Icaza Coronel Jorge

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANIO PREMIO

Icaza Coronel Jorge

 Jorge Icaza Coronel nació en Quito, un 10 de junio de 1906.


 Contrajo matrimonio con la actriz Marina Moncayo en 1936, y se inició como autor

dramático. Su Primera novela fue Huasipungo en 1934, la cual lo coloco como figura

sobresaliente del indigenismo en la narrativa ecuatoriana:

Su padre murió cuando tenia 3 anos, su padastro murió 1925 y su madre al ano siguiente. Por

dicha razón no termino sus estudios de medicina.

Comenzó su carrera escribiendo guiones, después de haber pertenecido a un grupo de artes

escénicas. Algunos de sus primeros trabajos llevaron por nombre El Intruso, Por el Viejo y

Sin Sentido. De allí migró a los relatos y las novelas. El estilo de Icaza Coronel destacó por

tener un marcado corte indigenista en su temática.

Por las obras que escribió Icaza Coronel, se le consideró un autor de protesta.

Fue uno de los mayores representantes del Ciclo de la Narrativa Indigenista del siglo XX.

Participo d ela fundacon de la casa d ela cultura ecuatoriana en 1944.

Sus aportes a la cultura y a las letras ecuatorianas no fueron en vano, puesto que Jorge Icaza

Coronel sirvió al gobierno como embajador del Ecuador en la Union Sovievita, Polonia y la

republica alemana (ente 1973-1977). se desempeñó como agregado cultural de la República

en la ciudad de Buenos Aires, Argen

Sus generos eran novela y cuento


, falleció un 26 de mayo de 1978 en Quito a los 71 anos A CAUSA DE CANCER (se estima

que murió de cáncer de estomago o de hueso). Su muerte afecto a todo el país y a la literatura

hispanoamericana ya que era de sus mayores exponentes.

Recuperado de: https://www.lifeder.com/jorge-icaza-coronel/

SINTESIS DE SU OBRA MAS DESTACADA

HUASIPUNGO: Resumen y sinópsis de Huasipungo de Jorge Icaza Icaza plantea en

Huasipungo tres temas principales, la explotacion de los indios, la pobreza y la corrupción

(en contra de los mismo indios), describiendo en la novela 2 mundos totalmente opuestos,

desarrollando un contratiempo histórico: las capas sociales altas, las capas con poder político

y economico (autoridades, terratenientes), en cuya complicidad se encuentra la misma Iglesia,

por un lado, y, por el otro lado, las capas bajas, los desafort

TODAS SUS OBRAS

Novela

– Huasipungo. Quito, Imprenta Nacional, 1934.

– En las calles. Quito, Imprenta Nacional, 1935.

– Cholos, 1938. Quito, Editorial Sindicato de Escritores y Artistas.

– Media vida deslumbrados, 1942. Quito, Editorial Quito.

– Huairapamushcas, 1948. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana.

– El Chulla Romero y Flores, 1958. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana.

– En la casa chola, 1959. Quito, Anales de la Universidad Central.


Relatos cortos

– Barro de la Sierra. Quito, Editorial Labor.

– Seis relatos, 1952. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana.

– Relatos, 1969. Buenos Aires, Editorial Universitaria.

– Atrapados y El juramento, 1972. Buenos Aires, Losada.

– Barranca Grande y Mama Pacha, 1981.

Teatro

– El intruso, 1928.

– La Comedia sin Nombre, 1929.

– Por el viejo, 1929.

– ¿Cuál es?, 1931.

– Como ellos quieren, 1931.

– Sin sentido, 1932. Quito, Editorial Labor.

– Flagelo, 1936. Quito, Imprenta Nacional.

También podría gustarte