Tarea 2 Del Ser Humano y El Desarrollo Sostenible

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Abierta para Adulto.

[UAPA]

Tema.

Relaciones Interpersonales.

Asignatura.

Ser Humano y Desarrollo Sostenible.

Participante.

Rosiel Margarita Hiciano Pérez.

Matricula.

201903708.

Facilitador.

Ambrocio Brujan Arias.

Fecha de Entrega.

06-08-2019.
Distinguido(a) participante: Lo primero es leer los documentos de
apoyo: material I, material II y recomendado para la asignatura.
Recuerda lo único que debes hacer es dar click en los temas que resalten
en azul para que puedas ver los materiales de apoyo de cada tema.

Para esta semana se pide que realices las siguientes actividades:

o Explica que son las relaciones interpersonales y como las


mismas pueden mejorarse, además completa la siguiente
tabla:

Relaciones interpersonales: son asociaciones entre dos o más personas.1 Estas


asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto
artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y
formas colaborativas en el hogar, entre otros. Las relaciones interpersonales tienen lugar
en una gran variedad de contextos, como la familia, los grupos de amigos, el matrimonio,
los entornos laborales.

Como mejorarla: Las relaciones interpersonales pueden ser reguladas por ley,
por costumbre o por acuerdo mutuo, y son una base o un entramado fundamental de los
grupos sociales y de la sociedad en su conjunto. Estas relaciones juegan un papel
fundamental en el desarrollo integral de las personas. A través de ellas,
el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato, lo que
favorece su adaptación e integración al mismo.
Tipos de Descripción. Ejemplos de la vida donde se
pueden ver estas actitudes.
Actitudes.

El afecto surge cuando se El amor de una madre a su hijo.


establece una relación
Actitud
entre dos personas que
Emotiva. comprenden su mutua El amor y cariño así tu pareja.
compatibilidad y
adecuación, éste es el
El cariño de compañeros.
estado emotivo que se da
entre dos amigos. El
cariño, el enamoramiento
Amor de hermanos
y el amor son emociones
de mayor intimidad, que .
van unidas a Cariño mutuo en familiares.
una actitud benevolencia.
Etc...

Actitud Descripción Ejemplos de la vida donde se


desinteresada. pueden ver estas actitudes.

Una actitud En el ámbito laboral.


desinteresada es la que
lleva a una persona tener
presente a otra no como Los estudios.
un medio para conseguir
algo, sino como un fin
En la casa.
para alcanzar un
beneficio propio. ... Una
persona se ve privada de
Cuando le ofrece tu ayuda, una
algo que necesita y busca
persona sin pedir nada a cambio.
por todos los medios
recuperar o conseguir
satisfacer sus
Tu amor por tus padres e hijos.
necesidades.

Actitud Descripción Ejemplos de la vida donde se


pueden ver estas actitudes.
manipuladora

La actitud Entre parejas.


manipuladora es la
que ejerce una persona
para alcanzar un fin En Familiares.
personal y tiene en
cuenta al otro como un
En instituciones.
medio, otorgándole la
atención suficiente para
conseguir su objetivo.
Entre amigos íntimos.
Actitud Descripción. Ejemplos de la vida donde se
pueden ver estas actitudes.
Interesada

Puede considerarse En parejas


como la consecuencia
natural de una situación
de indigencia del Familiares.
sujeto: cuando una
persona experimenta
Institucionales.
necesidades
ineludibles, busca
todos los medios
En amigos o grupos.
posibles para
satisfacerlas; por ello,
ver también en las
demás personas un
recurso para lograrlo.

Actitud Descripción. Ejemplos de la vida donde se


pueden ver estas actitudes.
Integradra.
se entiende a sí mismo
y busca beneficiarse, al
En familia.
mismo tiempo que
intenta unificar a los
demás. Comunicación En amigos.
de sujeto a sujeto,
además de comprender
el mundo interior del En hermanos.
interlocutor y que
buscar su propio bien,
intenta la unificación o En compañeros de trabajo.
integración de las
personas.

Presenta ejemplos de situaciones personales y/o de amigos donde se


pueden ver las siguientes barreras de la comunicación: Sobrecarga de
información, Actitud defensiva, Las distracciones ambientales,
Contradicción entre las informaciones y el sistema de valores de los
interlocutores y los prejuicios, explica cómo se pueden evitar estas
barreras.

Ocalys Ant. Hiciano.

En mi trabajo puedo ver sobrecarga de información.


Por ejemplo, estamos hablando de un tema cualquiera, siempre hay personas que están
pendiente más al celular o computadora que a lo que estamos hablando, entonces eso nos
hace desviar del tema a tratar.

Josefina Ant. Abreu.

En la calle puedo encontrar personas con actitud defensiva.

Cuando voy por las calles, me llaman personas para preguntarme cosas que y eren mis
sentimientos. Pero de una vez actuó y le responde, no con una actitud agresiva, lo
contrario es con una pasiva, para que pueda entender muy bien lo que le diré.

Cesar David Mejía.

En mi casa puedo distraerme fácilmente con mis estudios:

Ejemplo con el celular, televisión, con amigos, acostarme un rato supuestamente y paso
la tarde hay etc.…

Pero tengo estrategia para no distraerme y es poniendo horarios para cada cosa, para tener
menos distracción para mi estudio.
Si las personas que intentan comunicarse no comparten ideologías o el
mensaje que se comunica entra en contradicción con los valores de la persona
que lo recibe, entonces es muy probable que la comunicación no sea efectiva.

Por ejemplo, si un vendedor muestra un producto, y al mismo tiempo emite


un juicio negativo, en ese mismo momento pierde la venta, ya que la
convicción del vendedor sobre la calidad del producto es crucial para atraer
el interés del que compra

Barreras ambientales: podemos evitarla escoger un lugar apropiado sin ruidos ni


interrupciones donde receptor y emisor estén cómodos para establecer la relación
comunicativa. Si se presentan barreras verbales, expresar lo que se quiere en forma clara,
teniendo en cuenta a la otra persona y escuchando lo que ella nos dice. Y ante barreras
interpersonales liberarnos de presunciones y estar abiertos a otros puntos de vistas.

Sobrecarga de información: ¿Te sientes solo y abandonado, aunque estás


comunicando con gente cada día? Es una señal clara que la tecnología está dominando
tu vida. Intenta estar inaccesible por pequeños ratos para ver qué pasa. Es más que
probable que el mundo no va a acabar…

“Tengo una opción” Si dices, “Mi jefe quiere que esté disponible para ser contactado
después las 19:00” quizás puedas replantear el control que tienes sobre tu tiempo.

Actitud defensiva: Escucha lo que los demás tienen que decir.

Intenta ver las cosas como si fuera la primera vez.

La manera en la que has sido educado también importa.

Las relaciones humanas nos dan oportunidades de crecer.


Explica qué es la comunicación efectiva y cuáles son los elementos que
debe tener una persona para ser efectivo.

La comunicación efectiva: es una forma de comunicación, que logra que quien


transmite el mensaje lo haga de modo claro y entendible para su interlocutor/es, sin que
genere confusión, dudas o interpretaciones erróneas.

 Ser proactivo.
 Tener siempre en mente el resultado que desea obtener.
 Poner lo más importante al principio.
 Pensar en ganar.
 Entender primero a los demás.

También podría gustarte