edificación o habilitación
urbana.
de una tapa boca y, de no ser posible, con la manga del antebrazo o la flexura interna del codo.
recomendada) para evitar la transmisión o el contacto con los virus, sobre todo después de toser,
estornudar y sonarse.
3.1.6 Personal:
Para efectos de los presentes Lineamientos, se considera personal a todos los/las
térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede
haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y
diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para respirar,
desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis), entre otros.
para dar cumplimiento a las medidas que las autoridades establezcan o aquellas otras que se
considere necesario incorporar en las diferentes etapas de la obra. Los presentes Lineamientos
forman parte de la formación obligatoria en materia de seguridad y salud en el trabajo; y como tal,
Realizar una evaluación de descarte y el registro de datos de todas las personas, al ingreso
a la obra. Esta información debe ser puesta a disposición de las autoridades sanitarias y de los
con los signos clínicos de contar con la sintomatología COVID-19, en cuyo caso la persona que
presente estos síntomas debe ser separada y seguir los procedimientos establecidos por la autoridad
sanitaria.
Solicitar a cada persona que ingrese o se reincorpore a laborar a la obra, suscribir la Ficha
Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
Instalar paneles informativos en varios puntos de la obra con las recomendaciones básicas
de prevención del contagio frente al COVID-19 e informar a los trabajadores sobre el contenido
Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita) las recomendaciones
básicas de prevención del contagio frente al COVID-19 y el contenido del Plan, a través de la
Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso visible que señale el
como todas las medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo
Planificar las actividades a fin que durante la jornada laboral el personal pueda mantener
las instalaciones no garantiza estas medidas se deben programar turnos de uso de manera que las
de otras medidas que eviten estas aglomeraciones del personal en las instalaciones, estando
Identificar los grupos etarios y el nivel de riesgo del personal a través de una evaluación
de la salud de la obra realiza evaluaciones médicas diarias al personal con factores de riesgo.
Incluir en el Plan, medidas para la protección del personal de la obra, así como controles
personas.
10
por el Ministerio de Salud, tales como sensación de falta de aire o dificultad para respirar,
desorientación o confusión, fiebre (temperatura mayor a 38°C) persistente por más de dos días,
dolor en el pecho o coloración azul de los labios (cianosis), debiendo comunicarlo de manera
Mantener la distancia de seguridad de 1.50 metros entre las personas que se encuentren en
la obra. En caso de actividades que ineludiblemente deben realizarse de manera conjunta, debe
procederse con la desinfección completa a cada persona antes de iniciar la tarea, y realizarse el
seguimiento respectivo.
Lavar periódicamente los guantes, teniendo especial cuidado en garantizar su secado. Los
guantes impermeables deben tener, preferiblemente, forro de algodón para evitar el contacto
directo con el material y absorber la transpiración que se produce por la falta de ventilación.
Utilizar sus propias herramientas de trabajo o las que le sean facilitadas por su empleador,
siendo estas siempre de uso personal y que no deben ser compartidas. De ser inevitable el uso
compartido, deben estar debidamente desinfectadas tanto al inicio como al final de las actividades
diarias de la obra.
11
Desinfectar sus Equipos de Protección Personal de manera regular, como mínimo una vez
por jornada, con alcohol, agua y jabón. Cuando se deterioran deben ser desechados.
Mantener actualizada la información del personal, a fin de ubicar a cada persona, en caso
de que en su sector se presente un caso de COVID-19 y seguir con el Plan y las recomendaciones
Implementar un servicio de traslado del personal hasta la obra y de esta a puntos cercanos
a sus domicilios para evitar la exposición del personal en los servicios de transporte públicos. Los
vehículos empleados en el traslado deben utilizar solo el 50% de su capacidad, con la finalidad de
cumpla con las medidas sanitarias adecuadas a la emergencia; a fin de evitar la salida o exposición
del personal. Además, se debe disponer la planificación de los turnos de dotación de alimentos
evitando aglomeraciones, cuidando el distanciamiento social obligatorio y el uso del 50% del aforo
de las instalaciones.
personal, se debe optar por el régimen de jornadas de trabajo más largas permitidas por ley, con la
finalidad de reducir la frecuencia de exposición del personal y siguiendo las condiciones laborales
que dispone la normativa vigente al respecto. Además, las instalaciones de hospedaje u otras
destinadas al uso del personal, también deben cumplir los criterios de distanciamiento y aforo
el protocolo que se va utilizar y esto conlleva que los trabajadores deben de respetar y obedecer
el protocolo para que así esto vaya mejorando, para que no hay más contagiados y muertes en el
fundamental para luchar contra la pandemia, así como reducir la incertidumbre y fomentar la
COVID-19.
este caso en el ámbito de la construcción de obras nos podemos contagiar, es por ello que
debemos protegernos de cualquier manera y así mejorar nuestra calidad de salud y obedecer los
protocolos que nos sugiere a la empresa que trabajemos y también en la vida social.
13
RECOMENDACIONES
PRIMERO: Se recomienda a las personas de construcción civil del Distrito de José Luis
todo momento y la mejor forma de protegerse a si mismo y a los demás y cuando sea posible
mantenga al menos un metro de distancia entre usted y los demás porque esto es especialmente
importante si está al lado de alguien que este tosiendo, dado que es posible que algunas personas
infectadas no presentan síntomas, conviene que mantenga una distancia física con todas las
SEGUNDO: Se recomienda también que, al alcalde del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero,
que le den más apoyo en lo que es implementación de medidas de salubridad para en COVID-19,
porque ya empezó a activarse lo que es el ámbito de la construcción civil y esto nos ayudara a
tener menor número de contagiados y también velar por la salud de los trabajadores.
plan de seguridad y salud, a ser posible antes del comienzo de los trabajos, esto conllevara a tener
un buen protocoló para empezar una construcción civil y así ya no se tendrá los problemas de
contagio, este protocolo debe estar adecuado a la construcción que se realice, esto resultara positivo
CUARTO: Con la presente investigación sobre los protocolos ante el COVID-19, en el Distrito
de José Luis Bustamante y Rivero, debido a que el trabajo fue realizado en un corto tiempo,
aproximadamente una semana, pero considero que se debe crear nuevos programas de
BIBLIOGRAFIA
Bienes raíces. (8 de mayo del 2020). Aprueban PROTOCOLO SANITARIO DEL SECTOR
https://bienesraicess.com/blogs/aprueban-protocolo-sanitario-del-sector-vivienda-
construccion-covid-19/
http://unionprofesionalcantabria.es/protocolo-actuacion-covid-19-obras-construccion-del-
colegio-ingenieros-tecnicos-obras-publicas-ampliacion/
content/uploads/2020/04/REPORTE-COMPLEMENTARIO-N%C2%BA-1669-
19ABR2020-EPIDEMIA-DEL-CORONAVIRUS-EN-EL-PER%C3%9A-58-003.pdf
https://www.cscae.com/index.php/conoce-cscae/area-presidencia/6167-recomendaciones-
de-seguridad-en-obras-de-construccion-por-la-crisis-del-covid-19
15
ANEXO
ANEXO I
Construcción en obras civiles con protocolos para el COVID-19
Figura 1
Trabajo de obra en pavimentos en tiempo de COVID-19
Figura 2
Previo construcción pavimentos en tiempo de COVID-19
16
Figura 3
Construcción de tipo albañilería confinada con protocolos ante el COVID-19
Figura 4
Participantes de la obra civil con uso de mascarillas