Tarea 2 Ser Humano
Tarea 2 Ser Humano
Tarea 2 Ser Humano
UAPA
TAREA NO. 2:
“REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA 2”
PRESENTADO POR:
LEONARDO LIRIANO RODRÍGUEZ
MATRÍCULA:
2018-05626
ASIGNATURA:
SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
FACILITADOR:
NELSON LÓPEZ GORIS
Las relaciones interpersonales son una respuesta a la necesidad que tienen los seres
humanos de socializar en diferentes escenarios. Permiten el intercambio afectivo y
sociocultural entre las personas. La necesidad de interacción promueve la creación de
comunidades humanas a diferentes niveles, tales como la formación de una familia, la
integración de equipos deportivos, clubes y asociaciones comunitarias. La convivencia
es lo que le da sentido a la vida, ya que satisfacen la necesidad de filiación y
pertenencia. La filiación es una motivación innata de ser aceptado, pertenecer, cooperar,
unirse y socializar con otros.
Todas las personas necesitan sentir que pertenecen a una familia, a un grupo de
amigos, a instituciones de diversas naturalezas, con el fin todo esto para reafirmar su
sentido de existencia. Las relaciones han de estar sustentadas sobre la base de la
sinceridad, para evitar sentirse frustrado, infeliz. Reprimir las emociones para mantener
la apariencia, no es recomendable. Para unas buenas relaciones interpersonales es
importante tener una actitud positiva, evitando al máximo los descontentos que producen
las frustraciones de la vida.
“Has nacido en seno de una familia, estudias en una escuela o universidad, te diviertes
con los amigos, cooperas con otros para realizar una labor social, vives en un barrio o
una ciudad determinada; Todo esto en pocas palabras están ligadas a las relaciones
interpersonales y al hombre como ente social y afectivo”.
SOBRECARGA DE INFORMACIÓN
En un mensaje hay sobre carga de información cuando están envueltos más de un
mensaje a la vez. Un ejemplo de esto sería cuando el maestro dice a sus estudiantes
“tengan pendiente que deben realizar las tareas asignadas para mañana, consigan hojas
de color gris y lápiz color amarillo para realizar los trabajos, coloquen la presentación en
el centro y revisen tener una buena ortografía”,
ACTITUD DEFENSIVA
Una persona que ha cometido un error, el amigo intenta darle unos consejos para que
pueda resolver dicho problema y no vuelva a cometerlo, pero esta persona niega haberlo
cometido y no muestra interés en escuchar el amigo.
LOS PREJUICIOS